Libros de Sergio Peris-Mencheta
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar nada.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Sergio Peris-Mencheta
Full stack web developer & SEO
Sergio Peris-Mencheta, nacido en Madrid el 7 de abril de 1975, es un actor y director de teatro español con una trayectoria destacada tanto en el ámbito nacional como internacional. Hijo de un madrileño de ascendencia valenciana y una madre moscovita, creció en un entorno multicultural que influenciaría su visión artística.
Estudió en el Liceo Francés de Madrid, donde destacó como jugador de rugby, llegando a ser capitán de la selección juvenil española. Posteriormente, se matriculó en la Universidad Carlos III para estudiar Derecho y Administración y Dirección de Empresas, pero descubrió su pasión por la interpretación en el grupo de teatro universitario dirigido por Inés París.
Esta experiencia lo llevó a formarse con honores en la Fundación Shakespeare en el Ateneo de Madrid.
Su carrera profesional comenzó con el papel de Dani Daroca en la serie juvenil "Al salir de clase" (1998-1999), que le proporcionó gran popularidad. En el cine, debutó con "Jara" (2000) y participó en películas como "El arte de morir" (2000) y "Menos es más" (2000).
Su consagración llegó con "Los Borgia" (2006), donde interpretó a César Borgia. También ha participado en producciones internacionales como "Resident Evil: Afterlife" (2010), "Love Ranch" (2010), "Rambo: Last Blood" (2019) y "Megalodón 2: La Fosa" (2023).
En televisión, ha tenido papeles destacados en series como "Tierra de lobos" (2011), "Isabel" (2012-2013), "La zona" (2017) y "Snowfall" (2017-2023), donde interpretó a Gustavo "El Oso" Zapata.
Como director de teatro, ha sido reconocido por su trabajo en obras como "Incrementum" (2011), "Tempestad" (2012), "Un trozo invisible de este mundo" (2012), "La puerta de al lado" (2016), "The Lehman Trilogy" (2018-2019), "Castelvines y Monteses" (2020-2022), "Ladies Football Club" (2022-2023) y "Blaubeeren" (2025), una obra documental sobre el Holocausto basada en un álbum fotográfico real.
En 2023, fue diagnosticado con leucemia, lo que lo llevó a recibir tratamiento intensivo en Estados Unidos, incluyendo un trasplante de médula ósea. Durante este período, escribió el libro "730 días: la enfermedad como espejo del tiempo", donde reflexiona sobre su experiencia con la enfermedad y su transformación personal. Este libro se publicó en 2025 y ha sido presentado en eventos como la Feria del Libro de Madrid.
En el ámbito personal, mantuvo una relación con la actriz Silvia Abascal y, desde 2005, está en pareja con la actriz Marta Solaz, con quien se casó el 14 de julio de 2017 y tiene dos hijos nacidos en 2012 y 2014.
Actualmente, Peris-Mencheta continúa su recuperación y está inmerso en proyectos teatrales que buscan explorar la memoria histórica y la condición humana, consolidándose como una figura clave en la escena cultural española.
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Sergio Peris-Mencheta ha incursionado en la literatura con su obra "730 días: la enfermedad como espejo del tiempo", publicada en 2025. Este libro es una introspección profunda sobre su experiencia personal enfrentando la leucemia, ofreciendo al lector una visión honesta y conmovedora de su lucha y transformación personal.
Puntos fuertes
Autenticidad y sinceridad: La obra destaca por su autenticidad. Peris-Mencheta no escatima en detalles al compartir su experiencia, lo que permite al lector conectar emocionalmente con su relato.
Estilo narrativo: Su formación teatral se refleja en la estructura y ritmo del libro. Utiliza un lenguaje claro y directo, con una narrativa que mantiene el interés del lector a lo largo de las páginas.
Reflexión profunda: Más allá de narrar su enfermedad, el autor invita a reflexionar sobre temas universales como la vida, la muerte, la familia y la resiliencia.
Conexión emocional: El libro logra establecer una conexión emocional con el lector, generando empatía y comprensión hacia quienes enfrentan enfermedades graves.
Puntos débiles
Falta de experiencia literaria: Al ser su primera obra literaria, en algunos pasajes se percibe una falta de profundidad en el desarrollo de ciertos temas o personajes secundarios.
Enfoque limitado: La obra se centra principalmente en su experiencia personal, lo que puede limitar la perspectiva sobre la enfermedad desde otros puntos de vista o contextos.
Valoración final
"730 días: la enfermedad como espejo del tiempo" es una obra valiente y necesaria que ofrece una mirada íntima a la lucha contra una enfermedad devastadora. A pesar de ser su debut literario, Peris-Mencheta demuestra una capacidad notable para comunicar emociones y reflexiones profundas. Su estilo narrativo, influenciado por su experiencia en el teatro, aporta una frescura y dinamismo que enriquecen la lectura. Aunque hay aspectos que podrían desarrollarse con mayor profundidad, la obra cumple con creces su objetivo de compartir una experiencia personal de manera honesta y conmovedora. Es un testimonio inspirador que puede servir de apoyo y reflexión para muchos lectores.
📄 Déjanos tus comentarios...