Libros de W. Somerset Maugham
Libros en papel (3)
Libros electrónicos (5)
Audiolibros (2)
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
• Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
¡Lee gratis en Amazon!
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
• Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de W. Somerset Maugham
Full stack web developer & SEO
William Somerset Maugham (1874-1965) fue uno de los escritores más prolíficos y leídos del siglo XX. Nacido en la Embajada Británica en París, este autor inglés es conocido por su habilidad para narrar historias con gran profundidad psicológica y por su estilo claro y directo. A lo largo de su vida, Maugham produjo novelas, cuentos cortos, obras de teatro y ensayos que han dejado una huella perdurable en la literatura inglesa.
A pesar del éxito y la fama que alcanzó durante su carrera, Maugham tuvo que enfrentarse a muchos desafíos personales y profesionales. Su vida estuvo marcada por una variedad de experiencias culturales y viajes, que enriquecieron su obra literaria, caracterizada por la exploración de las complejidades de la naturaleza humana.
Vida y formación
William Somerset Maugham nació el 25 de enero de 1874 en París, Francia. Hijo de un abogado británico que trabajaba en la embajada, Maugham quedó huérfano a una edad temprana y fue enviado a vivir con su tío, un clérigo en Inglaterra. Estas experiencias tempranas, sumadas al hecho de que sufría de tartamudez, tuvieron un impacto notable tanto en su vida personal como en su obra literaria.
Maugham estudió en la King's School de Canterbury y más tarde se formó como médico en el St Thomas's Hospital de Londres. Sin embargo, después de publicar su primera novela, "Liza of Lambeth" (1897), decidió dedicarse por completo a la escritura, un camino que lo llevaría a convertirse en uno de los autores más celebrados de su tiempo.
Trayectoria profesional
La carrera de Maugham despegó con "Of Human Bondage" (1915), una obra semiautobiográfica que fue bien recibida tanto por críticos como por lectores. Considerada por muchos como su obra maestra, esta novela estableció su reputación como escritor de talento. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó en el servicio de inteligencia británico, lo que le proporcionó material para su novela "Ashenden: or the British Agent" (1928), una de las primeras obras de espionaje en la literatura moderna.
Obras literarias destacadas
Entre las obras más notables de Maugham se encuentran "The Moon and Sixpence" (1919), inspirada en la vida del pintor Paul Gauguin, y "The Razor's Edge" (1944), que explora la búsqueda espiritual de sus personajes tras la Primera Guerra Mundial. Además, su prolífica producción de relatos cortos, como "Rain" y "The Painted Veil" (1925), han sido aclamados por su claridad y precisión narrativa.
Temas y estilo narrativo
Los temas recurrentes en la obra de Maugham incluyen la complejidad de las relaciones humanas, los conflictos entre el deseo personal y las convenciones sociales, así como la búsqueda de un propósito en la vida. Su estilo narrativo es conocido por su prosa clara y directa, a menudo cargada de un agudo sentido de ironía y observación social.
Reconocimiento y legado
Durante su vida, Maugham gozó de gran popularidad y sus obras fueron traducidas a varios idiomas, consolidando su prestigio internacional. Aunque nunca recibió premios literarios destacados, su impacto en el campo de la literatura es innegable. Maugham estableció una fundación literaria que otorga becas a escritores jóvenes, asegurando así que su legado continúe inspirando a futuras generaciones. Su habilidad para retratar la naturaleza humana en sus complejidades más profundas sigue resonando entre lectores y escritores de todo el mundo.
💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
William Somerset Maugham, nacido en 1874 en la embajada británica en París y fallecido en 1965 en la calidez del Mediterráneo, es una de las figuras más destacadas de la literatura inglesa del siglo XX. Su legado literario se caracteriza por una aguda observación de la naturaleza humana, un dominio sutil del arte narrativo y una habilidad única para explorar las idiosincrasias de sus personajes. A continuación, examinaremos las facetas centrales de su obra, enfocándonos en sus temas prevalentes, estilo narrativo y las críticas y alabanzas que ha recibido a lo largo de los años.
Uno de los aspectos más destacables de los trabajos de Maugham es su exploración de la naturaleza humana en toda su complejidad. El autor se enfoca en las motivaciones, deseos y debilidades de sus personajes, desnudándolos frente al lector con una honestidad desarmante. Sus personajes no son héroes ni villanos, sino seres multifacéticos con virtudes y defectos que reflejan la realidad de la condición humana. Esta característica es evidente en novelas como "Of Human Bondage" ("Servidumbre humana"), donde seguimos la vida del protagonista Philip Carey. A través de Philip, Maugham ahonda en cuestiones de amor, ambición y el eterno deseo de encontrar sentido en un mundo aparentemente indiferente. La novela es un ejemplo por excelencia del análisis psicológico que define gran parte del trabajo de Maugham, abordando la desesperación y el anhelo humanos con una precisión clínica.
Maugham también es conocido por su hábil uso del lenguaje y su capacidad para construir historias que cautivan al lector desde las primeras líneas. Su estilo es, en muchos aspectos, sencillo y directo, evitando el barroquismo innecesario. Esta claridad narrativa le permite articular ideas complejas y transmitirlas sin perderse en artificios literarios. En obras como "The Painted Veil" ("El velo pintado"), la simplicidad de su prosa ayuda a amplificar la profundidad emocional de la historia, convirtiendo las experiencias individuales de los personajes en reflejos universales de sufrimiento, redención y perdón. La economía de palabras de Maugham es, sin duda, uno de sus grandes talentos, permitiendo que la historia fluya con naturalidad y mantenga al lector embelesado.
Sin embargo, para entender completamente el impacto de Maugham, debemos también considerar las críticas a su obra. Algunos detractores argumentan que sus personajes pueden parecer distantes y que a menudo se les presenta como meros conductores de las ideas filosóficas o morales que desea explorar. Esta percepción de lejanía puede atribuirse a su enfoque analítico y en ocasiones algo desapasionado de la narrativa. Además, su posicionamiento como observador de la naturaleza humana, más que como participante emotivo, puede dar al lector la sensación de que Maugham es un mero cronista de la experiencia humana y no un partícipe en ella. No obstante, son precisamente estos mismos atributos los que han llevado a otros críticos a considerar su trabajo como una reflexión honesta y perspicaz de la vida.
La crítica literaria ha oscilado entre estos polos, pero la permanencia de sus trabajos en el canon literario indica el valor que sus observaciones han tenido y siguen teniendo. Autores como Christopher Hitchens han elogiado su capacidad para desentrañar con destreza las capas de las relaciones humanas y las instituciones sociales. Este reconocimiento también se extiende al teatro, campo en el cual Maugham alcanzó considerable éxito. Obras como "The Constant Wife" ofrecen una crítica social incisiva, envuelta en diálogos ingeniosos y situaciones llenas de ironía y paradojas.
Más allá del teatro y la novela, Maugham incursionó en el cuento, siendo una forma literaria donde su talento para la síntesis brilló con máximo esplendor. "Rain" y "The Trembling of a Leaf" son ejemplos formidables de su habilidad para encapsular intensas historias humanas en un formato breve. Su uso del cuento como un microcosmos de la condición humana ilustra su maestría para transmitir complejidad emocional en espacios restringidos, un testimonio de su capacidad de observación y de su entendimiento de la narrativa.
El legado de Maugham en la literatura no solo reside en lo que escribió, sino en la manera en que inspiró a futuros escritores. Su énfasis en la exposición directa y honesta de las dificultades humanas influenció a autores contemporáneos y dio forma a la literatura modernista al apartarse de las elaboradas construcciones victorianas en favor de una aproximación más humana y accesible.
A nivel temático, Maugham frecuentemente exploró el exotismo y las culturas extranjeras, inspirado por sus extensos viajes por Asia y el Pacífico. Este interés a menudo levantó críticas respecto al tratamiento de personajes pertenecientes a culturas distintas a la occidental, si bien su intención era mostrar la universalidad de la experiencia humana a través de las diferencias culturales. La sensibilidad con la que retrata dichas relaciones interculturales refleja un esfuerzo por comprender y compartir las similitudes inherentes que trascienden la diversidad.
En resumen, el enfoque de Maugham en la exploración de la condición humana y su habilidad para traducir estas observaciones en narrativa clara y penetrante le han asegurado un lugar preeminente en la literatura mundial. A pesar de las críticas sobre el desapego emocional de su obra, su habilidad para retratar la psicología y la moral humana permanece sin igual. En sus páginas, los lectores encuentran ecos de sus propias luchas, esperanzas y temores, y es esta resonancia la que ha permitido que el trabajo de Maugham continúe siendo relevante a lo largo de los años. Sus historias, abiertas a las interpretaciones más variadas, se presentan como piezas de una vida humana colectiva, un legado que sigue animando el análisis y el debate en la crítica literaria contemporánea.
📄 Déjanos tus comentarios...










