Libros de Mary Shelley

❤️ Biografía de Mary Shelley

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Mary Shelley

Mary Wollstonecraft Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en Londres, Inglaterra, en el seno de una familia intelectual y progresista. Su padre, William Godwin, era un filósofo y periodista reconocido, mientras que su madre, Mary Wollstonecraft, fue una destacada filósofa y pionera del feminismo. Lamentablemente, su madre falleció pocos días después de su nacimiento debido a complicaciones posparto, dejando a su padre al cuidado de Mary y su media hermana, Fanny Imlay.

La infancia de Mary estuvo marcada por una educación poco convencional. Su padre fomentó un ambiente intelectual en el hogar, rodeándola de escritores, filósofos y poetas de la época. A pesar de la ausencia de su madre, Mary tuvo acceso a una vasta biblioteca y fue alentada a explorar diversos campos del conocimiento. Sin embargo, la relación con su madrastra, Mary Jane Clairmont, con quien su padre se casó cuando ella tenía cuatro años, fue tensa y conflictiva.

A los dieciséis años, Mary conoció al poeta Percy Bysshe Shelley, quien frecuentaba la casa de su padre. A pesar de que él estaba casado, ambos iniciaron una relación amorosa que enfrentó la desaprobación social y familiar. En 1814, la pareja decidió fugarse a Francia, acompañados por Claire Clairmont, la hermanastra de Mary. Durante los años siguientes, vivieron una vida nómada, viajando por Europa y enfrentando dificultades económicas y personales.

En 1816, la pareja se trasladó a Ginebra, Suiza, donde se reunieron con Lord Byron y otros amigos en la Villa Diodati. Ese verano fue particularmente lluvioso, lo que los obligó a pasar mucho tiempo en interiores. Para entretenerse, decidieron escribir historias de terror. Fue en este contexto que Mary concibió la idea de "Frankenstein o el moderno Prometeo", inspirada por una pesadilla que tuvo durante su estancia. La novela, publicada en 1818 de forma anónima, se convirtió en una de las obras más influyentes de la literatura gótica y de ciencia ficción.

La vida personal de Mary estuvo marcada por tragedias. Tuvo cuatro hijos con Percy, pero solo uno, Percy Florence, sobrevivió a la infancia. En 1822, Percy Bysshe Shelley murió ahogado en un accidente de navegación en Italia. Devastada por la pérdida, Mary regresó a Inglaterra y se dedicó a la escritura y a la preservación de la obra de su esposo.

Además de "Frankenstein", Mary escribió otras novelas notables, como "El último hombre" (1826), una obra futurista que narra la destrucción de la humanidad por una plaga, y "Mathilda" (escrita en 1819 pero publicada póstumamente en 1959), que aborda temas controvertidos como el incesto y el suicidio. También escribió "Valperga" (1823), una novela histórica, y "Lodore" (1835), que refleja aspectos autobiográficos de su vida.

A lo largo de su vida, Mary enfrentó desafíos tanto personales como profesionales. Como mujer escritora en el siglo XIX, tuvo que luchar contra los prejuicios de género y las limitaciones impuestas por la sociedad de la época. Sin embargo, su determinación y talento le permitieron dejar un legado perdurable en la literatura.

Mary Shelley falleció el 1 de febrero de 1851 en Londres, a los 53 años, debido a un tumor cerebral. Fue enterrada en la iglesia de San Pedro, en Bournemouth, junto a los restos de sus padres. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y "Frankenstein" sigue siendo una referencia fundamental en debates sobre ética científica, creación y responsabilidad.

🎖️ Apoyo a Mary Shelley y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Mary Shelley sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Mary Shelley

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Mary Shelley en Audible:

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Mary Shelley y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La producción literaria de Mary Shelley, más allá de su icónica novela Frankenstein o el moderno Prometeo, constituye un corpus rico y complejo que ha sido objeto de diversas interpretaciones críticas. A lo largo de sus obras, Shelley aborda temas como la ética científica, la condición femenina, la política y la naturaleza humana, ofreciendo una visión profunda y a menudo crítica de la sociedad de su tiempo.

Puntos fuertes de sus obras

Profundidad temática y filosófica: Shelley explora cuestiones fundamentales sobre la existencia humana, la moralidad y la responsabilidad. En Frankenstein, por ejemplo, se plantea la problemática de la creación sin responsabilidad y las consecuencias éticas de la ciencia descontrolada. Esta profundidad temática se extiende a otras obras como El último hombre, donde se examina la soledad y la decadencia de la civilización.

Innovación en la narrativa: La estructura narrativa de Frankenstein, con relatos enmarcados y múltiples perspectivas, fue innovadora para su época y ha influido en la literatura posterior. Esta técnica permite una exploración más rica de los personajes y sus motivaciones.

Perspectiva feminista: Aunque no se identifica explícitamente como feminista, Shelley incorpora en sus obras una crítica a las limitaciones impuestas a las mujeres en su sociedad. En novelas como Lodore y Falkner, se centra en personajes femeninos que enfrentan y desafían las normas sociales restrictivas.

Crítica social y política: Shelley utiliza sus obras para cuestionar las estructuras de poder y las injusticias sociales. En El último hombre, por ejemplo, se presenta una visión pesimista del futuro de la humanidad, reflejando sus preocupaciones sobre la política y la sociedad de su tiempo.

Puntos débiles observados

Recepción crítica desigual: Algunas de las obras de Shelley, como El último hombre, no fueron bien recibidas en su época y cayeron en el olvido durante años. Esto puede atribuirse en parte a los prejuicios de género y a las expectativas literarias de la época.

Estilo variable: Aunque su prosa es a menudo elogiada por su claridad y fuerza, algunas críticas han señalado que en ciertas obras su estilo puede ser desigual o excesivamente florido, lo que puede dificultar la lectura para algunos lectores contemporáneos.

Personajes secundarios poco desarrollados: En algunas novelas, los personajes secundarios no están tan plenamente desarrollados como los protagonistas, lo que puede limitar la profundidad de la narrativa en ciertos aspectos.

Valoración final

Mary Shelley es una figura literaria de gran importancia cuya obra trasciende su tiempo. Su capacidad para abordar temas complejos con profundidad y sensibilidad, junto con su innovación narrativa y su crítica social, la convierten en una autora fundamental en la historia de la literatura. A pesar de las críticas y desafíos que enfrentó, su legado perdura y continúa inspirando a lectores y escritores por igual.