Libros de Walter Sosa Escudero
❤️ Biografía de Walter Sosa Escudero
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
Walter Sosa Escudero es un destacado economista y estadístico argentino, reconocido por su amplia trayectoria en la investigación, docencia y divulgación científica. Nacido en Buenos Aires, Argentina, desde joven mostró un profundo interés por la economía y las matemáticas, lo que lo llevó a cursar la licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Tras completar sus estudios de grado, Sosa Escudero decidió profundizar sus conocimientos en el campo de la econometría y la estadística aplicada. Con este objetivo, se trasladó a Estados Unidos para realizar estudios de posgrado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde obtuvo su Doctorado (Ph.D.) en Economía en 1998. Durante su estancia en Illinois, se especializó en econometría y estadística aplicada a cuestiones sociales, áreas en las que ha centrado gran parte de su carrera académica.
A su regreso a Argentina, Sosa Escudero se incorporó a la Universidad de San Andrés (UdeSA), donde ha desempeñado diversos roles académicos. Actualmente, es profesor plenario y ha dirigido el Departamento de Economía, así como los programas de maestría y licenciatura en dicha institución. Su labor docente se extiende también a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde es profesor titular de Econometría. Además, ha sido investigador invitado en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), contribuyendo significativamente al análisis de la distribución del ingreso y la pobreza en América Latina.
La producción académica de Sosa Escudero es vasta y reconocida internacionalmente. Sus investigaciones han sido publicadas en prestigiosas revistas como el Journal of Econometrics, el Journal of Economic Inequality y Econometric Theory, entre otras. Sus trabajos abordan temas como la medición de la desigualdad, la econometría teórica y aplicada, y el análisis estadístico de fenómenos sociales.
Además de su labor académica, Sosa Escudero ha desarrollado una destacada carrera como divulgador científico. Es autor de varios libros destinados al público general, entre los que se destacan:
Big Data: Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas: En este libro, Sosa Escudero introduce al lector en el mundo del Big Data, explicando de manera accesible cómo se recopilan, analizan y utilizan grandes volúmenes de datos en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
¿Qué es (y qué no es) la estadística?: Publicado en 2022, esta obra ofrece una introducción informal y rigurosa a la estadística, revisando sus fundamentos, contribuciones, limitaciones y aplicaciones en la vida diaria.
Borges, Big Data y yo: En este libro, Sosa Escudero explora la intersección entre la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges y la ciencia de datos, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo la literatura y la estadística pueden entrelazarse.
Su compromiso con la divulgación lo ha llevado a participar como orador en eventos como TEDxRíodelaPlata y a escribir regularmente en medios de comunicación argentinos, incluyendo columnas en diarios como La Nación y Clarín. A través de estos espacios, busca acercar conceptos complejos de la estadística y la econometría al público general, fomentando una comprensión más profunda de cómo los datos influyen en la sociedad contemporánea.
A lo largo de su carrera, Sosa Escudero ha recibido numerosos reconocimientos por sus aportes a la ciencia y la educación. Entre ellos se destacan el Premio Fulvio Pagani/ARCOR, el Premio Bernardo Houssay para Investigadores Jóvenes, y el Premio Konex, que lo reconoció como una de las 100 personalidades más destacadas en las Humanidades entre 2005 y 2015. Además, fue galardonado con el Premio EGSO como el mejor profesor del programa de doctorado en economía de la Universidad de Illinois y fue seleccionado por la Fundación BGH como uno de los 100 argentinos innovadores.
En el ámbito institucional, Sosa Escudero ha desempeñado roles de liderazgo, incluyendo la presidencia de la Asociación Argentina de Economía Política entre 2012 y 2014. Actualmente, es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, instituciones en las que continúa contribuyendo al desarrollo de la investigación económica y estadística en Argentina.
Más allá de su faceta profesional, Sosa Escudero se describe a sí mismo como un "guitarrista fracasado" y "fotógrafo furtivo". Es fanático de la computación, la matemática, la ciencia social, la literatura, el café fuerte, Led Zeppelin, las bicicletas, los yo-yos, los compases, los atlas y las enciclopedias. Posee una guitarra Gibson Les Paul y un amplificador Marshall valvular, reflejando su pasión por la música. Reside en el barrio de Núñez, en Buenos Aires, y se declara abstemio y admirador de la obra de Borges.
🎖️ Apoyo a Walter Sosa Escudero y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que Walter Sosa Escudero sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de Walter Sosa Escudero
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de Walter Sosa Escudero en Audible:
No se han encontrado productos.
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).
🎬 No te pierdas este vídeo relacionado
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Walter Sosa Escudero ha consolidado una destacada trayectoria en el ámbito de la divulgación científica, enfocándose en la estadística, la econometría y la ciencia de datos. Su obra se caracteriza por una prosa accesible que logra traducir conceptos complejos en narrativas comprensibles para un público amplio. A continuación, se presenta un análisis detallado de sus principales obras, destacando sus fortalezas y debilidades, y culminando con una valoración general positiva.
1. "Big Data"
Fortalezas
Accesibilidad: El autor logra desmitificar el concepto de big data, explicando su impacto en la vida cotidiana sin recurrir a tecnicismos innecesarios.
Ejemplos prácticos: Utiliza casos reales y cotidianos para ilustrar cómo los datos son recolectados y utilizados, facilitando la comprensión del lector.
Debilidades
Profundidad técnica limitada: Para lectores con formación avanzada en el tema, el libro puede resultar superficial en ciertos aspectos técnicos.
2. "¿Qué es (y qué no es) la estadística?"
Fortalezas
Claridad conceptual: El autor ofrece una visión clara sobre la naturaleza de la estadística, diferenciando entre su uso correcto y los malentendidos comunes.
Aplicabilidad: Presenta ejemplos de cómo la estadística se aplica en diversos campos, desde la medicina hasta la economía.
Debilidades
Falta de ejercicios prácticos: El libro podría beneficiarse de la inclusión de ejercicios o casos prácticos para reforzar el aprendizaje.
3. "Borges, Big data y yo"
Fortalezas
Originalidad: La obra establece un puente innovador entre la literatura de Borges y la ciencia de datos, ofreciendo una perspectiva única.
Estilo narrativo: Combina análisis literario con explicaciones científicas de manera fluida y atractiva.
Debilidades
Audiencia específica: El enfoque puede ser más apreciado por lectores familiarizados con Borges o con interés en la intersección entre literatura y ciencia.
4. "Viajar al futuro (y volver para contarlo)"
Fortalezas
Relevancia actual: Aborda el tema de las predicciones y su papel en la sociedad moderna, desde pronósticos meteorológicos hasta decisiones financieras.
Enfoque crítico: Invita al lector a reflexionar sobre la confianza en las predicciones y la incertidumbre inherente al futuro.
Debilidades
Cobertura temática amplia: Al tratar múltiples áreas, algunos temas pueden no explorarse con la profundidad que ciertos lectores podrían desear.
Valoración final
Las obras de Walter Sosa Escudero destacan por su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y relevante. Su enfoque interdisciplinario y su estilo narrativo atractivo lo convierten en un autor clave en la divulgación científica contemporánea. Aunque algunas obras podrían beneficiarse de una mayor profundidad técnica o ejercicios prácticos, su contribución al entendimiento público de la estadística y la ciencia de datos es indiscutible.