🚀 ¡Accede GRATIS ahora! Última actualización del catálogo: marzo de 2023

Haz clic y descubre esta oferta increíble!

Libros de Albert Espinosa

4.4/5 - (25 votos)

✔ Todos sus libros en EPUB / PDF completos | Vídeos relacionados.

 


En la tabla anterior, tan solo te hemos mostrado algunos libros del autor/a.

Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:

 
   Ver sus libros en Amazon   


❤️ Biografía de Albert Espinosa

Albert Espinosa (5 de noviembre de 1973) es un escritor y director de cine español.

Se le diagnosticó un osteosarcoma a los 13 años. La enfermedad le mantuvo en el hospital durante casi diez años, desde los 14 hasta los 24. Le tuvieron que extirpar partes de las piernas, los pulmones y el hígado. Esto marcó su vida y se reflejó en muchas de sus obras posteriores.

Sin embargo, con el apoyo de sus padres, consiguió continuar sus estudios. Durante su estancia en el hospital, comenzó a estudiar ingeniería industrial y se matriculó en el Departamento de Ingeniería Industrial (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona. Al mismo tiempo, empezó a escribir y se unió a un grupo de teatro estudiantil.

Una de sus primeras obras, Los pelones, sirvió de modelo para el guion de la película Planta 4ª de Antonio Mercero. No llegó a trabajar como ingeniero, ya que a los 24 años, cuando ya estaba totalmente recuperado, empezó a trabajar como guionista para la productora Gestmusic en varios programas de televisión y concursos.

El éxito de Planta 4ª (2003), un relato dramático y cómico de la hospitalización de un adolescente, consolidó su reputación como guionista y dramaturgo; en 2006 estrenó la comedia Idaho y Utah (Nanas para chicos malos). También ha escrito los guiones de Tu vida en 65', dirigida por María Ripoll, y Va a ser que nadie es perfecto, dirigida por Joaquín Oristór. Al año siguiente debutó como director con No mi pidas que te bese, porque te besaré, protagonizada por Eloy Assolin.

En 2010, desarrolló la serie "Pulseras Rojas", que se hizo muy popular y se emitió en varios países. Colaboró en el programa "Afectos matinales" de Televisión Española, en el que colaboró regularmente.

También ha escrito para El mundo amarillo (2008), Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (2010), Si tú me dices ven, lo dejo todo pero dime ven (2011), Ha creado una extensa obra literaria, incluyendo los libros Brújulas que buscan sonrisas perdidas (2013), El mundo azul Ama al caos (2015), Los secretos que jamás te contarían (2016), Lo que diré cuando te vuelva a ver (2017); Finales que merecen una historia (2018), Lo mejor de ir es volver (2019). Todos ellos se centran en valores positivos y han llegado a un gran público.

En 2020, ya anunció que desarrollaría una serie para Movistar+ llamada Los espabilados, sobre jóvenes que se han escapado de los hospitales psiquiátricos y buscan un lugar propio.


¡Disfruta de la libertad de explorar más de 1 millón de libros en cualquier dispositivo!


🎥 Para finalizar, te dejamos con un vídeo relacionado de Albert Espinosa



!No te pierdas nuestro canal de Youtube!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies