Libros de Nacho Ruiz Hens

❤️ Biografía de Nacho Ruiz Hens

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Nacho Ruiz Hens es un escritor, conferenciante y emprendedor social español cuya trayectoria vital combina el éxito profesional, el compromiso con la salud mental y una profunda transformación personal. Nacido en Madrid, su vida ha estado marcada por contrastes intensos que han nutrido tanto su faceta literaria como su labor como activista en salud mental.

Durante más de una década, desarrolló una sólida carrera en el mundo empresarial. Se formó en Derecho y Administración de Empresas, y su vocación por los negocios le llevó a trabajar en el sector de las energías renovables. Alcanzó puestos de alta responsabilidad, liderando proyectos de gran envergadura a nivel internacional, especialmente en América Latina y Estados Unidos, donde gestionó inversiones millonarias en infraestructura energética. Esta etapa, marcada por la exigencia, los viajes constantes y la presión, forjó en él una mentalidad estratégica, resolutiva y orientada a resultados.

Sin embargo, en el año 2020 su vida dio un vuelco cuando fue diagnosticado con trastorno bipolar. Este punto de inflexión marcó el inicio de una etapa de crisis y posterior renacimiento. El diagnóstico llegó tras varios episodios de desestabilización emocional que derivaron en hospitalizaciones, despidos y una ruptura matrimonial. Pasó por una profunda soledad, confinándose en casa durante casi un año. Esta experiencia lo obligó a mirarse hacia dentro y a replantearse por completo su modo de vida, sus prioridades y su propósito.

En lugar de ocultar su condición, optó por abrazarla y visibilizarla. Comenzó un proceso de recuperación basado en el acompañamiento terapéutico, la medicación adecuada, el ejercicio físico y el cultivo de una nueva disciplina emocional. Este camino no solo le permitió recuperar el equilibrio, sino también redescubrir su vocación: inspirar a otros mediante la escritura, la palabra y la autenticidad.

Así nació su faceta como conferenciante y coach. Desde una óptica radicalmente honesta, comenzó a hablar públicamente sobre su experiencia con la bipolaridad, desmontando estigmas y proponiendo una visión empoderadora de la neurodivergencia. Fruto de esta misión, fundó varios proyectos con impacto social. Uno de ellos fue una ONG enfocada en apoyar a personas con trastorno bipolar en situación de desempleo, ofreciéndoles herramientas para reincorporarse al mercado laboral. Otro, una plataforma de acompañamiento personalizado que combina coaching, mentoría y desarrollo del propósito vital.

Además, impulsó el desarrollo de una app que funciona como red social anónima, orientada a crear comunidad entre personas que atraviesan procesos emocionales complejos. Esta iniciativa digital tiene como objetivo ofrecer un espacio seguro para compartir experiencias sin miedo al juicio, la discriminación o la estigmatización. En paralelo, comenzó a impartir conferencias en universidades, congresos y foros internacionales, donde su mensaje de aceptación, vulnerabilidad y poder personal resonó con fuerza.

Paralelamente, recuperó su pasión por la literatura. Desde joven había escrito cuentos y relatos, pero fue en esta etapa de reconstrucción cuando decidió dar el salto al mundo editorial. Su obra más conocida es una novela de fantasía épica en la que explora temas universales como el amor, la lucha interior, el sacrificio y la redención. La historia, ambientada en un mundo ficticio, está protagonizada por un héroe atormentado que debe atravesar pruebas tanto externas como internas para cumplir con su destino. El relato está impregnado de simbolismo, emoción y una profundidad psicológica que refleja las vivencias personales del autor.

En sus libros, se percibe una clara intención de tender puentes entre la literatura de evasión y la introspección personal. Sus personajes, aunque viven en universos mágicos, enfrentan dilemas profundamente humanos. Esta mezcla de épica, emoción y filosofía vital ha conectado especialmente con lectores jóvenes y adultos que buscan algo más que entretenimiento en la literatura fantástica.

Más allá de sus novelas, ha escrito ensayos y reflexiones sobre el equilibrio emocional, la autenticidad, la importancia de la salud mental y el valor de la imperfección. Defiende una vida plena basada en la autoaceptación, la conexión con los demás y la capacidad de transformar el dolor en acción. Para él, la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino la integración armónica de cuerpo, mente y propósito.

En el plano personal, es padre de tres hijos y mantiene un fuerte vínculo familiar. Su entorno cercano ha sido un apoyo fundamental en su proceso de recuperación. Considera que la red afectiva es uno de los pilares esenciales para afrontar la inestabilidad emocional. También practica deporte regularmente, especialmente escalada, una actividad que, según él, le permite entrenar tanto el cuerpo como la mente.

En la actualidad, vive entre la creación literaria, el activismo social y la formación de líderes conscientes. Ha compartido escenario con figuras influyentes del mundo empresarial, académico y cultural, y su historia ha inspirado a miles de personas a no rendirse ante el diagnóstico y a buscar sentido incluso en los momentos más oscuros. Su estilo comunicativo se caracteriza por la cercanía, la claridad y la capacidad de movilizar desde la emoción.

Más allá de las etiquetas, se define como un ser humano en permanente evolución. No se considera un gurú ni un experto en salud mental, sino alguien que ha vivido en carne propia el caos y que ha encontrado herramientas para salir adelante. Sus palabras, tanto escritas como habladas, están impregnadas de verdad, empatía y un deseo genuino de contribuir a un mundo más humano.

Actualmente sigue escribiendo, dando charlas y desarrollando nuevas iniciativas tecnológicas con impacto social. Está comprometido con la causa de la neurodivergencia, la inclusión laboral y el bienestar emocional. Cree firmemente en el potencial de las personas cuando se les ofrece un entorno seguro, apoyo real y un propósito que les inspire.

🎖️ Apoyo a Nacho Ruiz Hens y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Nacho Ruiz Hens sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Nacho Ruiz Hens

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Nacho Ruiz Hens en Audible:

No se han encontrado productos.

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Nacho Ruiz Hens y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La obra literaria de este autor se inserta en el género de la fantasía épica con tintes filosóficos y emocionales, y ha comenzado a abrirse paso con fuerza en el panorama actual gracias a una propuesta arriesgada pero profundamente humana. Su narrativa se aleja del escapismo puro, proponiendo universos ricos en símbolos, personajes complejos y una carga introspectiva que no suele ser habitual en la literatura de corte fantástico. A través de su producción, el autor logra un equilibrio entre lo visual y lo reflexivo, entre lo mitológico y lo cotidiano, generando una experiencia lectora con múltiples capas de interpretación.

Puntos fuertes

Un universo coherente y original

Uno de los pilares más sólidos de su obra es la capacidad para construir mundos consistentes, con sus propias leyes, criaturas y culturas. Este world-building no solo está al servicio del espectáculo narrativo, sino que refuerza los temas centrales de sus novelas: la fragilidad de lo puro, el peligro de la ambición, la transformación interior del individuo. Cada espacio creado tiene su razón de ser, desde las ciudades cristalinas hasta los desiertos encantados o los clanes míticos. Nada es aleatorio, todo responde a una lógica interna que el lector va descubriendo a medida que avanza en la historia.

Narrativa emocionalmente profunda

Lejos de limitarse a un desarrollo de tramas cargadas de acción, el autor apuesta por explorar las emociones más oscuras y luminosas de sus protagonistas. Sus personajes no son héroes perfectos; son vulnerables, a veces erráticos, con una historia interior tan compleja como el entorno fantástico que los rodea. Esta vulnerabilidad emocional se convierte en uno de los ejes temáticos más potentes de sus novelas, especialmente a través del personaje principal, que transita entre el amor, el sacrificio, la duda y el deseo de redención.

Lenguaje evocador y cuidado estilístico

El estilo narrativo es otro de los puntos fuertes. El autor utiliza un lenguaje rico, cargado de imágenes y metáforas que elevan el tono épico sin perder claridad. Las descripciones son vívidas, casi cinematográficas, permitiendo al lector visualizar con precisión cada escena, criatura o paisaje. No se limita al vocabulario técnico del género, sino que apuesta por una prosa lírica que se atreve con lo poético sin caer en el exceso.

Fusión de géneros

Aunque su base está en la fantasía, sus textos incorporan elementos de otros géneros: el drama psicológico, el romance trágico, la alegoría filosófica. Esta mezcla amplía el alcance temático y permite una lectura multidimensional. No es raro encontrar en un mismo capítulo reflexiones sobre la naturaleza del poder, duelos mágicos, diálogos sobre el sentido del dolor o escenas de ternura desgarradora.

Carga simbólica y espiritual

Cada criatura, cada viaje y cada enfrentamiento posee un simbolismo que supera la literalidad. La lucha contra el mal externo se convierte también en una lucha contra los demonios internos. Los escenarios naturales están impregnados de significado: los valles representan esperanza, los abismos el miedo no resuelto, las bestias el trauma que aún no se ha superado. Esta carga simbólica es manejada con elegancia y contribuye a dotar de profundidad filosófica a una narrativa que, en otras manos, podría quedarse en la superficie del género.

Puntos débiles

Ritmo narrativo desigual

A pesar de su riqueza temática, algunas secciones presentan un ritmo irregular. El autor dedica mucho tiempo a la descripción de escenarios o a los pensamientos internos de los personajes, lo que puede ralentizar la acción en momentos clave. Algunos lectores pueden sentir que ciertos pasajes se alargan innecesariamente antes de que la trama vuelva a avanzar con fluidez.

Exceso de nombres y conceptos nuevos

La densidad del universo creado, con términos propios, nombres de clanes, reglas mágicas y criaturas inéditas, aunque fascinante, puede llegar a saturar. El lector necesita una concentración constante para asimilar todos los elementos. A veces se echa en falta una introducción más progresiva a este mundo o recursos narrativos que ayuden a interiorizarlo de forma más natural.

Personajes secundarios algo planos

El protagonista está construido con profundidad y matices, pero algunos personajes secundarios no alcanzan el mismo nivel de complejidad. Aunque cumplen su función narrativa, no siempre evolucionan de manera significativa ni resultan memorables por sí mismos. Esto genera ciertos desequilibrios en la interacción dramática entre personajes.

Uso ocasional de tropos convencionales

Aunque la propuesta general es fresca, algunos elementos narrativos siguen los esquemas tradicionales de la fantasía épica: el elegido, la batalla final, la profecía misteriosa. Si bien están trabajados con originalidad, aún hay margen para romper con esos moldes y explorar caminos más arriesgados dentro del género.

Transiciones narrativas bruscas

En determinados momentos, el paso de una escena a otra o de un arco argumental al siguiente se realiza de forma un tanto abrupta. Esto afecta la fluidez global del texto y puede desorientar, especialmente en capítulos donde se alternan líneas temporales o espacios geográficos distantes sin una conexión explícita inmediata.

Valoración final

El conjunto de las obras del autor ofrece una propuesta literaria que se distingue por su ambición narrativa, su dimensión emocional y su calidad estética. Se trata de una literatura fantástica que busca tocar fibras profundas del lector, más allá del entretenimiento, apostando por un discurso humano y reflexivo en medio de criaturas mágicas y mundos imposibles.

A pesar de ciertas limitaciones propias de un autor aún en proceso de maduración estilística, el balance es claramente positivo. Se aprecia una voz narrativa auténtica, un deseo sincero de comunicar algo más que aventuras, y una voluntad de innovar dentro de un género que a menudo se estanca en sus propias convenciones.

La lectura de sus obras deja huella. No tanto por los giros espectaculares o por las criaturas mágicas, sino por la forma en que logra vincular las experiencias fantásticas con el dolor, la esperanza y la transformación interior. Sus textos no solo invitan a imaginar, sino a comprender y a sentir.

Con la evolución natural de su estilo, especialmente en la gestión del ritmo narrativo y el desarrollo de personajes secundarios, tiene todo el potencial para convertirse en una de las voces destacadas de la fantasía contemporánea en lengua española.