"Nadie estaba ahí": Ice Cube señala culpables sin remordimientos sobre la cinta que llega como un gran fracaso a Amazon

Esta noticia ha sido redactada por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

EL IMPACTO DEL CONFINAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

La pandemia de Covid-19 trajo consigo un periodo de confinamiento que afectó profundamente a la industria del cine. Durante este tiempo, la creatividad y los métodos de producción se vieron desafiados, y aunque algunos proyectos lograron destacar, otros se convirtieron en fenómenos por razones inesperadas. Un ejemplo notable es la película protagonizada por Ice Cube, que a pesar de sus aspiraciones, se convirtió en un fracaso en plataformas como Amazon.

CIFRAS Y CRÍTICAS DEVASTADORAS

La película en cuestión recibió una calificación del 0% en Rotten Tomatoes, un indicador claro de su recepción negativa. Críticos y espectadores no tardaron en clasificarla como una de las peores películas de la historia, atrayendo tanto burlas como una curiosidad morbosa. La razón principal de su fracaso, según Ice Cube, se debe a que la película se rodó sin la presencia de un director ni del resto del elenco en el set, una consecuencia directa de las estrictas restricciones de la pandemia.

PRODUCCIÓN REMOTA Y SUS CONSECUENCIAS

En una entrevista reciente, Ice Cube reveló detalles impactantes sobre la producción de la película. Durante el confinamiento de 2020, el rodaje se llevó a cabo en un tiempo récord de 15 días. Ni el director Rich Lee ni los demás actores pudieron estar presentes, lo que obligó a Cube a grabar sus escenas en solitario y a encargarse de muchos aspectos técnicos por su cuenta. Esta situación atípica podría haber afectado significativamente la calidad del producto final.

"LA HICIMOS EN 15 DÍAS"

La película ofrece una versión moderna del clásico de H.G. Wells, "La Guerra de los Mundos". Ice Cube interpreta a Will Radford, un analista de seguridad nacional que enfrenta una invasión alienígena desde su escritorio, utilizando herramientas digitales como Zoom y WhatsApp. Aunque la premisa parece interesante, las restricciones impuestas por el confinamiento llevaron a que la narrativa se desarrollara casi exclusivamente a través de pantallas de ordenador.

UN ENFOQUE CRITICADO POR SU FALTA DE DINAMISMO

La decisión de contar la historia a través de pantallas fue duramente criticada por los expertos. La falta de dinamismo y la apariencia de ser más una promoción de Amazon que una película completa fueron algunos de los puntos más señalados. Medios como Variety la describieron como un "largamente comercial", mientras que Cinemalogue la consideró "progresivamente ridícula".

EL FENÓMENO DEL "HATE-WATCH"

A pesar de las críticas, la película ha encontrado un nicho en el fenómeno conocido como "hate-watch". Este término describe a aquellas producciones que son vistas precisamente por lo malas que son, ofreciendo a la audiencia la oportunidad de disfrutar de sus momentos más absurdos y compartir estas experiencias en las redes sociales. La película de Ice Cube ciertamente no escatima en situaciones inverosímiles, lo que la convierte en un ejemplo perfecto de este fenómeno.

REFLEXIONES SOBRE UN RODAJE INUSUAL

La experiencia de Ice Cube al filmar esta película refleja los desafíos únicos que enfrentó la industria del cine durante la pandemia. La ausencia de un equipo completo en el set y la dependencia de la tecnología para contar una historia compleja son aspectos que, aunque innovadores, no siempre garantizan el éxito. Este caso sirve como una lección sobre los riesgos de las producciones remotas y la importancia de la colaboración presencial en la creación cinematográfica.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.