¿Qué comida se sirvió en la última cena? Los creadores, de Leonardo da Vinci a Ai Weiwei, se sientan a la mesa de la discordia
Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.
LA ÚLTIMA CENA: CONTEXTO HISTÓRICO Y BÍBLICO
La Última Cena, según los Evangelios del Nuevo Testamento, fue la última comida que Jesús compartió con sus apóstoles antes de su crucifixión. Este evento es fundamental en el cristianismo, ya que se considera el momento en que Jesús instituyó la Eucaristía. Sin embargo, los detalles específicos sobre qué se comió durante esta cena son escasos en los textos bíblicos, lo que ha dado lugar a diversas interpretaciones.
LOS EVANGELIOS Y LAS TRADICIONES JUDÍAS
Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas mencionan la Última Cena como una cena de Pascua, lo que sugiere que la comida podría haber seguido las tradiciones del Seder de Pesaj, que incluye alimentos como pan sin levadura, hierbas amargas y cordero asado. Sin embargo, el Evangelio de Juan no hace esta conexión explícita, lo que añade otra capa de complejidad e incertidumbre a la cuestión.
INTERPRETACIONES ARTÍSTICAS DE LA ÚLTIMA CENA
LEONARDO DA VINCI: UNA VISIÓN RENACENTISTA
Leonardo da Vinci pintó su célebre interpretación de la Última Cena entre 1495 y 1498 en el convento de Santa Maria delle Grazie en Milán. Su obra maestra es famosa por su composición matemática y el uso del simbolismo. Sin embargo, desde el punto de vista culinario, la pintura de Da Vinci no representa detalles claros sobre los platos servidos. En la mesa se observan platos con comida que podrían ser interpretados como pescado, pan y posiblemente vino, elementos que reflejan más simbolismo que precisión histórica.
SALVADOR DALÍ Y LA ÚLTIMA CENA SURREALISTA
En 1955, Salvador Dalí presentó su versión surrealista de la Última Cena, titulada El Sacramento de la Última Cena. Esta obra introduce una dimensión mística y onírica al evento. La comida en la mesa sigue siendo ambigua, manteniendo el misterio y el debate sobre lo que realmente se sirvió.
AI WEIWEI: UNA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA
El artista chino Ai Weiwei ha abordado temas religiosos y sociales en su obra, aunque no ha recreado directamente la Última Cena, su enfoque en el simbolismo de la comida en contextos políticos y culturales ofrece una crítica moderna a cómo entendemos eventos históricos y sus representaciones artísticas. Su trabajo nos invita a reconsiderar las narrativas establecidas y a cuestionar lo que damos por sentado.
EL SIGNIFICADO DEL PAN Y EL VINO
Independientemente de los detalles culinarios exactos, el pan y el vino son elementos centrales en la representación de la Última Cena. En la tradición cristiana, el pan simboliza el cuerpo de Cristo y el vino su sangre, marcando el inicio del sacramento de la Eucaristía. Esta interpretación ha influido profundamente en cómo se representa la Última Cena en el arte y la cultura.
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y CIENTÍFICAS
En un intento por descubrir qué se sirvió realmente durante la Última Cena, investigadores han recurrido a la arqueología y la historia para obtener pistas. Algunos estudios sugieren que la dieta en Judea durante el siglo I incluía ingredientes como pescado, cordero, aceitunas, hierbas y dátiles. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva más realista, aunque todavía especulativa, sobre el menú de la Última Cena.
CONCLUSIÓN
La pregunta sobre qué comida se sirvió en la Última Cena sigue siendo un enigma, enriquecido por siglos de arte, interpretación religiosa e investigación histórica. Desde las obras de Leonardo da Vinci hasta las reflexiones contemporáneas de Ai Weiwei, la Última Cena continúa siendo un tema fascinante que nos invita a explorar las complejidades de la historia, la cultura y la fe.
En última instancia, más allá de los detalles culinarios, la Última Cena representa un evento de profunda significación espiritual y cultural que ha trascendido el tiempo, inspirando a generaciones de artistas, pensadores y creyentes a reflexionar sobre su significado y legado perdurable.