Libros de Wilhelm Reich

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

• Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Kindle Unlimited gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Lee gratis en Amazon!
• Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Audible gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Wilhelm Reich

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Wilhelm Reich

Wilhelm Reich fue un influyente psicoanalista y teórico social del siglo XX, recordado tanto por sus controversiales teorías como por sus contribuciones a la psicología y la sociología. Nacido el 24 de marzo de 1897 en Dobzau, que entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro (hoy en Ucrania), Reich se formó en medicina en la Universidad de Viena. A lo largo de su carrera, causó un gran impacto, no solo en el campo del psicoanálisis, sino también en diversos movimientos políticos y culturales de su época.

A lo largo de su vida, Reich exploró la intersección entre la psicología, la biología y la sociología, buscando comprender las raíces profundas del comportamiento humano. Su trabajo abarcó desde el estudio del orgasmo hasta la creación de teorías políticas sobre el fascismo, lo que lo convirtió en una figura polarizadora tanto en los círculos académicos como en la opinión pública.

Vida y formación

Wilhelm Reich nació en el seno de una familia judía en el campo del entonces Imperio Austrohúngaro. Durante su infancia, vivió en una granja en Galicia y recibió su educación primaria en casa. Su temprana vida estuvo marcada por experiencias traumáticas, incluida la muerte de su madre.

Reich se trasladó a Viena para estudiar medicina, donde se graduó en 1922. Fue aquí donde sus intereses en la psiquiatría y el psicoanálisis se consolidaron bajo la influencia de Sigmund Freud, con quien desarrolló una relación profesional cercana durante sus años como estudiante y joven profesional.

Trayectoria profesional

Reich inició su carrera profesional en la década de 1920 como miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Fue un ávido defensor del trabajo de Freud al principio, pero con el tiempo comenzó a desarrollar sus propias teorías sobre la sexualidad y el funcionamiento psicológico humano.

En la década de 1930, Reich se mudó a Berlín, donde sus teorías sobre la sexualidad y la política empezaron a cobrar relevancia. Sus ideas sobre política sexual le valieron tanto la crítica de colegas conservadores como la adhesión de jóvenes intelectuales y activistas. En 1933, la llegada al poder del régimen nazi provocó su exilio, primero a Escandinavia y luego a Estados Unidos.

Obras literarias destacadas

Entre las obras más significativas de Reich se encuentran "La función del orgasmo" (1927), donde postula que la energía sexual es fundamental para la salud mental, y "Psicología de masas del fascismo" (1933), en la que analiza cómo las represiones sexuales conducen al fascismo. Ambos textos reflejan su habilidad para vincular el psicoanálisis con problemáticas sociales y políticas.

Temas y estilo narrativo

Wilhelm Reich es conocido por su enfoque interdisciplinario y por la integración de conceptos biológicos en su análisis psicológico. Sus escritos a menudo exploran la conexión entre represión sexual y problemas sociales. Su estilo combina rigor científico con un enfoque accesible al público no especializado, lo que le permitió alcanzar una audiencia más amplia.

Reconocimiento y legado

A pesar de enfrentar críticas severas y haber sido objeto de controversias —en particular en Estados Unidos, donde fue perseguido por sus teorías y prácticas innovadoras— el legado de Reich perdura. Su influencia se extiende a múltiples disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología y la política. Aunque Reich no gozó de amplio reconocimiento en vida, su trabajo ha sido reevaluado y valorado en años recientes, posicionándolo como una figura central en la historia del pensamiento crítico del siglo XX.




💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Wilhelm Reich y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La visión del mundo en su obra

Las obras de Wilhelm Reich se alzan como un testimonio vibrante de su compleja visión del mundo, donde la exploración del individuo y su conexión con la salud mental y social son centrales. Reich, influenciado por el psicoanálisis freudiano y sus propias teorías sobre la energía orgónica, desafía continuamente las normas sociales establecidas en busca de una liberación profunda del ser humano. Su enfoque en la sexualidad como un motor clave para la sanación y el bienestar personal establece un marco de comprensión que, aunque controvertido, invita a reflexionar sobre los mecanismos de represión y libertad en la sociedad.

La evolución de su estilo narrativo

A menudo menospreciado por su estilo que a primera vista puede parecer casi didáctico, Reich, sin embargo, despliega una evolución estilística que merece un examen detallado. Desde sus primeros textos, como "La función del orgasmo", se aprecia un interés por presentar sus ideas de manera clara y desafiante, lo que refleja su deseo de divulgar conocimientos más que de preservar una prosa ornamental. A medida que avanzaba en su trabajo, sus escritos adquirieron una mayor complejidad estructural y argumentativa, revelando un autor más maduro que, aunque siempre orientado hacia un propósito didáctico, afina su capacidad para tejer las intricadas relaciones entre el individuo y el entorno social.

Temas recurrentes y simbolismo

En el universo literario de Reich, emergen temas que, en su aparente simpleza, configuran un rico entramado simbólico. La energía orgónica, concepto central en su obra, no solo desafía las percepciones convencionales de la energía vital sino que se convierte en un símbolo del potencial humano sin explotar, reprimido por estructuras socio-culturales estáticas. Asimismo, su obra no es ajena al simbolismo de la revolución sexual, que se erige como metáfora de la lucha por la emancipación personal y la autenticidad. Reich invita a sus lectores a repensar el lugar del individuo en un mundo que, según él, está fundamentalmente marcado por la represión y la sofocación emocional.

Recepción crítica y legado

La recepción crítica de las obras de Wilhelm Reich ha sido, sin duda, controvertida, polarizando a lectores y académicos. Sus teorías, a menudo consideradas radicales y carentes de respaldo científico sólido, han suscitado tanto un ferviente apoyo como una crítica severa. Sin embargo, más allá de la controversia, su legado perdura en la forma en la que influyó en campos como la psicoterapia, la sexualidad humana y los movimientos contraculturales de los años sesenta. El impacto de sus escritos sobre el pensamiento contemporáneo es innegable, abriendo debates que continúan retumbando en la academia y la práctica clínica actual. En este sentido, aunque Reich pueda no haber sido un titán literario en el sentido tradicional, su penumbra aún proyecta sombras largas en el panorama del pensamiento crítico, convirtiéndose en un catalizador para el cambio social y personal.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.