‘Por todo lo alto’: y Ravel clausurando una película digna y al gusto de muchos

Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.

INTRODUCCIÓN

La música en el cine es una herramienta poderosa que tiene la capacidad de evocar emociones, intensificar la narrativa y, en muchos casos, dejar una huella imborrable en la memoria del espectador. Entre los compositores más icónicos cuyas obras han sido utilizadas para cerrar películas de manera magistral, se encuentra Maurice Ravel. Este artículo explora cómo la música de Ravel, particularmente su famosa obra "Bolero", ha sido utilizada para clausurar películas de manera digna y al gusto de muchos, subrayando su impacto en el cine y la cultura popular.

LA MAGIA DE RAVEL EN EL CINE

Maurice Ravel, compositor francés, es conocido por su estilo impresionista y su habilidad para combinar melodías simples con orquestaciones complejas. Su obra "Bolero", compuesta en 1928, es un testimonio de su genialidad. Originalmente concebida como un simple ejercicio de orquestación, esta pieza ha trascendido su propósito inicial para convertirse en un fenómeno cultural.

La estructura repetitiva y la creciente intensidad de "Bolero" lo convierten en una elección perfecta para el cine. Su utilización en películas no solo proporciona un cierre emocionalmente resonante, sino que también deja al público con una sensación de culminación épica. No es de extrañar que los directores a menudo elijan esta pieza para concluir sus obras cinematográficas, asegurando un final memorable.

PELÍCULAS DESTACADAS QUE HAN UTILIZADO EL "BOLERO" DE RAVEL

  • “10, la mujer perfecta” (1979): Esta comedia romántica, dirigida por Blake Edwards, popularizó el "Bolero" de Ravel en la cultura pop, utilizándolo en una escena icónica que subraya la pasión y el deseo.
  • “Las aventuras de Gerard” (1970): En esta película, la música de Ravel proporciona un telón de fondo emocionante que acompaña las hazañas del protagonista.
  • “El despertar” (1990): Aunque no se utiliza como cierre, el "Bolero" aparece en una escena clave, destacando la creciente tensión y emoción del momento.

EL IMPACTO CULTURAL DE RAVEL A TRAVÉS DEL CINE

El uso de la música de Ravel en el cine no solo ha introducido su obra a nuevas audiencias, sino que también ha reforzado su posición como uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Su habilidad para evocar emociones a través de la música ha sido reconocida y celebrada tanto en el ámbito cinematográfico como en el mundo de la música clásica.

La repetición hipnótica del "Bolero" resuena con la audiencia, creando una experiencia casi trance que es difícil de olvidar. Esta característica lo ha hecho especialmente atractivo para los cineastas que buscan dejar una impresión duradera en sus espectadores. Como resultado, la obra de Ravel no solo ha sido un componente esencial en la narrativa cinematográfica, sino que también ha contribuido a la perpetuación de su legado.

LA INFLUENCIA DE RAVEL EN OTROS COMPOSITORES Y CINEASTAS

La influencia de Ravel se extiende más allá de su propio trabajo, inspirando a una generación de compositores y cineastas que buscan emular su estilo distintivo. Su enfoque innovador hacia la orquestación y su habilidad para crear paisajes sonoros emocionales han dejado una marca indeleble en la música cinematográfica.

Compositores contemporáneos a menudo citan a Ravel como una influencia clave en su trabajo, y su legado continúa vivo en las partituras de películas modernas. La capacidad de su música para trascender el tiempo y el espacio demuestra su relevancia continua en el arte de contar historias a través del sonido.

CONCLUSIÓN

La clausura de una película con la música de Ravel, especialmente su "Bolero", es una elección que garantiza un impacto duradero. A lo largo de los años, su música ha sido fundamental para crear finales épicos y emocionantes que resuenan en la mente de los espectadores mucho después de que los créditos hayan terminado. La obra de Ravel no solo ha enriquecido el mundo del cine, sino que también ha asegurado su lugar en la cultura popular, deleitando a generaciones de oyentes y espectadores por igual.

En resumen, la música de Ravel sigue siendo una herramienta poderosa en el cine, capaz de elevar una película de buena a inolvidable. Su capacidad para evocar sentimientos profundos y su habilidad para crear una atmósfera única lo convierten en un recurso inestimable para los cineastas que buscan cerrar sus obras con estilo y emoción. Así, Ravel continúa clausurando películas "por todo lo alto".