Libros de Peter Frankopan
❤️ Biografía de Peter Frankopan
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
Peter Frankopan, nacido el 22 de marzo de 1971 en Inglaterra, es un historiador, escritor y hotelero británico de renombre internacional. Actualmente, se desempeña como profesor de Historia Global en la Universidad de Oxford, donde también dirige el Centro de Investigación Bizantina de Oxford. Su trabajo académico se centra en la historia del Imperio Bizantino, el Mediterráneo, los Balcanes, el Cáucaso y Rusia, así como en la interdependencia entre el Islam y el Cristianismo. Además de su carrera académica, ha incursionado en el mundo empresarial como hotelero, gestionando una cadena de hoteles boutique en Europa.
Primeros años y formación académica
Proveniente de una familia con raíces croatas y suecas, es el segundo de cinco hijos de Louis Doimi de Frankopan y la abogada y profesora de derecho internacional Ingrid Detter. Su hermana mayor es Lady Nicholas Windsor. Creció en un entorno que valoraba profundamente la educación y la cultura, lo que influyó en su futura carrera académica.
Asistió al prestigioso Eton College, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia. Posteriormente, cursó estudios en el Jesus College de la Universidad de Cambridge, obteniendo un título en historia bizantina. Continuó su formación en el Corpus Christi College de la Universidad de Oxford, donde completó su doctorado en filosofía. Durante su etapa doctoral, se centró en la historia del Imperio Bizantino, explorando las complejas relaciones entre Oriente y Occidente durante la Edad Media.
Carrera académica y contribuciones
Tras completar su doctorado, se unió al Worcester College de Oxford como investigador principal. Además, asumió la dirección del Centro de Investigación Bizantina de Oxford, una institución dedicada a promover y coordinar estudios sobre el Imperio Bizantino y su legado. Su labor en este centro ha sido fundamental para revitalizar el interés académico en la historia bizantina y su influencia en el mundo moderno.
Su enfoque académico abarca diversas áreas geográficas y temáticas, incluyendo el Mediterráneo, los Balcanes, el Cáucaso y Rusia. Ha investigado en profundidad la interdependencia histórica entre el Islam y el Cristianismo, analizando cómo estas dos grandes religiones han influido mutuamente a lo largo de los siglos. Además, ha estudiado la literatura griega medieval, aportando nuevas perspectivas sobre la cultura y la sociedad de la época.
Obras destacadas
A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras que han sido aclamadas por la crítica y el público en general. Su primer libro, "The First Crusade: The Call from the East" (2012), ofrece una perspectiva innovadora sobre la Primera Cruzada, destacando la importancia de las solicitudes de ayuda del Imperio Bizantino a Occidente. Esta obra fue elogiada por su rigor académico y su narrativa envolvente.
Sin embargo, fue con "The Silk Roads: A New History of the World" (2015) que alcanzó reconocimiento mundial. En este libro, reevalúa la historia global desde la perspectiva de las rutas comerciales que conectaban Oriente y Occidente, argumentando que estas vías fueron fundamentales en el desarrollo de las civilizaciones. La obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha vendido más de dos millones de copias en todo el mundo. Además, fue seleccionada como el Libro de Historia del Año por The Daily Telegraph en 2015 y nombrada una de las "Libros de la Década" por The Sunday Times.
En 2018, publicó "The New Silk Roads: The Present and Future of the World", una continuación de su obra anterior que analiza las dinámicas geopolíticas y económicas contemporáneas en el contexto de las nuevas rutas de la seda. Este libro ofrece una visión profunda sobre cómo las conexiones entre Oriente y Occidente siguen moldeando el mundo actual.
Más recientemente, en 2023, presentó "The Earth Transformed: An Untold History", donde aborda la historia de la humanidad desde una perspectiva ambiental. En esta obra, explora cómo los cambios climáticos y ambientales han influido en el desarrollo de las sociedades humanas a lo largo de los milenios, ofreciendo una narrativa innovadora que combina historia y ecología.
Empresario hotelero
Además de su carrera académica, ha incursionado en el sector hotelero junto a su esposa, Jessica, hija de Sir Tim Sainsbury. En 2002, la pareja inauguró Cowley Manor, un hotel boutique y spa ubicado en una histórica finca en los Cotswolds. Este proyecto marcó el inicio de su cadena hotelera, conocida como "A Curious Group of Hotels", que ha expandido sus operaciones para incluir establecimientos como The Portobello Hotel en Londres, Canal House en Ámsterdam y L'Hotel en París. Este último es especialmente notable por su restaurante galardonado con una estrella Michelin, reflejando el compromiso de la pareja con la excelencia y la calidad en la hospitalidad.
Vida personal y otros intereses
En el ámbito deportivo, ha representado a Croacia en el cricket, destacando su participación en el equipo nacional. Además, forma parte del equipo de cricket "Authors XI", compuesto por escritores británicos, y ha contribuido con un capítulo en el libro colectivo "The Authors XI: A Season of English Cricket from Hackney to Hambledon" (2013), que narra las experiencias del equipo durante su primera temporada.
Reside en Oxford junto a su esposa Jessica y sus cuatro hijos. Juntos, administran un fideicomiso valorado en 14 millones de libras esterlinas, financiado por la fortuna familiar proveniente de la cadena de supermercados Sainsbury's. A pesar de sus múltiples compromisos profesionales y empresariales, mantiene una vida familiar activa y equilibrada.
Reconocimientos y legado
Su labor académica y literaria ha sido ampliamente reconocida. En 2019, recibió el Premio Kalliope para la investigación práctica en migración, otorgado por la Fundación Deutsches Auswandererhaus en Bremen, Alemania. Este galardón destacó su contribución al entendimiento de las migraciones históricas a lo largo de las Rutas de la Seda y su impacto en la sociedad contemporánea.
Además, ha sido invitado como conferencista en prestigiosas universidades y foros internacionales, incluyendo el Foro Económico Mundial de Davos, donde ha discutido temas de geopolítica, historia global y sostenibilidad. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar el pasado con el presente lo han convertido en una de las voces más influyentes en el estudio de la historia mundial.
En 2023, su obra The Earth Transformed fue incluida en la lista de finalistas para el prestigioso Wolfson History Prize, un reconocimiento que destaca libros de historia con un alto nivel de rigor académico y atractivo para el público general.
Influencia en la historiografía moderna
Uno de los principales aportes de su trabajo ha sido su capacidad para replantear narrativas históricas que tradicionalmente han sido centradas en Occidente. En The Silk Roads, argumenta que gran parte de la historia ha sido escrita desde una perspectiva eurocéntrica, mientras que en realidad, el centro del comercio, la innovación y el intercambio cultural estuvo durante siglos en Asia Central y el Medio Oriente.
Su enfoque ha llevado a una reevaluación en el mundo académico sobre la importancia de estas regiones y ha influenciado a una nueva generación de historiadores que buscan contar historias más globales e inclusivas. También ha abogado por la necesidad de reconsiderar cómo enseñamos la historia en escuelas y universidades, incorporando una visión más amplia que refleje la interconectividad de las civilizaciones a lo largo del tiempo.
En entrevistas y debates públicos, ha enfatizado la relevancia de la historia en la comprensión de los desafíos contemporáneos. Según él, los conflictos internacionales, la crisis climática y las tensiones económicas tienen raíces históricas profundas, y solo con un análisis detallado del pasado podemos diseñar soluciones efectivas para el futuro.
Proyectos futuros y perspectivas
Su carrera está lejos de desacelerarse. Continúa investigando sobre la relación entre el cambio climático y el desarrollo de las civilizaciones, un tema que ha ganado gran relevancia en el mundo académico y político. Además, se espera que publique nuevas obras en los próximos años, posiblemente expandiendo sus estudios sobre la interacción entre las grandes potencias de hoy y sus vínculos históricos con el comercio global.
En el ámbito empresarial, su grupo de hoteles sigue en expansión, con planes de abrir nuevos establecimientos en otras ciudades europeas. A pesar de su apretada agenda, sigue participando activamente en debates académicos y conferencias, asegurándose de que la historia siga siendo una herramienta fundamental para comprender el presente.
Su legado es el de un historiador que ha desafiado las narrativas convencionales, un académico que ha sabido conectar su investigación con el mundo real y un emprendedor que ha logrado equilibrar la academia con los negocios. Con una perspectiva global y una pasión por el conocimiento, su influencia continuará marcando la historiografía moderna y el debate intelectual en los años venideros.
🎖️ Apoyo a Peter Frankopan y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que Peter Frankopan sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de Peter Frankopan
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de Peter Frankopan en Audible:
No se han encontrado productos.
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).
🎬 No te pierdas este vídeo relacionado
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Peter Frankopan se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la historiografía contemporánea, destacando por su enfoque innovador y su capacidad para reinterpretar eventos históricos desde perspectivas no convencionales. Su obra se caracteriza por una narrativa que desafía las visiones eurocéntricas tradicionales, ofreciendo una visión más amplia y diversa del desarrollo de las civilizaciones.
Puntos fuertes
Revisión del eurocentrismo: Frankopan destaca por su habilidad para desplazar el foco histórico de Europa hacia regiones como Asia Central y el Medio Oriente. En Las rutas de la seda, por ejemplo, argumenta que Eurasia ha sido el verdadero epicentro de la historia mundial, desafiando las narrativas occidentales predominantes.
Enfoque interdisciplinario: Sus obras integran diversas disciplinas, como la historia, la economía, la geografía y la ecología. En La tierra transformada, explora cómo los cambios climáticos han influido en el desarrollo y declive de las civilizaciones, ofreciendo una perspectiva única sobre la interacción entre el medio ambiente y la humanidad.
Narrativa accesible: A pesar de la complejidad de los temas tratados, Frankopan mantiene una prosa clara y atractiva, lo que permite que sus libros sean accesibles tanto para académicos como para el público general interesado en la historia global.
Actualidad y relevancia: En Las nuevas rutas de la seda, analiza las dinámicas geopolíticas contemporáneas, especialmente el ascenso de Asia en el escenario mundial, proporcionando un contexto histórico que enriquece la comprensión de los eventos actuales.
Puntos débiles
Extensión y densidad: Algunas de sus obras, como El corazón del mundo, pueden resultar extensas y densas para ciertos lectores, debido a la gran cantidad de información y detalles históricos que incluyen.
Falta de profundidad en ciertos temas: Aunque ofrece una visión amplia, en ocasiones se le ha criticado por no profundizar suficientemente en aspectos culturales o sociales específicos, centrándose más en eventos políticos y económicos.
Selección de fuentes: Algunos académicos han señalado que Frankopan tiende a seleccionar fuentes que respaldan sus tesis, lo que podría limitar la objetividad en ciertos análisis.
Valoración final
A pesar de las críticas, la contribución de Peter Frankopan a la historiografía es innegable. Su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas y desafiar las narrativas establecidas ha enriquecido el campo de la historia global. Sus obras invitan a reflexionar sobre la interconexión de las civilizaciones y la importancia de considerar múltiples factores en el análisis histórico. En definitiva, su enfoque innovador y su estilo narrativo hacen que sus libros sean una lectura imprescindible para quienes buscan comprender la complejidad del pasado y su influencia en el presente.