Libros de Arturo Pérez-Reverte
Libros en papel (40)
Libros electrónicos (1)
Audiolibros (38)
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
• Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
¡Lee gratis en Amazon!
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
• Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Arturo Pérez-Reverte
Full stack web developer & SEO
Arturo Pérez-Reverte es uno de los escritores contemporáneos más reconocidos de la literatura en lengua española. Conocido por su prolífica producción literaria que abarca desde novelas históricas hasta relatos de aventuras y misterio, su obra ha trascendido fronteras, siendo traducida a más de 40 idiomas y adaptada al cine y la televisión. Su estilo narrativo, caracterizado por su rigor histórico, su dominio del lenguaje y su capacidad para crear personajes memorables, le ha valido el reconocimiento de críticos y lectores de todo el mundo. Además de escritor, Pérez-Reverte es periodista y miembro de la Real Academia Española desde 2003.
Primeros años y formación
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez nació el 25 de noviembre de 1951 en Cartagena, una ciudad portuaria del sureste de España con una rica historia naval. Hijo de una familia vinculada al mar, su infancia estuvo marcada por su contacto con los relatos de aventuras y las historias de navegantes. Desde temprana edad, desarrolló un profundo interés por la literatura, especialmente por autores como Emilio Salgari, Joseph Conrad y Alejandro Dumas, quienes influyeron notablemente en su imaginario literario.
Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y más tarde complementó su formación con estudios de Historia, aunque nunca llegó a completar esta última licenciatura. Su afán por comprender el pasado y su pasión por los libros le llevaron a convertirse en un lector ávido y autodidacta, lo que sentó las bases de su carrera literaria.
Carrera como periodista
Antes de consolidarse como escritor, Arturo Pérez-Reverte tuvo una destacada trayectoria como periodista, que abarcó más de dos décadas. Durante 21 años, trabajó como reportero en la prensa escrita, la radio y la televisión, cubriendo conflictos armados en más de 20 países. Su experiencia como corresponsal de guerra fue especialmente intensa, desempeñándose en zonas de conflicto como Eritrea, Chipre, Líbano, Bosnia, el Golfo Pérsico y las Malvinas.
Fue en Televisión Española (TVE) donde ganó mayor notoriedad, trabajando como enviado especial y participando en coberturas que marcaron época. Estos años de oficio periodístico le aportaron un conocimiento profundo de la naturaleza humana y una visión crítica del mundo, elementos que impregnan su obra literaria. Sin embargo, las experiencias traumáticas y el desencanto con los medios de comunicación lo llevaron a abandonar el periodismo en 1994, cuando decidió dedicarse exclusivamente a la literatura.
Inicio de su carrera literaria
El debut literario de Arturo Pérez-Reverte fue con la novela El húsar (1986), una obra ambientada durante las guerras napoleónicas. Aunque esta primera novela tuvo una recepción discreta, marcó el inicio de su carrera como escritor y reveló su interés por la historia y los conflictos humanos. Su siguiente obra, El maestro de esgrima (1988), consolidó su reputación como narrador, logrando una mayor proyección internacional. La historia, ambientada en el Madrid del siglo XIX, combina el misterio con un profundo análisis de la ética y el honor.
El reconocimiento definitivo llegó con El club Dumas (1993), una novela que mezcla elementos de la literatura de aventuras, el thriller y el homenaje a los grandes clásicos. Esta obra fue un éxito rotundo, tanto en ventas como en crítica, y sirvió de base para la película La novena puerta (1999), dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Johnny Depp.
Consagración y éxitos literarios
A lo largo de los años 90, Pérez-Reverte consolidó su posición como uno de los autores más destacados de habla hispana. La tabla de Flandes (1990), un thriller intelectual ambientado en el mundo del arte y el ajedrez, y Territorio comanche (1994), una crónica basada en su experiencia como corresponsal de guerra en los Balcanes, se convirtieron en best sellers y reforzaron su prestigio.
En 1996, publicó La piel del tambor, una novela que aborda la corrupción, la religión y el poder a través de una intriga ambientada en Sevilla. Este libro marcó un punto de inflexión en su estilo, combinando elementos de novela negra, reflexión filosófica y crónica social.
Sin embargo, su obra más emblemática es la serie de novelas protagonizadas por el capitán Alatriste, un espadachín del Siglo de Oro español. La primera entrega, El capitán Alatriste (1996), fue el inicio de una saga que explora la decadencia del Imperio español a través de los ojos de un soldado veterano. Con un lenguaje rico y una rigurosa investigación histórica, la serie ha cautivado a lectores de todas las edades y ha sido adaptada al cine y al teatro. Hasta la fecha, la saga cuenta con siete volúmenes y sigue siendo una de las obras más queridas de su autor.
Membresía en la Real Academia Española
En 2003, Arturo Pérez-Reverte fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón T. Su discurso de ingreso, titulado "El habla de un bravo del siglo XVII", fue un homenaje a la lengua española y al universo literario del Siglo de Oro. Desde entonces, ha sido un defensor de la riqueza y diversidad del idioma, promoviendo su uso correcto y reflexionando sobre su evolución.
Obras recientes y legado
En las últimas décadas, Arturo Pérez-Reverte ha continuado explorando nuevos horizontes literarios. Obras como El tango de la Guardia Vieja (2012), una historia de amor y espionaje que abarca varias décadas, y Hombres buenos (2015), que narra la odisea de dos académicos españoles para traer a España la Enciclopedia francesa, han demostrado su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.
En Sidi (2019), Pérez-Reverte reinterpreta la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, desde una perspectiva más humana y menos mitificada. Por otro lado, Línea de fuego (2020) aborda la Guerra Civil Española, un tema que el autor había evitado previamente, pero que afrontó con su característica objetividad y rigor.
Estilo y temáticas
El estilo de Arturo Pérez-Reverte se caracteriza por su claridad narrativa, su dominio del ritmo y su capacidad para combinar entretenimiento y profundidad. Sus obras suelen estar ambientadas en contextos históricos minuciosamente investigados y abordan temas universales como el honor, la traición, la amistad y la lucha por la supervivencia.
También es conocido por su mirada crítica hacia la sociedad contemporánea, plasmada tanto en sus novelas como en sus artículos de opinión. Pérez-Reverte no rehúye la controversia y a menudo expresa opiniones contundentes sobre política, cultura y sociedad.
Reconocimientos y adaptaciones
A lo largo de su carrera, Pérez-Reverte ha recibido numerosos premios y distinciones, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos destacan el Premio Goya al mejor guión adaptado por El maestro de esgrima y el Premio Internacional Barcarola de Narrativa. Además, varias de sus novelas han sido llevadas al cine, como La tabla de Flandes y El capitán Alatriste, protagonizada por Viggo Mortensen.
Vida personal
Arturo Pérez-Reverte es una figura reservada en lo que respecta a su vida privada. Sin embargo, se sabe que es un amante de los perros, los barcos y la navegación. Reside en Madrid, aunque también pasa largas temporadas en Cartagena, su ciudad natal, donde encuentra inspiración para sus historias.
💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Arturo Pérez-Reverte es una figura destacada en la literatura contemporánea española, conocido por su habilidad para entrelazar la historia con la ficción y por su estilo narrativo distintivo. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos géneros y épocas, ofreciendo a los lectores una amplia gama de obras que reflejan su profundo conocimiento y pasión por la narrativa.
Puntos fuertes
1. Dominio del lenguaje y estilo narrativo
Pérez-Reverte demuestra un dominio excepcional del lenguaje, utilizando una prosa rica y detallada que sumerge al lector en las escenas que describe. Su estilo combina la elegancia literaria con un ritmo ágil, lo que facilita la lectura y mantiene el interés a lo largo de sus obras.
2. Profundidad en la construcción de personajes
Los personajes creados por Pérez-Reverte son complejos y multifacéticos. A menudo, presentan dilemas morales y se enfrentan a situaciones que ponen a prueba su integridad y valores. Esta profundidad psicológica añade realismo y humanidad a sus historias.
3. Integración de elementos históricos
Uno de los aspectos más destacados de su obra es la integración de eventos y contextos históricos reales. A través de una meticulosa investigación, logra recrear épocas pasadas con gran precisión, lo que enriquece la ambientación y proporciona una experiencia inmersiva al lector.
4. Variedad temática y de géneros
A lo largo de su carrera, ha abordado una amplia variedad de temas y géneros, desde novelas de aventuras y misterio hasta relatos históricos y ensayos periodísticos. Esta diversidad demuestra su versatilidad como escritor y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos narrativos.
Zenda
Puntos débiles
1. Tendencia a la sobrecarga descriptiva
En ocasiones, su afán por detallar minuciosamente escenarios y contextos puede resultar en descripciones extensas que ralentizan el ritmo narrativo. Esto puede afectar la fluidez de la lectura y distraer del desarrollo principal de la trama.
2. Repetición de arquetipos
Algunos críticos señalan que ciertos personajes y situaciones tienden a repetirse en sus obras, lo que puede dar una sensación de familiaridad excesiva y restar originalidad a nuevas historias.
3. Posicionamientos ideológicos explícitos
Pérez-Reverte no oculta sus opiniones y, en ocasiones, sus obras reflejan claramente sus posturas ideológicas. Si bien esto aporta autenticidad, también puede polarizar a los lectores y limitar la interpretación abierta de sus textos.
Wikipedia
Valoración final
A pesar de las críticas, la contribución de Arturo Pérez-Reverte a la literatura es innegable. Su habilidad para combinar narrativa envolvente con contextos históricos precisos ofrece a los lectores una experiencia enriquecedora. La profundidad de sus personajes y la variedad temática de sus obras demuestran su maestría como escritor. Aunque presenta ciertos aspectos mejorables, su legado literario es sólido y continúa siendo una referencia en la literatura en lengua española.
📄 Déjanos tus comentarios...















































































