Libros de Rafael Reig
Libros en papel (21)
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar nada.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Rafael Reig
Full stack web developer & SEO
Rafael Reig Carriedo nació el 16 de septiembre de 1963 en Cangas de Onís, Asturias, España. Aunque su lugar de nacimiento se sitúa en el norte de España, su infancia transcurrió en Colombia, lo que le proporcionó una perspectiva multicultural desde temprana edad. Posteriormente, se trasladó a Madrid, donde inició sus estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid. Su pasión por la literatura lo llevó a Nueva York, donde se doctoró con una tesis titulada "Mujeres por entregas: la prostituta en la novela del XIX".
La carrera académica de Reig es notable. Ha ejercido la docencia en diversas universidades estadounidenses, incluyendo la Universidad de Saint-Louis. Además, ha sido profesor en la escuela de creación literaria Hotel Kafka en Madrid, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores.
Como crítico literario, ha colaborado en múltiples publicaciones, tanto impresas como digitales. En 1999, editó la novela por entregas "Razón de más" en un portal de internet, siendo pionero en la difusión literaria en línea. Entre 2006 y 2007, escribió una serie de artículos titulada "En primera instancia" para El Cultural de El Mundo. En 2007, se unió al diario Público como redactor jefe de la sección de Participación y columnista diario, donde mantuvo secciones como "Carta con respuesta" y "Papelera de reciclaje". Posteriormente, entre 2010 y 2012, colaboró con ABC Cultural, y de 2012 a 2015, con eldiario.es en la sección "Carta con respuesta".
La obra literaria de Reig es extensa y diversa. Su primera novela, "Esa oscura gente", fue publicada en 1990. Le siguieron títulos como "Autobiografía de Marilyn Monroe" (1992), "La fórmula Omega" (1998) y "Sangre a borbotones" (2002), esta última galardonada con el Premio de la Crítica de Asturias en 2002 y finalista del Premio Fundación José Manuel Lara en 2003. En 2003, publicó "Guapa de cara", y en 2005, "Hazañas del capitán Carpeto". Su "Manual de literatura para caníbales" (2006) es una obra destacada que ofrece una visión particular sobre la literatura. En 2010, ganó el Premio Tusquets de Novela por "Todo está perdonado". Otras obras notables incluyen "Lo que no está escrito" (2012), "Un árbol caído" (2015), "Para morir iguales" (2018), "Amor intempestivo" (2020), "El río de cenizas" (2022) y "Cualquier cosa pequeña" (2024).
Además de su producción novelística, Reig ha editado obras de autores clásicos españoles como Mariano José de Larra y Benito Pérez Galdós, contribuyendo a la difusión y estudio de la literatura del siglo XIX. Su labor como editor incluye trabajos como "El crimen de la calle de Fuencarral" (2001) y la novela colectiva "Las vírgenes locas" (1999).
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con diversos galardones, entre los que destacan el Premio de la Crítica de Asturias en 2002 por "Sangre a borbotones", el Premio Tusquets de Novela en 2010 por "Todo está perdonado" y el Premio de la Crítica de Madrid en 2018 por "Para morir iguales".
En la actualidad, reside en Cercedilla, un municipio en la sierra de Madrid, donde continúa dedicándose a la escritura y la docencia, manteniendo una presencia activa en el panorama literario español.
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Rafael Reig es una figura destacada en la literatura española contemporánea, conocido por su estilo irreverente, su aguda crítica social y su habilidad para mezclar géneros literarios. Su obra abarca desde la novela negra hasta el ensayo literario, pasando por la autoficción y la sátira política. A continuación, se presenta un análisis detallado de los puntos fuertes y débiles de su producción literaria, culminando en una valoración final positiva.
Puntos fuertes
Versatilidad temática y estilística: Reig demuestra una notable capacidad para abordar diversos temas y estilos. En "Sangre a borbotones", por ejemplo, combina elementos de la novela negra con una crítica mordaz a la sociedad española, mientras que en "Manual de literatura para caníbales" ofrece una visión satírica y erudita de la historia de la literatura española.
Crítica social y política: Sus obras suelen contener una fuerte carga crítica hacia las estructuras de poder y las convenciones sociales. En "Para morir iguales", aborda la desigualdad social y la hipocresía de la Transición española a través de la historia de un niño huérfano que asciende socialmente mientras pierde su integridad moral.
Humor e ironía: El humor es una herramienta constante en la narrativa de Reig. Su estilo irónico y su capacidad para reírse de sí mismo y de la sociedad en general aportan frescura y profundidad a sus textos. Este enfoque es evidente en "Amor intempestivo", una novela confesional que equilibra la ternura con la crítica mordaz.
Innovación narrativa: Reig no teme experimentar con la estructura y la forma narrativa. En "Lo que no está escrito", utiliza una novela dentro de otra para explorar las complejidades de las relaciones familiares y la percepción subjetiva de la realidad.
Compromiso con la literatura: Además de su labor como escritor, Reig ha contribuido al mundo literario como editor y profesor, mostrando un compromiso profundo con la promoción y el análisis de la literatura.
Puntos débiles
Complejidad y accesibilidad: La riqueza intertextual y las referencias culturales en sus obras pueden resultar desafiantes para algunos lectores, especialmente aquellos menos familiarizados con la literatura española o con los contextos históricos que aborda.
Tono didáctico: En ocasiones, su deseo de transmitir conocimientos o puntos de vista puede derivar en un tono excesivamente didáctico o moralizante, lo que podría restar fluidez a la narrativa.
crisisdepapel.blogspot.com
Personajes secundarios poco desarrollados: Aunque sus protagonistas suelen estar bien construidos, algunos personajes secundarios pueden carecer de profundidad o servir principalmente como vehículos para ideas o críticas específicas.
Riesgo de alienación del lector: Su estilo provocador y su enfoque crítico pueden no resonar con todos los lectores, especialmente aquellos que buscan una narrativa más convencional o escapista.
Valoración final
A pesar de las posibles dificultades que puedan presentar sus obras, la producción literaria de Rafael Reig es una contribución valiosa y estimulante a la literatura española contemporánea. Su capacidad para combinar humor, crítica social y experimentación narrativa lo distingue como un autor original y comprometido. Sus obras invitan a la reflexión y al cuestionamiento de las estructuras establecidas, ofreciendo una lectura enriquecedora para aquellos dispuestos a adentrarse en su universo literario.
📄 Déjanos tus comentarios...