Libros de Manuel Rivas
Libros en papel (8)
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Manuel Rivas
Full stack web developer & SEO
Manuel Rivas es un escritor y periodista español, nacido el 24 de octubre de 1957 en A Coruña, Galicia. Conocido por su obra literaria en gallego y castellano, Rivas ha destacado por su habilidad para entrelazar la prosa poética con el compromiso social. A través de su carrera, ha explorado temas como la identidad cultural y las experiencias humanas universales, consolidándose como una de las voces más influyentes en la literatura contemporánea en lengua gallega.
Sus escritos han recibido el reconocimiento tanto del público como de la crítica, acumulando una serie de premios y menciones que refuerzan su posición destacada en el panorama literario. Su capacidad para abordar cuestiones complejas con una narrativa accesible y emocionante ha ganado el favor de lectores de diferentes generaciones y contextos.
Vida y formación
Manuel Rivas creció en A Coruña, donde desde muy joven mostró interés por las letras y el periodismo. Su entorno familiar fomentó su inclinación hacia la literatura, y durante su juventud comenzó a involucrarse en diversos proyectos de escritura y creación literaria. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde pudo dar rienda suelta a su pasión por el periodismo. A lo largo de su formación, Rivas desarrolló un interés particular por la cultura gallega, un tema recurrente y fundamental en su obra literaria posterior.
Trayectoria profesional
Rivas inició su carrera en el periodismo, colaborando con diversos medios de comunicación tanto en Galicia como en el resto de España. Su talento narrativo y su compromiso con temas sociales le permitieron destacar rápidamente dentro del ámbito periodístico. Paralelamente, comenzó a publicar relatos y poemas que captaron la atención del público lector.
Obras literarias destacadas
Entre sus obras más significativas se encuentra "Todo es silencio" (2010), una novela que aborda el mundo del contrabando en Galicia. Otro título destacado es "El lápiz del carpintero" (1998), una obra que explora las vicisitudes de la Guerra Civil Española y sus consecuencias psicológicas y morales, convirtiéndose en un referente de la narrativa contemporánea. Sus cuentos, reunidos en colecciones como "Qué me quieres, amor?" (1995), han sido igualmente aclamados por su sensibilidad y profundidad.
Temas y estilo narrativo
El trabajo de Rivas se caracteriza por abordar temas como la memoria histórica, la identidad y los matices de la vida cotidiana. Su estilo narrativo combina prosa poética con una estructura concisa y directa, lo que facilita la conexión emocional con los lectores. Además, su obra refleja un fuerte compromiso con su raíz cultural gallega, empleando frecuentemente el bilingüismo y explorando la riqueza lingüística de Galicia.
Reconocimiento y legado
Manuel Rivas ha recibido múltiples galardones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Narrativa en 1996 por "Qué me quieres, amor?". Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, ampliando así su impacto más allá del ámbito hispanohablante. A través de sus escritos, Rivas ha dejado un legado que destaca por su capacidad de capturar la esencia de experiencias personales y colectivas, dejando una huella perdurable en la literatura y la cultura española.
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Manuel Rivas es uno de los nombres más destacados en la literatura contemporánea en lengua gallega y española. Nacido en A Coruña en 1957, Rivas ha logrado consolidarse como una de las voces más influyentes de su generación, distinguiéndose tanto por su habilidad narrativa como por su compromiso con las temáticas sociales. A través de su extensa carrera, ha cultivado una obra ecléctica que abarca desde la poesía hasta el periodismo, pasando por el cuento y la novela. En esta crítica, exploraré las características distintivas de su producción literaria, examinando su estilo, sus temas recurrentes y su impacto tanto a nivel nacional como internacional.
Una de las cualidades más distintivas de las obras de Rivas es su capacidad para combinar una prosa poética con un agudo sentido de la realidad social. Sus escritos están impregnados de un lirismo que no es común encontrar en la narrativa contemporánea, y esta habilidad para embellecer el lenguaje se complementa con su enfoque en cuestiones de relevancia social y política. Por ejemplo, en una de sus novelas más conocidas, *El lápiz del carpintero*, Rivas aborda el contexto de la Guerra Civil Española, un tema que ha dejado una huella profunda en la historia y la memoria del país. La manera en que entrelaza los destinos individuales de sus personajes con los eventos históricos crea una narrativa que es tanto emocionalmente poderosa como intelectualmente estimulante.
Otro aspecto notable de la obra de Manuel Rivas es su profundo vínculo con Galicia. Sus orígenes gallegos no solo se reflejan en el uso del idioma, sino también en las descripciones de paisajes, las costumbres y las particularidades culturales que pueblan sus relatos. Este amor por su tierra es palpable en textos como *Los libros arden mal*, donde presenta un mosaico de personajes y situaciones ambientadas en A Coruña. Aquí, Rivas teje una compleja trama que investiga la memoria histórica y cultural de Galicia, interceptada por las trágicas huellas de la dictadura franquista. Esta novela en particular es un claro ejemplo de cómo el autor utiliza su talento narrativo para preservar y dignificar la identidad gallega, convirtiéndola en un tema universal.
La habilidad de Rivas para crear personajes entrañables es otro de los pilares de su éxito literario. Sus personajes están llenos de matices, son complejos y, a menudo, profundamente humanos. En obras como *¿Qué me quieres, amor?*, Rivas presenta una colección de cuentos que exponen con gran sensibilidad la diversidad de la experiencia humana. No es sorprendente que uno de los relatos de este libro, “La lengua de las mariposas", haya sido adaptado con éxito al cine, lo que testimonia el poder de sus historias y la profundidad de sus personajes. Rivas tiene un don particular para capturar las contradicciones internas y las emociones que habitan en cada individuo, lo que permite al lector identificarse y empatizar con sus historias.
El uso del lenguaje es otro de los elementos que merecen ser destacados tras un análisis de la obra de Rivas. Su prosa está llena de metáforas vívidas y un ritmo casi musical. Este dominio del lenguaje no solo embellece el texto, sino que también enriquece la experiencia del lector, invitándolo a reflexionar sobre cada palabra y cada frase. Rivas entiende que la forma es tan importante como el contenido, y su atención al detalle en el aspecto estilístico lo convierte en un maestro de la narración. Este enfoque hacia el lenguaje también se manifiesta en su faceta como poeta, donde ha publicado varios volúmenes de poesía que han sido igualmente celebrados por la crítica.
Los temas de memoria y olvido juegan un papel recurrente en la obra de Rivas. A lo largo de sus libros, se puede observar una constante preocupación por la preservación de la memoria histórica y cultural. Tal vez sea esta obsesión por recordar lo que impulsa sus narrativas, lo que permite que sus historias resuenen con una autenticidad y una urgencia inquebrantable. Rivas parece entender el poder que tienen las historias para desafiar las narrativas oficiales y rescatar del olvido las voces silenciadas. En este sentido, su obra actúa como un puente entre el pasado y el presente, ofreciendo una reflexión profunda sobre la identidad y la resistencia.
El impacto de Rivas no se limita a la esfera literaria, ya que también ha tenido una notable trayectoria en el periodismo. Su trabajo periodístico está imbuido de la misma ética y profundidad que caracteriza su ficción. A lo largo de los años, ha usado su pluma para abordar problemas de justicia social, medio ambiente y política, y ha sido reconocido internacionalmente por su compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia.
En resumen, la obra de Manuel Rivas es un testimonio del poder de la palabra escrita para iluminar tanto la belleza como la complejidad de la experiencia humana. Es un autor que no solo entretiene, sino que también desafía a sus lectores a pensar críticamente sobre el mundo que los rodea. Su capacidad para conectar lo personal con lo político, lo local con lo universal, lo convierte en uno de los escritores más importantes de nuestra época. Mediante su lírica prosa, su profunda conexión con la memoria cultural, y su aguda conciencia social, Rivas ha dejado una marca indeleble en el panorama literario contemporáneo. A través de sus historias, continúa inspirándonos a mirar más allá de la superficie y a valorar el poder transformador de la literatura.
📄 Déjanos tus comentarios...








