"Me abrió mucho la mente". Cómo David Fincher ayudó al director de 'Weapons' a crear un auténtico bombazo y se ganó un hueco en los agradecimientos
Esta noticia ha sido escrita por Roger Casadejús Pérez.
DAVID FINCHER Y SU INFLUENCIA EN 'WEAPONS'
La relación entre David Fincher y Zach Cregger, director de 'Weapons', ha sido fundamental para el éxito de esta película de terror. Conocido por su enfoque meticuloso y detallista, Fincher brindó su experiencia y conocimiento al joven director, ayudándolo a superar los desafíos del proceso de postproducción. La colaboración entre ambos se hizo evidente cuando el nombre de Fincher apareció en la sección de agradecimientos de la película, un gesto que destaca la importancia de su contribución.
LA IMPORTANCIA DE LA POSTPRODUCCIÓN
David Fincher desempeñó un papel crucial en la fase de postproducción de 'Weapons'. Su enfoque obsesivo y su atención al detalle le permitieron a Cregger explorar nuevas dimensiones del proceso de edición. Fincher no solo ofreció su experiencia, sino que también aportó ideas constructivas que enriquecieron el producto final. Según palabras de Cregger, “Fincher fue especialmente útil a la hora de abordar el proceso de postproducción”.
“Es simplemente un tipo muy servicial. Estuvo disponible para mí durante la preparación, y luego estuvo muy disponible durante el proceso de postproducción. Vio la película y tuvo un montón de pensamientos muy constructivos y me dio un montón de ideas. Me ayudó a aprender más sobre el proceso de edición y a pensar en él de una manera nueva que no estaba disponible para mí cuando hice Barbarian. Así que me abrió mucho la mente”.
ROMPIENDO BARRERAS TÉCNICAS
Una de las lecciones más valiosas que Cregger aprendió de Fincher fue la disposición a romper las normas tradicionales de la producción cinematográfica. Fincher alentó a Cregger a experimentar con las herramientas disponibles en la postproducción, sugiriendo que cada toma tiene el potencial de ser mejorada. Esta mentalidad innovadora permitió a Cregger abordar la edición con una nueva perspectiva.
“Hay cosas con las que pensé que simplemente tenía que conformarme. Pensé: ‘Bueno, esta es la toma que tengo. Es la mejor toma. Y no es perfecta, pero, por Dios, nada lo es’. La actitud de Dave es: ‘Siempre se puede mejorar, y tienes muchas herramientas a tu disposición en las que puede que no estés pensando’. Así que, desde el reencuadre hasta la estabilización, el ADR y todo tipo de cosas, fue realmente genial. Honestamente, aprendí mucho sobre cómo preparar, qué lentes usar. Rodé esto mayoritariamente en anamórfico, y no respeté del todo lo limitante que es el anamórfico en el proceso de postproducción. Así que cosas como esas, cosas técnicas”.
IMPACTO DE 'WEAPONS' EN EL CINE DE TERROR
'Weapons' es aclamada como una película de terror destacada por su tono desquiciado, su estructura narrativa no lineal y su particular poso literario. La influencia de Fincher, especialmente en la postproducción, ha sido clave para lograr una factura técnica impecable y una narrativa envolvente que mantiene al espectador en vilo.
INNOVACIONES NARRATIVAS Y TÉCNICAS
La película se distingue por su estructura no lineal y el uso de puntos de vista alternos, características que reflejan el estilo narrativo complejo que Fincher ha empleado en sus propias obras, como 'Seven' y 'Zodiac'. Estas innovaciones permiten una experiencia cinematográfica rica en incógnitas, que desafía al espectador a mantenerse atento a cada detalle.
CONCLUSIONES SOBRE LA COLABORACIÓN ENTRE FINCHER Y CREGGER
La colaboración entre David Fincher y Zach Cregger en 'Weapons' es un brillante ejemplo de cómo la mentoría y el intercambio de ideas pueden elevar una obra cinematográfica. Fincher no solo brindó su experiencia técnica, sino que también inspiró a Cregger a explorar nuevas posibilidades creativas y técnicas, lo que resultó en una película que ha dejado una marca significativa en el género del terror.
📄 Déjanos tus comentarios...