Libros de Alfonso Gutiérrez Caro
Audiolibros (1)
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar nada.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Alfonso Gutiérrez Caro
Full stack web developer & SEO
Alfonso Gutiérrez Caro nació en Cartagena en 1982. Desde temprana edad, mostró un interés notable por la literatura y la historia, lo que lo llevó a licenciarse en Historia por la Universidad de Murcia. Tras completar sus estudios universitarios, se dedicó a la docencia como profesor de Geografía e Historia en educación secundaria, una profesión que ha compaginado con su pasión por la escritura.
Su incursión en el mundo literario comenzó con la escritura de relatos cortos. En 2009, obtuvo una mención de honor en el Concurso Galileo de relatos de ciencia ficción con "Lapsus Machina", relato que fue incluido en la antología del mismo nombre. Posteriormente, en 2010, publicó "Muere el último humano físico" en la Revista Redes para la Ciencia nº 10. En 2011, su relato "Reinicio" fue seleccionado para la Antología Descubriendo Nuevos Mundos de la Federación Española de Fantasía Épica. Además, su cuento "Sencillamente monstruos" formó parte de "Cryptonomikon VI", una antología del Cryptshow Festival en 2013. Ese mismo año, fue finalista en La Mano, Festival de Cine Fantástico y de Terror, en la categoría de relato, con "La despensa".
En 2013, publicó su primera novela, "Defecto de fábrica", bajo el sello de la editorial Amarante. Esta obra marcó el inicio de su trayectoria en la novela negra y presentó al detective Samuel Alonso, un personaje que se convertiría en central en sus siguientes trabajos. Dos años después, en 2015, Malbec Ediciones lanzó "Universo salvaje", la segunda entrega de las aventuras de Samuel Alonso. La serie continuó en 2017 con "La sangre no salta", también publicada por Malbec Ediciones.
En 2017, participó con el relato "El ascensor" en la antología "Cartagena Negra", publicada por La Fea Burguesía. Ese mismo año, cofundó junto a otros tres escritores murcianos el blog literario "El quinto libro", un espacio dedicado a la difusión y crítica literaria. En septiembre de 2019, su relato "Prima Nocte" fue incluido en la antología de ciencia ficción "Distopía vol. 1", editada por "El quinto libro".
En 2021, publicó "Los muertos de las guerras tienen los pies descalzos", una novela escrita a cuatro manos con el autor Antonio Parra Sanz. Esta obra amplió su repertorio literario y mostró su capacidad para colaborar con otros escritores en proyectos conjuntos.
Además de su labor como novelista, ha colaborado como bloguero en diversas webs, aportando su visión y análisis en el ámbito de las series de televisión y la literatura. Su pasión por el cine y la literatura negra y de ciencia ficción ha influido notablemente en su estilo narrativo y en las temáticas que aborda en sus obras.
A lo largo de su carrera, ha demostrado una notable versatilidad, abordando tanto la narrativa breve como la novela larga, y explorando diversos géneros, aunque con una predilección marcada por la novela negra y la ciencia ficción. Su estilo se caracteriza por una prosa directa y envolvente, con tramas bien construidas y personajes profundos y complejos.
Su obra ha sido reconocida por su capacidad para crear atmósferas intrigantes y por su habilidad para mantener al lector en vilo, combinando elementos clásicos del género negro con toques de originalidad y frescura. Su personaje recurrente, el detective Samuel Alonso, se ha consolidado como una figura emblemática en su bibliografía, ofreciendo una visión contemporánea del arquetipo del detective privado.
Además de su producción literaria, ha participado en diversos encuentros y festivales literarios, compartiendo su experiencia y conocimientos con otros escritores y lectores. Su compromiso con la difusión de la literatura y su apoyo a nuevos talentos se evidencia en su labor como cofundador del blog "El quinto libro" y en sus colaboraciones en diferentes medios.
En su faceta como docente, ha influido en numerosas generaciones de estudiantes, transmitiendo su pasión por la historia y la literatura, y fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Su experiencia en el aula ha enriquecido su perspectiva como escritor, aportando una comprensión profunda de la naturaleza humana y de las dinámicas sociales, elementos que se reflejan en sus obras.
A lo largo de los años, ha continuado desarrollando su carrera literaria, explorando nuevas temáticas y formatos, y consolidándose como una voz destacada en el panorama de la novela negra española. Su dedicación y pasión por la escritura, combinadas con su compromiso con la educación y la difusión cultural, lo convierten en una figura relevante y multifacética en el ámbito literario y académico.
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Alfonso Gutiérrez Caro es un autor español contemporáneo cuya obra se enmarca principalmente en el género de la novela negra. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una narrativa sólida y coherente, destacando por la creación de personajes complejos y tramas que exploran las profundidades de la condición humana. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Defecto de fábrica, Universo salvaje, La sangre no salta y Los muertos de las guerras tienen los pies descalzos.
Análisis general de su obra
Estilo narrativo
Gutiérrez Caro posee un estilo narrativo directo y efectivo, caracterizado por una prosa ágil y diálogos realistas que aportan dinamismo a la lectura. Su capacidad para crear atmósferas densas y envolventes es notable, sumergiendo al lector en escenarios que reflejan la crudeza y complejidad de la realidad urbana.
Desarrollo de personajes
Uno de los puntos fuertes del autor es la construcción de personajes profundos y verosímiles. El detective Samuel Alonso, protagonista de varias de sus novelas, es un ejemplo de ello: un personaje con matices, alejado de estereotipos, que evoluciona a lo largo de las tramas y cuya humanidad se refleja en sus dilemas y decisiones.
Temáticas recurrentes
Las obras de Gutiérrez Caro abordan temáticas como la corrupción, la violencia, la moralidad y la redención. Estas se presentan de manera cruda y sin concesiones, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza humana y las estructuras sociales que la condicionan.
Puntos fuertes
Ambientación: La recreación de escenarios urbanos y marginales es detallada y convincente, aportando realismo a las tramas.
Tramas complejas: Las historias presentan giros inesperados y una estructura bien planificada que mantiene el interés del lector.
Profundidad psicológica: Los personajes están dotados de una psicología elaborada, lo que enriquece la narrativa y permite una conexión emocional con el lector.
Puntos débiles
Ritmo desigual: En algunas obras, el ritmo narrativo puede presentar altibajos, con pasajes que ralentizan la acción.
Uso de clichés: Aunque en general evita los estereotipos, en ocasiones recurre a elementos comunes del género que pueden restar originalidad a ciertas situaciones.
Valoración final
La obra de Alfonso Gutiérrez Caro representa una aportación significativa al panorama de la novela negra española. Su habilidad para crear tramas intrigantes y personajes complejos, junto con una prosa efectiva, lo consolidan como un autor de referencia en el género. A pesar de algunos aspectos mejorables, su producción literaria destaca por su calidad y profundidad, ofreciendo al lector una experiencia enriquecedora y provocadora.
📄 Déjanos tus comentarios...