Libros de Pablo Rivero

Libros en papel (10)

Audiolibros (2)

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

📚 Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar nada.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.


¡Lee gratis en Amazon!
🎧 Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Pablo Rivero

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Pablo Rivero

Pablo Rivero es un destacado actor y escritor español, conocido principalmente por su papel de Toni Alcántara en la longeva serie de televisión "Cuéntame cómo pasó". Nacido el 11 de octubre de 1980 en Madrid, España, Rivero ha desarrollado una carrera multifacética que abarca tanto la actuación como la literatura.

Primeros años y formación

Desde una edad temprana, Pablo mostró un interés notable por las artes escénicas. Este entusiasmo lo llevó a estudiar Comunicación Audiovisual, una formación que le proporcionó una comprensión profunda de los medios y la narrativa, elementos que más tarde influirían en su carrera tanto en la actuación como en la escritura.

Carrera actoral

La carrera de Rivero en la actuación despegó cuando se unió al elenco de "Cuéntame cómo pasó" en 2001, interpretando a Toni Alcántara, el hijo mayor de la familia protagonista. Su interpretación le valió reconocimiento nacional y se convirtió en un rostro familiar en los hogares españoles. Además de su trabajo en televisión, Rivero ha participado en diversas producciones cinematográficas, incluyendo "De tu ventana a la mía" de Paula Ortiz, "Proyecto tiempo" de Isabel Coixet, "No me pidas que te bese porque te besaré" de Albert Espinosa y "La noche del hermano" de Santiago García de Leániz. En teatro, ha formado parte de montajes como "La caída de los dioses" dirigido por Tomaz Pandur, "Los hijos se han dormido" dirigido por Daniel Veronese, "El sirviente" dirigido por Mireia Gabilondo y "Fausto" también de Tomaz Pandur.

Trayectoria literaria

Paralelamente a su carrera actoral, Pablo Rivero ha desarrollado una faceta como escritor. Debutó en el mundo literario con la novela "No volveré a tener miedo" en 2017, un thriller doméstico que recibió una cálida acogida por parte de lectores y críticos. En 2020, publicó "Penitencia", una obra que explora el mundo de la interpretación y la industria que lo rodea, ofreciendo una trama envolvente y llena de suspense. Su tercera novela, "Las niñas que soñaban con ser vistas", profundiza en una historia perturbadora repleta de intriga. En 2021, presentó "La cría", una obra que aborda los peligros del "sharenting", y en 2024 lanzó "La matriarca", un thriller costumbrista que se centra en las vulnerabilidades de la tercera edad.

Vida personal

A pesar de ser una figura pública, Pablo Rivero ha mantenido su vida privada en un discreto segundo plano. Sin embargo, en septiembre de 2020, compartió públicamente una imagen en la que presentaba a su pareja y a su hijo, mostrando una faceta más íntima de su vida familiar. Este gesto fue recibido con muestras de cariño y apoyo por parte de seguidores y colegas del medio artístico.

Reflexiones sobre su obra

En sus novelas, Rivero suele partir de hechos cotidianos, explorando miedos y situaciones que pueden suceder en la vida real. Su inclinación por la novela negra le permite indagar en los claroscuros de la personalidad humana, ofreciendo a los lectores tramas que enganchan y hacen reflexionar sobre la naturaleza del ser humano.

Legado y contribuciones

A lo largo de su carrera, Pablo Rivero ha demostrado ser un artista versátil, capaz de transitar con éxito entre la actuación y la escritura. Su contribución al panorama cultural español es significativa, tanto por sus interpretaciones en televisión, cine y teatro, como por sus aportaciones literarias que abordan temas contemporáneos con profundidad y sensibilidad.




💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Pablo Rivero y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Pablo Rivero ha consolidado una trayectoria literaria destacada en el panorama español contemporáneo, especialmente en el género del thriller psicológico y la novela negra. Su evolución como escritor se refleja en una producción constante y en la profundización de temáticas sociales actuales.

Fortalezas

Profundidad temática: Rivero aborda temas contemporáneos y sensibles, como la sobreexposición en redes sociales, la violencia familiar y la presión social, dotando a sus obras de una relevancia y resonancia particulares.

Construcción de personajes: Sus personajes son complejos y multifacéticos, lo que permite al lector explorar diversas perspectivas y motivaciones, enriqueciendo la experiencia narrativa.

Estilo narrativo: Su prosa es precisa y eficaz, manteniendo un ritmo que atrapa al lector desde las primeras páginas. La atmósfera que crea en sus novelas es perturbadora y envolvente, característica distintiva de su estilo.

Crítica social: A través de sus tramas, Rivero realiza una crítica incisiva a diversos aspectos de la sociedad moderna, como la cultura del éxito, la maternidad idealizada y la vulnerabilidad de ciertos colectivos, como los ancianos.

Debilidades

Repetición temática: Al centrarse en ciertos temas recurrentes, algunas de sus obras pueden parecer similares en cuanto a las problemáticas que abordan, lo que podría restar novedad a lectores habituales.

Desarrollo de tramas secundarias: En ocasiones, las subtramas pueden no estar tan desarrolladas como la principal, lo que podría dejar algunos aspectos sin la profundidad deseada.

Valoración final

En conjunto, la obra literaria de Pablo Rivero destaca por su capacidad para entrelazar tramas absorbentes con una crítica social aguda. Su habilidad para crear atmósferas inquietantes y personajes complejos lo posiciona como una voz significativa en la novela negra española contemporánea. A pesar de algunas áreas de mejora, su contribución al género es indiscutiblemente positiva y enriquecedora para los lectores.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.