Libros de Fernando García de Cortázar

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

📚 Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.


¡Lee gratis en Amazon!
🎧 Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Fernando García de Cortázar

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Fernando García de Cortázar

Fernando García de Cortázar (Bilbao, 4 de septiembre de 1942 - Madrid, 3 de junio de 2022) fue un destacado historiador y escritor español cuyas contribuciones al conocimiento histórico de España le han otorgado un lugar significativo en el ámbito académico y literario del país. Con una vasta producción bibliográfica que abarca tanto obras eruditas como divulgativas, García de Cortázar se destacó por su habilidad para hacer accesible la historia al gran público, una tarea que le valió reconocimientos y premios a lo largo de su carrera.

Además de su faceta como historiador, García de Cortázar fue un prolífico autor de ensayos y artículos periodísticos, y colaboró en numerosos medios de comunicación. Su estilo claro y pedagógico, junto con un enfoque centrado en la historia moderna de España, lo convirtieron en una figura recurrente en debates y discusiones sobre el pasado y presente del país. Su dedicación a la historia le permitió dejar un legado perdurable en el conocimiento y apreciación de la historia española.

Vida y formación

Fernando García de Cortázar nació en Bilbao, en el País Vasco, y desde joven mostró un interés marcado por la historia. Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Deusto, donde se licenció en Historia. Posteriormente, se doctoró en Historia por la Universidad de Valladolid. Su formación académica sólida le permitió desarrollar una carrera dedicada al estudio y la docencia de la historia.

Durante sus años de formación, García de Cortázar contemporizó con importantes intelectuales de su tiempo, lo que enriqueció su perspectiva histórica y lo motivó a profundizar en el análisis de los procesos históricos de España. Su interés por la historia no solo se limitó al ámbito académico, sino que también fue un apasionado divulgador.

Trayectoria profesional

Inició su carrera profesional como docente en la Universidad de Deusto, donde impartió clases de historia contemporánea durante varias décadas. Además de su labor docente, García de Cortázar fue director de la cátedra de Historia Contemporánea en la misma universidad.

Su carrera no solo se desarrolló en el ámbito académico; fue autor de una extensa obra bibliográfica que incluye más de 70 libros, entre ellos tratados académicos y obras de divulgación. Su capacidad para llegar a un amplio público le permitió ser una voz influyente en la reflexión histórica en España.

Obras literarias destacadas

Entre sus obras más conocidas se encuentran "Breve Historia de España" (1994), un ensayo que ha sido ampliamente utilizado en el ámbito educativo y que sigue siendo una referencia para conocer la historia del país. También destacan "Los mitos de la historia de España" (2003) y "Historia de España. De Atapuerca al euro" (1999). Estas obras reflejan su interés por desmitificar y aclarar episodios del pasado español, presentando la historia de manera clara y accesible.

Temas y estilo narrativo

García de Cortázar abordó temas recurrentes en sus trabajos, como la identidad nacional, los mitos históricos y la evolución política de España. Su estilo narrativo es conocido por su claridad y didactismo, lo que facilitó la comprensión de complejos procesos históricos por parte del público general.

Reconocimiento y legado

A lo largo de su carrera, Fernando García de Cortázar recibió múltiples galardones, entre ellos el Premio Nacional de Historia de España en 2008, en reconocimiento a su destacada contribución a la difusión y enseñanza de la historia del país. Su influencia perdura en el ámbito académico y educativo, y su legado sigue inspirando tanto a estudiantes como a estudiosos de la historia española.




💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Fernando García de Cortázar y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Fernando García de Cortázar es uno de los historiadores más insignes de España, cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en el panorama literario y académico. Catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Deusto, sus contribuciones son una amalgama de rigor académico y una narración atractiva que busca acercar la historia de España al gran público. Su vasta obra abarca desde ensayos, hasta biografías y novelas históricas, lo que refleja no solo su erudición, sino también su habilidad para contar historias de manera accesible y cautivadora. Esta crítica explorará la esencia de su obra, destacando su estilo, su enfoque historiográfico y su habilidad para conjugar hechos históricos con una narrativa cautivadora.

El estilo literario de García de Cortázar es una combinación efectiva de claridad y profundidad. A menudo, los historiadores enfrentan el desafío de presentar los eventos históricos de una manera que sea tanto precisa como atractiva. Sin embargo, García de Cortázar supera esta dificultad con una prosa límpida y rica en detalles, que no sacrifica ninguno de los dos elementos. Sus libros suelen estar dirigidos a un público amplio, y el lenguaje que emplea es accesible sin perder la sofisticación que caracteriza a los grandes textos de historia. Un lector novato en historia española puede, con relativa facilidad, sumergirse en sus páginas y adquirir una comprensión clara y profunda, mientras que los lectores más experimentados encontrarán perspectiva y frescura en sus relatos.

La elección de temas en la obra de García de Cortázar denota un enfoque consciente en narrar la historia de España desde una perspectiva inclusiva, que abarca todas sus facetas—social, política, económica y cultural—. Una de sus obras más significativas, "Breve Historia de España", ofrece una panorámica completa desde la prehistoria hasta la transición democrática. La capacidad del autor para sintetizar eventos complejos y períodos extensos en relatos coherentes es asombrosa. No se trata de un simple compendio de eventos; más bien, es el hilo conductor que conecta los elementos dispersos en un tapiz histórico coherente, dando a cada época su contexto adecuado y permitiendo al lector entender la evolución de la identidad española a lo largo del tiempo.

Un aspecto crucial en la obra de García de Cortázar es su enfoque en la historia como una narrativa en constante evolución. Se distancia de perspectivas reduccionistas o teleológicas y evita caer en la trampa de narrar la historia como una línea recta y predecible. Al contrario, presenta la historia de España como una serie de encrucijadas y decisiones, subrayando la influencia de circunstancias complejas y aleatorias que han dado forma al carácter del país. Esto se refleja en su biografía de "Fernando el Católico", donde, sin idealizar ni demonizar, pinta un retrato complejo de un personaje tan venerado como vilipendiado, ofreciendo una visión equilibrada que permite entender sus motivaciones y decisiones en el contexto de su tiempo.

La erudición de García de Cortázar no es solo histórica, sino también literaria. Su prosa no está desprovista de belleza poética, y en muchas de sus obras, la historia se enreda con la descripción vívida de escenarios, personajes y situaciones. Tal nivel de detalle invita al lector a no solo conocer los hechos, sino también a "vivirlos". En su obra "Viaje al corazón de España", la narración deviene un paseo por la geografía y el alma del país. En cada paso, desde las cimas de las montañas hasta los pueblos más recónditos, el autor nos invita a reflexionar sobre las peculiaridades que han forjado el mosaico cultural e histórico que es España. Los lugares, más que simples escenarios, son protagonistas que cuentan su propia historia, convirtiéndose en testigos silenciosos de los cambios y las permanencias.

La producción literaria de García de Cortázar también refleja su profundo compromiso con la comprensión y la reconciliación del pasado. En un país donde el debate sobre la memoria histórica sigue vigente, sus escritos abogan por una lectura del pasado que permita sanar viejas heridas y fomentar un diálogo constructivo entre las diferentes narrativas. Por ejemplo, sus reflexiones en torno a la Guerra Civil Española y su legado son un intento sincero de interpretar el conflicto desde una perspectiva integradora, que reconoce tanto el dolor como las aspiraciones de ambos lados.

No se puede hablar de la obra de García de Cortázar sin mencionar su habilidad para integrar diferentes disciplinas en su enfoque historiográfico. La sociología, la economía, la antropología y la política se entrelazan en sus relatos, proporcionando una visión multidimensional de los eventos. Por esta razón, sus obras no solo sirven como textos de historia, sino también como fuentes de análisis holístico del devenir español. A través de la inclusión de estas múltiples perspectivas, García de Cortázar desafía al lector a ver la historia no solo como una colección de datos, sino como una entidad viva y dinámica que influencia y es influenciada por todos los aspectos de la vida social.

Esta complejidad multidimensional no implica que su obra sea inaccesible para el lector común; al contrario, García de Cortázar tiene un don para mantener el equilibrio entre el detalle académico y el entusiasmo narrativo. Es esta dualidad —la pasión del narrador y el rigor del académico— la que define su legado literario. Independientemente del título que uno elija explorar, desde "Los mitos de la historia de España" hasta "Historia de España desde el arte", cada página es una invitación a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar y a comprender.

La gran virtud de Fernando García de Cortázar radica en que sabe relatar la historia sin aderezos innecesarios, ni simplificaciones reduccionistas. Su obra es una celebración del pasado como un actor complejo que nos ha traído al presente, y una esperanza de que, entendiendo dicho pasado, podamos afrontar el futuro con más sabiduría. Ejemplifica cómo la historia puede ser un terreno fértil para el diálogo, la comprensión y, en última instancia, la cohesión. Sus relatos nos enriquecen al recordarnos que, aunque el pasado no pueda cambiarse, el modo en que lo entendemos y lo narramos sí puede moldear quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.