Libros de Felix J. Palma
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Felix J. Palma
Full stack web developer & SEO

Resumen biográfico
Felix J. Palma es un destacado escritor español conocido por su habilidad para mezclar géneros literarios con maestría. Nacido el 16 de junio de 1968 en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Palma ha cultivado una carrera en la que la imaginación y la habilidad narrativa se entrelazan para seducir a los lectores a nivel internacional. A lo largo de su trayectoria, ha conseguido múltiples premios literarios que consagran su nombre en el panorama literario contemporáneo.
Palma saltó a la fama con su trilogía de «El mapa del tiempo», donde su uso innovador del steampunk y una narrativa meticulosa le han ganado un lugar entre los novelistas más valorados en su género. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, asegurando su presencia en el ámbito literario global.
Vida y formación
Felix J. Palma creció en Sanlúcar de Barrameda, una localidad rica en historia y cultura en la provincia de Cádiz. Durante su infancia, mostró un temprano interés por la literatura, sumergiéndose en las obras de autores clásicos y contemporáneos. Esta pasión lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla, donde comenzó a desarrollar su habilidad para contar historias y su interés por la fusión de géneros.
Trayectoria profesional
La carrera literaria de Palma comenzó con publicaciones en revistas y periódicos, mediante las cuales empezó a ganar atención en el ámbito literario. Su primera obra destacada, "El vigilante de la salamandra", recopilación de relatos publicada en 1998, ya mostraba su inclinación por el uso de la fantasía y lo extraordinario dentro de contextos cotidianos.
Obras literarias destacadas
Entre sus obras más reconocidas se encuentra la trilogía de «El mapa del tiempo», iniciada en 2008 con "El mapa del tiempo", que le valió el prestigioso premio Ateneo de Sevilla. Le siguieron "El mapa del cielo" en 2012 y "El mapa del caos" en 2014, consolidando su renombre internacional. Esta trilogía explora la intersección del género de ciencia ficción con la literatura victoriana en un fascinante juego de realidades paralelas.
Temas y estilo narrativo
Felix J. Palma es conocido por su estilo narrativo envolvente, en el que frecuentemente mezcla realidad con elementos fantásticos, creando mundos complejos y llenos de intriga. Sus relatos a menudo exploran la naturaleza del tiempo, la ficción dentro de la ficción y planteamientos filosóficos sobre el destino y la identidad. El uso del narrador omnisciente y el discurso metatextual son características distintivas de su prosa.
Reconocimiento y legado
A lo largo de su carrera, Palma ha recibido numerosos premios literarios, incluido el prestigioso premio Ateneo de Sevilla, por su capacidad para revolucionar el género literario mediante su innovador enfoque narrativo. Su influencia se extiende más allá de las fronteras españolas, siendo una referencia obligatoria para aquellos interesados en la ficción especulativa contemporánea.
Felix J. Palma sigue siendo una figura importante en la literatura, conocido por su habilidad de desafiar y deleitar a los lectores, asegurando su lugar en el canon literario moderno.
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Félix J. Palma es un autor español conocido por su magistral habilidad para fusionar géneros literarios, combinando elementos de la ciencia ficción, el steampunk, el misterio y el romance. Sus obras se destacan no solo por su originalidad temática, sino también por su estilo narrativo envolvente y su destreza para construir complejas tramas llenas de sorpresas y giros inesperados.
Uno de sus trabajos más reconocidos es "El mapa del tiempo", la primera entrega de la trilogía victoriana que incluye "El mapa del cielo" y "El mapa del caos". En esta serie, Palma reimagina el Londres victoriano a través de una lente que mezcla el steampunk y la ciencia ficción, creando un mundo donde los viajes en el tiempo son posibles. La crítica ha elogiado su habilidad para entrelazar las historias de personajes históricos reales, como H.G. Wells, con protagonistas ficticios e ingeniosas tramas. Palma juega con las expectativas del lector, utilizando recursos metalingüísticos y narrativos que cuestionan los límites de la realidad y la ficción.
La trilogía victoriana demuestra el dominio de Palma sobre el género narrativo y su habilidad para crear un universo rico en detalles. Su prosa es envolvente, rebosante de descripciones vívidas que transportan al lector a un Londres alternativo, donde lo extraordinario es parte de lo cotidiano. Sin embargo, más allá de la ambientación y las tramas intrincadas, Palma logra un equilibrio entre el espectáculo narrativo y el desarrollo de personajes profundos y creíbles. Sus protagonistas, a menudo enfrentados a dilemas morales y existenciales, añaden capas de profundidad a historias ya de por sí fascinantes.
No obstante, no todo en la obra de Palma ha sido acogido con la misma calidez. Algunos críticos señalan que, a pesar de sus sofisticados argumentos, en ocasiones sus novelas pueden verse saturadas por un exceso de detalles que ralentizan el ritmo de la narración. Esta profusión descriptiva, aunque efectiva para crear una atmósfera inmersiva, podría considerar infravalorar la necesidad de simplificar para mantener el interés del lector en todo momento.
En "El mapa del cielo", Palma retoma su interés por mezclar realidad histórica y ficción. Esta segunda entrega, que sigue el hilo narrativo establecido en la primera, profundiza en la obsesión humana por lo desconocido, explorando el miedo y la fascinación ante lo extraterrestre. Aquí, Palma no solo se apoya en referencias a "La guerra de los mundos" de Wells, sino que también introduce nuevos elementos que permiten a la historia expandirse hacia terrenos inexplorados. La recepción crítica ha sido generalmente positiva, destacando la capacidad de Palma para mantener el interés del lector a través de una elaborada red de subtramas y personajes bien desarrollados.
El cierre de la trilogía con "El mapa del caos" deja una marca indeleble en el lector, donde Palma pone en juego todas las piezas construidas en los dos libros anteriores. Aquí, las nociones de realidad y ficción se entrelazan en una danza narrativa que desafía la lógica convencional, pero que preserva, al mismo tiempo, una coherencia interna que resulta gratificante. La crítica ha elogiado el desenlace de la serie por su capacidad para atar cabos sueltos y ofrecer respuestas a las preguntas planteadas a lo largo de la saga, sin perder el elemento de sorpresa que caracteriza las obras de Palma.
Más allá de la trilogía, Palma ha continuado explorando sus intereses temáticos y narrativos en obras como "El abrazo del monstruo", una novela que, aunque se aleja de los elementos fantásticos más explícitos, conserva esa atmósfera inquietante y misteriosa presente en todas sus creaciones. En este libro, Palma aborda la temática del miedo desde una perspectiva más psicológica, introduciendo al lector en una trama donde la tensión y el suspense juegan un papel crucial. La recepción de esta obra ha sido positiva, consolidando a Palma como un narrador versátil capaz de abordar distintos registros con la misma eficacia.
En resumen, las obras literarias de Félix J. Palma muestran a un autor en constante evolución, capaz de desafiar las convenciones de los géneros literarios y de ofrecer al lector historias que van más allá de lo convencional. Su habilidad para mezclar ficción con historia, y para crear personajes memorables dentro de mundos intricados y detallados, ha solidificado su reputación como uno de los escritores más innovadores de su generación. Aunque algunos puedan cuestionar el ritmo de sus narraciones o el exceso descriptivo, lo cierto es que Palma ha logrado un estilo único que sigue cautivando a lectores alrededor del mundo. Su contribución al panorama literario resulta innegable, y sus obras continúan siendo una referencia en el cruce entre lo histórico y lo fantástico.
📄 Déjanos tus comentarios...
