Netflix admite que ha empezado a usar IA generativa para reducir costes. Esta excelente serie de ciencia ficción ha sido la primera

Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.

MÁS BARATO... ¿Y MEJOR?

Sarandos quiso destacar el resto de virtudes de esa solución: "Usando herramientas impulsadas por IA, lograron un resultado asombroso con una velocidad notable y, de hecho, esa secuencia de efectos visuales se completó 10 veces más rápido de lo que podría haberse completado con herramientas y flujos de trabajo de efectos visuales tradicionales".

El mensaje de Sarandos continúa incidiendo en que "seguimos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series, no solo más baratas". Aunque la reducción de costes es innegable, surge la duda sobre si realmente la IA generativa hará que las películas o series sean mejores.

EL DEBATE SOBRE LA CALIDAD

Lo que sí es evidente es que la reducción de costes es fundamental para que en Netflix estén apostando de forma decidida por ella. Siendo justos, hay varias películas o series de la plataforma tan mediocres que si el objetivo de calidad es ese, tampoco es descabellado pensar que la IA generativa pueda alcanzar ese nivel y que su uso se expanda a otras áreas.

Ahora, si queremos títulos realmente estimulantes, de esos que también pueden verse a veces en Netflix -recién estrenada está la estupenda miniserie 'Superestar'-, el factor humano es fundamental. Y al menos por ahora también lo es en lo referente a su uso en los efectos visuales, tal y como puntualiza el propio Sarandos:

Se trata de personas reales que realizan un trabajo real con mejores herramientas. Nuestros creadores ya están viendo los beneficios en la producción gracias a la previsualización y la planificación de tomas, y sin duda a los efectos visuales. Creo que estas herramientas están ayudando a los creadores a ampliar las posibilidades de la narrativa en pantalla, y eso es infinitamente emocionante.

LA IA GENERATIVA EN OTROS ÁMBITOS DE NETFLIX

Además, Netflix también está apostando por la inteligencia artificial en lo referente a la personalización de la plataforma, el sistema de búsqueda y la creación de publicidad. Es destacable que durante el segundo semestre de 2025 se van a introducir anuncios interactivos para aquellos suscriptores que hayan optado por la tarifa más asequible.

UNA ESTRATEGIA FINANCIERA

A la compañía no le va nada mal, pues en el segundo trimestre de 2025 tuvo unos ingresos por valor de 11.080 millones de dólares y un beneficio de 3.130 millones. Sin embargo, parece que no es suficiente y buscan aumentar aún más estos números mediante el uso de la IA generativa.

CONCLUSIONES: UN FUTURO IMPULSADO POR LA IA

La decisión de Netflix de incorporar IA generativa en sus producciones marca una tendencia que podría transformar la industria del entretenimiento. La reducción de costes es una motivación clara, pero el impacto en la calidad y creatividad de las producciones sigue siendo un tema abierto a debate.