Libros de David Lozano Garbala

❤️ Biografía de David Lozano Garbala

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

David Lozano Garbala

David Lozano Garbala nació el 30 de octubre de 1974 en Zaragoza, España. Desde temprana edad, mostró un interés notable por el cine de fantasía y terror, lo que despertó en él una pasión por la narrativa y la creación de historias. Esta inclinación lo llevó a explorar diversos campos académicos y profesionales antes de consolidarse como uno de los autores más destacados en la literatura juvenil española.

Formación académica y primeras etapas profesionales

Tras completar su educación secundaria, Lozano Garbala decidió estudiar Derecho en la Universidad de Zaragoza, obteniendo su licenciatura en esta disciplina. Posteriormente, cursó estudios en Filología Hispánica, lo que le permitió profundizar en el conocimiento de la lengua y la literatura españolas. Además, obtuvo un Máster en Comunicación por la Universidad Miguel Hernández de Elche, ampliando así su formación en el ámbito de los medios y la divulgación.

Durante un tiempo, ejerció como abogado en su ciudad natal, experiencia que le proporcionó una visión profunda de la naturaleza humana y de las complejidades sociales, elementos que posteriormente incorporaría en sus obras literarias. Paralelamente, se desempeñó como profesor en el Colegio Santa María del Pilar de Zaragoza, impartiendo clases en la etapa de bachillerato. Esta labor docente le permitió conectar con el público juvenil, comprendiendo sus inquietudes y gustos, lo que sería fundamental en su carrera como escritor.

Inicios en la escritura y primeras publicaciones

La pasión de Lozano Garbala por contar historias se materializó en 1998 con la publicación de su primera novela, "El último huésped", bajo el sello de Mira Editores. Esta obra de intriga y misterio sentó las bases de su estilo narrativo, caracterizado por tramas envolventes y personajes profundos. Tres años más tarde, en 2001, publicó "La senda del ébano", también con Mira Editores, consolidándose como un autor prometedor en el panorama literario español.

Reconocimiento y consagración literaria

El verdadero reconocimiento llegó en 2006 cuando su novela "Donde surgen las sombras" fue galardonada con el XXVIII Premio Gran Angular de literatura juvenil, otorgado por Ediciones SM. Esta obra, ambientada en Zaragoza, combina elementos de suspense y aventura, y fue clave para posicionarlo como un referente en la literatura juvenil.

Impulsado por este éxito, entre 2008 y 2009, Lozano Garbala publicó la trilogía "La puerta oscura", compuesta por los títulos "El viajero", "El mal" y "Réquiem". Esta saga, que explora el mundo de los muertos y el más allá, fue bien recibida por el público y la crítica, y sus derechos fueron adquiridos para una posible adaptación cinematográfica. Aunque el proyecto no se concretó, el interés generado reflejó la relevancia de la obra en el ámbito cultural.

En 2011, presentó "Cielo rojo", una novela que aborda temas como la guerra y la supervivencia, manteniendo su característico estilo de intriga y profundidad emocional. Dos años después, en 2013, publicó "Herejía", una historia ambientada en la época de la Inquisición que combina elementos históricos con ficción, mostrando su versatilidad y capacidad para abordar diferentes contextos temporales.

Diversificación y nuevos proyectos

Además de su labor como novelista, Lozano Garbala ha incursionado en otros formatos literarios. Ha colaborado en prensa con relatos como "Post Mortem" en la recopilación "Cronotemia" (2012) y "En bandeja" en "Relatos para el número 100" (2010). También ha explorado el género del librojuego con títulos como "Escape del Titanic" (2012) y "Safari en África" (2015), ambos publicados por Editorial Hidra, ofreciendo a los lectores experiencias interactivas y participativas.

En 2014, su novela "Hyde" fue finalista del Premio Hache, consolidando su presencia en la literatura juvenil. Posteriormente, en 2016, "El ladrón de minutos" fue finalista del Premio Edebé de Literatura Infantil, demostrando su capacidad para conectar con públicos de diferentes edades. Ese mismo año, publicó "Valkiria. Game Over", una novela que explora las implicaciones de la tecnología y los juegos en línea en la vida de los adolescentes.

En 2018, su obra "Desconocidos" fue galardonada con el Premio Edebé de Literatura Juvenil, reafirmando su posición como uno de los autores más influyentes en el género. Esta novela aborda temas contemporáneos como las redes sociales y la identidad digital, reflejando su interés por las problemáticas actuales que afectan a la juventud.

Contribuciones audiovisuales y labor cultural

Más allá de la literatura, Lozano Garbala ha participado activamente en el ámbito audiovisual. Durante dos años, dirigió y presentó el programa "Depredadores" en Zaragoza TV, un espacio que abordaba temas de actualidad con un enfoque dinámico. Posteriormente, estuvo al frente de "En pocas palabras", un programa de divulgación que buscaba acercar diversos conocimientos al público general. Su experiencia en televisión se complementa con su trabajo como guionista para productoras españolas, contribuyendo en documentales, programas y vídeos corporativos.

Entre 2019 y enero de 2024, asumió el cargo de Gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U., desde donde impulsó diversas iniciativas para promover la cultura en su ciudad natal. Además, es el creador y coordinador del Premio Criticón de literatura juvenil, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, que busca fomentar la lectura y reconocer el talento en el género juvenil.

Presencia internacional y compromiso educativo

Las obras de Lozano Garbala han trascendido fronteras, siendo publicadas en países como Alemania, Polonia, Italia, Hungría, México, Chile, Argentina, Perú, Colombia y Turquía. Su proyección internacional se ha visto reforzada por su participación en ferias del libro y eventos literarios en distintos países, donde ha compartido su experiencia con lectores y escritores emergentes. Además, su labor ha sido reconocida en congresos educativos, donde ha impartido conferencias sobre la importancia de la literatura juvenil en la formación de hábitos de lectura en adolescentes.

Como defensor del fomento de la lectura, ha colaborado con diversas instituciones educativas y bibliotecas en programas destinados a acercar los libros a los jóvenes. Ha participado en talleres de escritura creativa y ha trabajado con docentes para desarrollar estrategias que incentiven el interés por la narrativa en el aula. En sus intervenciones, insiste en la capacidad de la literatura para transformar vidas y en la importancia de que los jóvenes encuentren historias con las que se identifiquen.

Estilo y temáticas en su obra

Uno de los aspectos más distintivos de su obra es la combinación de géneros como el thriller, el misterio, la fantasía y el terror, con una escritura que mantiene el suspenso y atrapa al lector desde la primera página. Sus tramas están cuidadosamente estructuradas, con giros inesperados y personajes que evolucionan a lo largo de la historia.

Además, a lo largo de su carrera ha abordado temas relevantes y actuales como el impacto de las redes sociales en la identidad de los jóvenes, el acoso escolar, el control social, los peligros de la tecnología y la búsqueda de la verdad en contextos hostiles. Sus novelas suelen presentar personajes complejos, con conflictos internos profundos, que deben enfrentar desafíos tanto externos como personales.

En la saga La puerta oscura, explora el mundo de los muertos desde una perspectiva original, integrando elementos de la mitología y el folclore con una narrativa contemporánea. En Donde surgen las sombras, la ciudad de Zaragoza se convierte en un escenario lleno de peligros, donde la tensión y la incertidumbre conducen a un desenlace impactante. En Valkiria. Game Over, se adentra en el universo de los videojuegos y la manipulación digital, ofreciendo una visión inquietante de las consecuencias del uso indiscriminado de la tecnología.

Otro rasgo distintivo de su estilo es la profunda documentación que realiza para cada una de sus novelas. En Herejía, por ejemplo, estudió en detalle la época de la Inquisición española para ofrecer una recreación histórica precisa y verosímil. En Cielo rojo, su inspiración provino de historias reales de resistencia y conflicto en la Segunda Guerra Mundial.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con numerosos premios, entre ellos el Premio Gran Angular, el Premio Edebé de Literatura Juvenil y el Premio Hache, consolidándose como uno de los escritores más influyentes de su generación en el ámbito juvenil.

Su influencia no se limita solo al ámbito literario. Su trabajo como gestor cultural y divulgador ha sido clave para la promoción de la literatura entre los jóvenes, logrando que muchas de sus obras sean utilizadas en institutos y programas educativos en España y América Latina.

Con un estilo inconfundible, una narrativa vibrante y una capacidad inigualable para conectar con sus lectores, ha dejado una huella profunda en el panorama literario actual. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura juvenil sigue marcando su trayectoria, con nuevos proyectos que prometen continuar cautivando a lectores de todas las edades.

🎖️ Apoyo a David Lozano Garbala y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que David Lozano Garbala sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de David Lozano Garbala

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de David Lozano Garbala en Audible:

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de David Lozano Garbala y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

David Lozano Garbala se ha consolidado como una figura destacada en la literatura juvenil española, abordando temas complejos y actuales que resuenan con los jóvenes lectores. Su enfoque en la intriga, el misterio y los dilemas éticos ha capturado la atención de una audiencia que busca más que entretenimiento superficial.

Puntos fuertes

Temáticas relevantes y actuales: Lozano no teme explorar temas incómodos o controvertidos. En Intruso, por ejemplo, se adentra en el mundo de los centros penitenciarios de menores, cuestionando la moralidad y las segundas oportunidades. Esta valentía temática permite a los lectores jóvenes enfrentarse a realidades complejas y reflexionar sobre ellas.

Construcción de tramas intrigantes: Sus novelas suelen presentar estructuras narrativas que mantienen al lector en vilo. En Hyde, la combinación de una trama policial con elementos psicológicos crea una atmósfera de suspense que atrapa desde el inicio. La capacidad de entrelazar diferentes líneas argumentales demuestra su habilidad como narrador.

Personajes con profundidad: Los protagonistas de sus obras suelen ser adolescentes enfrentados a situaciones límite, lo que les obliga a evolucionar y tomar decisiones difíciles. Esta evolución personal añade una capa de realismo y permite a los lectores identificarse con ellos.

Estilo narrativo accesible: Su lenguaje es directo y claro, lo que facilita la lectura sin sacrificar la calidad literaria. Esta accesibilidad es clave para atraer a un público joven que puede sentirse intimidado por textos más densos.

Puntos débiles

Estereotipos en personajes secundarios: En algunas obras, ciertos personajes pueden parecer arquetipos, como el "deportista popular" o la "chica rebelde", lo que podría restar profundidad a la narrativa.

Resoluciones algo previsibles: Aunque las tramas son generalmente bien construidas, en ocasiones las conclusiones pueden ser anticipadas por lectores experimentados, lo que podría disminuir el impacto final.

Repetición de fórmulas: La recurrencia a ciertos elementos narrativos, como grupos de adolescentes enfrentando misterios, puede dar una sensación de familiaridad excesiva en algunas de sus novelas.

Valoración final

A pesar de algunas áreas de mejora, la obra de David Lozano Garbala destaca por su compromiso con la literatura juvenil de calidad. Su habilidad para abordar temas profundos con sensibilidad y su destreza en la construcción de tramas envolventes lo convierten en un autor esencial para jóvenes lectores. Su contribución al fomento de la lectura y al desarrollo del pensamiento crítico en la juventud es innegable.