Libros de Carmen Mola

Roger Casadejús Pérez
4.3/5 - (21 votos)

 


En la tabla anterior, tan solo te hemos mostrado algunos libros del autor/a.

Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:

 
   Ver sus libros en Amazon   


❤️ Biografía de Carmen Mola

La literatura española sin duda es muy destacada por toda su cultura y el contexto histórico que representa. Lo cierto es que, autores de gran renombre no faltan en este caso, ni tampoco libros fascinantes dignos de leer.

Aunque la literatura contemporánea nos ha dado a grandes autores como Carlos Ruíz Zafón y Arturo Pérez-Reverte, necesitábamos una generación nueva. Fue así como en el 2018, aparece en la palestra Carmen Mola, una autora anónima que revolucionó la novela policíaca.

Lo que vino después fueron más publicaciones y grandes historias, sensaciones, crímenes, y la expectativa de quién era capaz de alzar esa pluma y darles vida a personajes construidos perfectamente.

Pese a algunas declaraciones, los fanáticos siempre esperaron a que se revelara la verdadera identidad de la autora. Hasta que en el 2021, al recibir un galardón en los Premios Planeta 2021, nos llevamos una gran sorpresa.

Luego de tal revelación, quedamos intrigados por saber más de Carmen Mola, una de nuestras escritoras favoritas. Así que nos dimos la tarea de investigar, y aquí te ofrecemos toda la información acerca de la Biografía de Carmen Mola. Sigue leyendo…

¿Quién es realmente Carmen Mola?

La autora Carmen Mola es solo un pseudónimo que acoge a 3 escritores: Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz. Por 4 años, escribieron bajo las bambalinas, hasta que hicieron una revelación oficial en los “Premios Planeta”.

Aunque muchos pudieron esperarse una identidad desconocida (teniendo en cuenta lo enigmática que siempre fue en la literatura española), lo que fue una gran sorpresa, es que fueron 3 personas las que subieron al escenario.

Para nadie es un secreto que los pseudónimos que hablan desde un género distinto al autor real, existen desde épocas milenarias… ¿Pero, 3 hombres hablando como una sola mujer? Esto definitivamente sorprendió al público.

Así que… ¿Quién es Carmen Mola? Es la mayor expresión de creatividad que surge cuando tres guionistas de televisión se unen a escribir un libro de crímenes. Es otra de sus creaciones, y digamos, la más valiosa… ¡Porque todo creímos que era 1 sola persona!.

Para poder entender a fondo de quién hablamos, tenemos que explicarte las 3 identidades que conforman una fascinante personalidad. Aunque tienen rasgos que les diferencian, saben actuar muy bien como uno solo y tener una propia voz que habla con coherencia.

En ese caso, conocer sobre los autores te dará más información para entender sus ideas, darle sentido a su imaginación, y comprender algunos contextos…

Carmen Mola no es solo un nombre artístico que les permitió a tres hombres escribir en anónimo, también es todo un personaje: tiene identidad, oficio, personalidad, miedos y sueños.

Nació en 1973 y es una profesora Universitaria con una personalidad más bien introvertida, una vida tranquila, pero una mente inquieta. Tiene tantas ideas, pero mucho temor por revelarlas o reconocer que salieron de su mente.

Bajo este discurso, Carmen Mola reconoce que ese no es su nombre, y que hay muchas razones por la que lo mantiene oculto.

Pensamos: ¿tal vez no querrá poner tanto peso bajo la vida de sus hijos?”, “¿Tendrá temor a ser juzgada por lo que escribe?”. Lo que no pensamos es que fuera producto de la imaginación.

Ella es el encuentro de tres almas y es femenina porque les permite hablar desde un lugar que nunca se habían planteado. Al pensarse como Carmen Mola, no solo se unieron para crear una misma idea, ¡sino que también se permitieron ser alguien más!.

Desde la imaginación, se soltaron los prejuicios, ideas, patrones preestablecidos, y se pudo entender la mente desde otra posición: los personajes comenzaron a pensar transversalmente.

Está claro que nadie puede deshacerse de sí mismo, pero al imaginarse siendo otra persona, también puedes conseguir otras ideas. Y, así como Agatha Christie logró ser un estandarte de la obra policíaca, ¿por qué Carmen Mola no podía conseguirlo también?.

Antonio Santos Mercero:

Antonio Santos Mercero tiene más de 53 años (nació en 1969 en Madrid) y es parte de una familia de creativos. Su padre es el también guionista y director de cine, Antonio Mercero, el cual falleció en el 2018. Además, su hermano es director de series de televisión.

Santos Mercero se graduó como periodista y ejerció por unos años, hasta que en 1994 abandona ese cargo cuando siente la chispa de la televisión encendiéndole en el pecho desde el año 1991.

Es ahí cuando empieza a trabajar en proyectos que luego serían un gran éxito, como la serie “Hospital Central”. Santos Mercero ha trabajado con Antena 3 y otras grandes compañías de la televisión española, siendo muy reconocido en el medio.

Agustín Martínez:

Agustín Martínez nació en Lorca, Murcia en el año 1975. Estudió imagen y sonido en Madrid, por lo que siempre se proyectó trabajando en la televisión detrás de las cámaras.

Sin embargo, recién graduado, Agustín Martínez incursionó en la Publicidad y trabajó algunos años en este rubro.

La escritura siempre estuvo en sus venas, así que además de comenzar a producir cortometrajes, series, programas de radios y trabajar en los guiones de estos, también escribió novelas bajo su nombre: Monteperdido (2015) y La mala hierba (2017).

Jorge Díaz:

Jorge Díaz tiene más de 60 años, nació en 1962 y ha estado viviendo entre España y Portugal. Sin embargo, fue en Madrid que hizo su carrera como Periodista, lo que le abrió las puertas de la televisión.

Díaz incursionó en la producción de programas y series desde su graduación y siempre supo que allí pertenecía.

Es en Hospital Central, serie que lo lanzó al estrellato, donde se consolida como guionista y donde conoce a Antonio Mercero.

Su vena como escritor también estaba abierta, por lo que en el 2009 las librerías conocieron su obra “Los números del elefante”.

Luego, siguió con “La justicia de los errantes” (2012), “Cartas a palacio” (2014) y “Tengo en mí todos los sueños del mundo” (2016).

Obras literarias de Carmen Mola:

Hasta la fecha, Carmen Mola ha publicado 4 libros de misterio, realistas, muy descriptivos, con una velocidad voraz y un hilo conductor que deja a todos con la boca abierta.

El mayor volumen de libros pertenece a una Serie llamada “Inspectora Elena Blanco” y está integrada por:




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Carmen Mola.

🧐 Sinopsis del libro: La novia gitana


EXTREMO.

Más de 600.000 lectores y aclamado por la crítica.

En Madrid hay pocos asesinatos», le explicó al joven teniente su mentor, el inspector Ángel Zárate. Pero cuando se trata de asesinatos, ninguna ciudad del mundo tiene nada que envidiar», podría haber añadido la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complejos y monstruosos.

Susana Macaya, que creció como Paya con un padre gitano, desaparece después de una despedida de soltera; dos días después su cuerpo es encontrado en la Quinta de Vista Alegre en el distrito madrileño de Carabanchel. Habría parecido un simple caso de asesinato, si no fuera porque la víctima había sido torturada en un ritual inusual y brutal y porque su hermana Lara había sufrido lo mismo siete años antes, en vísperas de su boda. El asesino de Lara ha sido encarcelado desde entonces, así que sólo hay dos posibilidades: O alguien copió sus métodos y mató a su hermana, o un hombre inocente está en prisión.

Por eso el comisario Rentero decidió quitarle el caso a Zárate y confiárselo a la veterana Blanco, una mujer cascarrabias y solitaria a la que le gusta la grapa, el karaoke, los coches de colección y el sexo en su todoterreno. Una mujer policía vulnerable se queda con la policía para recordar que tiene un caso sin resolver en su vida.

Explorar a una persona significa conocerla y descubrir sus secretos, contradicciones e historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe investigar la vida de unos gitanos que han abandonado sus costumbres para integrarse en la sociedad y de otros que no los toleran, y levantar todos los velos para averiguar quién se ha vengado con tanta saña de las dos novias gitanas.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Carmen Mola.

En un caluroso día de verano, la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la casa de una familia de clase media e invade el dormitorio del hijo adolescente. Lo que el chico ve es la grabación en directo de una sesión snuff en la que dos hombres torturan a una chica. ¿Cuántos antes de ella han caído en manos de la Red Púrpura?

La BAC lleva investigando esta siniestra organización desde que salió a la luz el caso de la «novia gitana». Llevamos meses recopilando información sobre este grupo que trafica con vídeos de extrema violencia en la Deep Web, el lado oscuro de Internet. Y Elena Blanco ha mantenido en secreto durante todo este tiempo su mayor descubrimiento y temor a su compañero, el inspector Zárate: que la desaparición de su hijo Lucas pueda estar relacionada con este macabro plan.

¿Dónde está ahora, quién es realmente, y qué líneas está dispuesta a cruzar para descubrir la verdad?.

Una nueva entrega de la gran serie de Carmen Mola, el mayor fenómeno de la literatura policíaca española de los últimos años, protagonizada por Elena Blanco.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Carmen Mola.

🧐 Sinopsis del libro: La nena (La novia gitana 3)


Es el final del calendario lunar, la noche del comienzo del Año del Cerdo. Chesca, que lleva un año al frente de la brigada de análisis de casos, está a punto de tener una cita con Ángel Zárate, pero éste le deja plantado en el último momento. Sin embargo, sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres hombres están alrededor de su cama esperando para festejar con ella. Y el desagradable olor a cerdo llena la habitación.

Cuando ha pasado todo un día y no se la ha visto, sus compañeros de la BAC van en busca de sus compañeros. Elena Blanco ha renunciado al cuerpo de policía tras el incidente de la red púrpura, pero no puede dar la espalda a sus amigos. Pronto se dan cuenta de que hay un secreto inconfesable detrás de la desaparición de Chesca.

Carmen Mola, que gozó de gran popularidad con La novia gitana y La Red Púrpura, entrega un nuevo e impactante personaje y una historia «no apta para lectores sensibles» en esta tercera entrega de la serie sobre la inspectora Elena Blanco.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Carmen Mola.

La inspectora Elena Blanco atraviesa la nave de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid y se encuentra con una vieja furgoneta que huele a podrido. En el interior se encuentra el cuerpo de un hombre con burdos puntos de sutura desde el pubis hasta el abdomen. Una primera autopsia revela que le han extirpado algunos órganos al drogadicto y que en su lugar le han insertado un feto que, según una prueba de ADN, es su hijo biológico.

Pocos días después, se encontró en el puerto de A Coruña el cadáver de un funcionario de Hacienda que había sido asesinado con el mismo método. ¿Cuál es la relación entre las dos víctimas? ¿Y dónde está la madre del bebé? Esto abre un nuevo caso de interés para la Brigada de Análisis de Casos. La relación entre Elena y Zárate se complica cada vez más, y cada pista los acerca a una misteriosa organización a la que nadie puede acercarse sin morir.

Aunque esta serie ha conquistado lectores de gran trayectoria y reclutado a otros nuevos, fue su libro auto conclusivo “La Bestia” (2021) que le llevó al estrellato. Con 544 páginas, la cuarta obra escrita por Carmen Mola fue la conquistadora de un Premio Planeta:




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Carmen Mola.

🧐 Sinopsis del libro: La bestia


En 1834, la pequeña ciudad de Madrid, que intenta salir de las murallas, se ve afectada por una terrible epidemia de cólera. Pero no es sólo la plaga lo que aterroriza a los habitantes. El cuerpo desmembrado de una joven es descubierto en un suburbio, y nadie la acoge. Todos los rumores apuntan a la Bestia, una criatura que nadie ha visto pero que todos temen.

Su hermana Lucía, junto con el policía tuerto Donoso y el periodista y buscavidas Diego, comienzan una desesperada cuenta atrás para encontrar a la niña Clara. En el camino, se encuentran con el monje guerrillero fray Braulio y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todos desean y por el que algunos están incluso dispuestos a morir.

Carmen Mora ha tejido magistralmente esta impactante y frenética novela de infierno y oscuridad con los hilos de las mejores novelas de suspense.

Definitivamente, los integrantes de este seudónimo han comprendido las necesidades de lectura, han plasmado su arte gráfico y capacidad guionista en libros de talla internacional… Increíble la biografía de Carmen Mola, ¿cierto? ¡Entonces imagina sus libros!.




 
👥 ¿Quieres conocer todos sus libros? Accede a la bibliografía completa de Carmen Mola.

🧐 Sinopsis del libro: El infierno


El infierno es la novela de Carmen Mola, publicada en 2023. La novela está ambientada en Madrid en 1868, durante el levantamiento del ejército contra la reina Isabel II.

Madrid, 1868. Un terrible levantamiento del ejército contra la reina Isabel II tiñe de sangre y muertos las calles de la ciudad. Entre cañonazos y disparos, una bailarina llamada Leonor y un estudiante de Medicina llamado Mauro se ven envueltos en un homicidio involuntario.

Para evitar la prisión o la muerte, Leonor se ve obligada a aceptar la propuesta de matrimonio de un millonario hacendado cubano con el que huye a La Habana. Pero, al llegar allí, este supuesto paraíso no es lo que espera. Las plantaciones de azúcar y los ingenios esconden la tragedia de un esclavismo aún muy vivo.

En La Habana, Leonor conoce a Mauro, que también está huyendo de su pasado. Juntos, se embarcarán en una investigación para descubrir la verdad sobre el asesinato que marcó sus vidas.

Trama:

La novela se divide en dos partes. La primera parte, ambientada en Madrid, narra el asesinato de un joven y el posterior encarcelamiento de Leonor. La segunda parte, ambientada en La Habana, narra la investigación de Leonor y Mauro para descubrir la verdad sobre el asesinato.

Personajes:

Leonor: Una bailarina de 25 años que se ve involucrada en un homicidio involuntario.

Mauro: Un joven estudiante de Medicina de 22 años que también está huyendo de su pasado.

Marqués de los Malpica: Un millonario hacendado cubano que se casa con Leonor para salvarla de la prisión.

Doña Pura: La mujer del marqués de los Malpica.

El esclavo: Un esclavo que trabaja en la plantación de azúcar del marqués de los Malpica.

Temas:

El amor: La novela explora el tema del amor en sus diferentes formas, desde el amor romántico hasta el amor fraternal.

La justicia: La novela plantea la pregunta de qué es la justicia y cómo se puede alcanzar.

La esclavitud: La novela denuncia la esclavitud y sus terribles consecuencias.
Estilo

El estilo de Carmen Mola es crudo y realista. La novela está repleta de descripciones detalladas y escenas violentas.

Recepción crítica:

El infierno ha sido aclamado por la crítica. El diario El País lo ha calificado como «una novela magistral» y El Mundo como «un thriller histórico imprescindible».


¡Disfruta de la libertad de explorar más de 1 millón de libros en cualquier dispositivo!


🎥 Para finalizar, te dejamos con un vídeo relacionado de Carmen Mola



   Lee libros gratis         Escucha libros gratis