Libros de Susana Rossignoli Fernández
❤️ Biografía de Susana Rossignoli Fernández
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
Susana Rossignoli Fernández nació en España en la década de 1980. Desde muy temprana edad, mostró una inclinación hacia las humanidades, en especial la historia, la literatura y el arte. Este interés se fue consolidando a lo largo de su adolescencia y acabó orientando su trayectoria académica hacia la Historia y las Ciencias Sociales, disciplinas en las que se formó en una universidad pública española. Completó posteriormente su formación con estudios de posgrado en Mediación Cultural, una rama que le permitió integrar su vocación educativa con su impulso creativo.
Comprometida desde siempre con la difusión del conocimiento y la cultura, ha desarrollado su carrera profesional en paralelo como profesora de enseñanza secundaria. En sus aulas, ha defendido la necesidad de conectar el pasado con las inquietudes del presente, utilizando la narración y el pensamiento crítico como herramientas pedagógicas. Al mismo tiempo, se ha implicado en proyectos de promoción cultural, centrados en el acceso universal a la lectura y a la creatividad desde un enfoque inclusivo y participativo.
El giro hacia la escritura narrativa fue natural. Después de varios años dedicada a la docencia y a la mediación cultural, decidió canalizar sus inquietudes intelectuales y estéticas en la creación literaria. Así nació su primera novela: “La ciudad que olvidamos”, publicada en formato digital en 2024. Esta obra se convirtió en el primer volumen de la saga Rhino, un ambicioso proyecto literario en el que desarrolla un universo ficticio con tintes distópicos y reminiscencias históricas.
“La ciudad que olvidamos” sorprendió por la madurez de su estructura narrativa, el detallado worldbuilding y la profundidad de sus personajes. Ambientada en una ciudad sumida en el olvido y la fragmentación de la memoria colectiva, la novela plantea interrogantes sobre el sentido de la historia, la manipulación de los recuerdos y la reconstrucción del legado cultural. Con una prosa lírica y cuidada, la autora logró articular una narrativa que combina lo épico con lo íntimo, y lo fantástico con lo simbólico.
Animada por la buena acogida del primer volumen, en 2025 publicó el segundo libro de la saga, “Camino a Ítaca”, donde los personajes inician una travesía geográfica y existencial que profundiza en los misterios del mundo que habitan. El título es un guiño deliberado a la literatura clásica y al viaje de retorno como proceso de autoconocimiento. En esta segunda entrega, se despliega con mayor claridad el universo mitológico que sustenta la serie, se revelan aspectos fundamentales del pasado del mundo de Rhino y se introduce una crítica soterrada a las dinámicas de poder y control cultural.
A medio camino entre la fantasía especulativa y la ciencia ficción literaria, la saga se distingue por un enfoque autoral que pone en primer plano las emociones humanas, el conflicto moral y la búsqueda de sentido en escenarios límite. A diferencia de otros universos épicos dominados por la acción y el conflicto bélico, Rossignoli prefiere explorar la resiliencia, la introspección y la capacidad transformadora de la memoria.
Junto a su actividad literaria, sigue trabajando como profesora de Ciencias Sociales, tarea que considera inseparable de su labor creativa. Cree firmemente que la literatura tiene un potencial educativo inmenso y que la lectura crítica puede cambiar la forma en que comprendemos la sociedad y a nosotros mismos. En su aula fomenta el diálogo entre disciplinas, integrando elementos narrativos en las clases de historia y proponiendo lecturas que estimulen el pensamiento simbólico.
En paralelo, ha mantenido una intensa actividad como mediadora cultural. Ha organizado e impartido talleres sobre escritura creativa, procesos narrativos y construcción de mundos ficticios. Destacan especialmente los encuentros que ha facilitado en espacios culturales independientes, donde defiende una visión de la literatura como herramienta de empoderamiento colectivo. También ha colaborado en eventos de literatura fantástica y ciencia ficción, participando en mesas redondas, firmas de libros y conferencias destinadas a nuevos públicos.
En su discurso público, insiste en la necesidad de democratizar el acceso a la literatura, diversificar las voces narrativas y promover la creación femenina en géneros históricamente dominados por autores masculinos. Su trabajo apunta a construir referentes nuevos, personajes complejos y tramas que permitan imaginar futuros alternativos desde una óptica ética, sensible y crítica.
Además de la saga Rhino, Rossignoli ha experimentado con otras formas de narrativa breve. En 2024 publicó una novela corta titulada “El vendedor de planetas”, una fábula especulativa sobre la mercantilización de los recursos planetarios y la colonización del deseo. Aunque menos conocida, esta obra ha sido valorada por su tono poético, su capacidad de sugerencia y su trasfondo filosófico.
Actualmente, se encuentra trabajando en el tercer volumen de la saga Rhino, que promete expandir el universo conocido hasta ahora y resolver muchos de los enigmas abiertos en los libros anteriores. También planea la publicación de una novela independiente, más íntima y centrada en conflictos personales, pero igualmente atravesada por su estilo característico: reflexivo, simbólico y comprometido.
Su estilo literario se caracteriza por un lenguaje cuidado, rico en metáforas y descripciones atmosféricas. Las tramas, lejos de desarrollarse en estructuras lineales, tienden a intercalarse con recuerdos, leyendas, sueños o textos antiguos, generando una sensación de profundidad y múltiples niveles de lectura. Los personajes suelen estar marcados por heridas personales, dilemas éticos y una fuerte necesidad de encontrar sentido en entornos desestructurados o fragmentados.
Más allá de su producción escrita, su figura empieza a consolidarse como un referente en el ámbito de la literatura fantástica en castellano. Su doble perfil como docente e intelectual comprometida le permite ofrecer una mirada particular, que combina el análisis crítico con la imaginación creativa. La coherencia entre su discurso y su práctica le ha permitido conectar con lectores que valoran no solo la calidad literaria, sino también la integridad personal de quien escribe.
Entre los temas que atraviesan toda su obra destacan la memoria histórica, el viaje como transformación, la construcción del yo en contextos de crisis y la relación entre conocimiento y poder. No escribe para entretener en sentido superficial, sino para invitar a pensar, a reconstruir y a imaginar nuevas formas de ser y de vivir.
En definitiva, Susana Rossignoli Fernández representa una nueva generación de escritoras comprometidas con la palabra, la cultura y la educación. Su trayectoria, aún joven, se perfila como una de las más prometedoras dentro del panorama literario actual. Su obra, entre la fantasía y la reflexión, entre lo histórico y lo simbólico, propone no solo mundos posibles, sino también una forma distinta de mirar el nuestro.
🎖️ Apoyo a Susana Rossignoli Fernández y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que Susana Rossignoli Fernández sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de Susana Rossignoli Fernández
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de Susana Rossignoli Fernández en Audible:
No se han encontrado productos.
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).
🎬 No te pierdas este vídeo relacionado
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Las obras literarias de esta autora se han consolidado en el panorama de la narrativa fantástica contemporánea en lengua castellana gracias a una combinación de ambición imaginativa, profundidad simbólica y una clara vocación cultural. Su producción, centrada principalmente en una saga de corte fantástico y una novela corta de ciencia ficción especulativa, ofrece una experiencia de lectura envolvente, intelectualmente estimulante y emocionalmente resonante. A continuación, se realiza una crítica general de sus escritos, destacando sus fortalezas, debilidades y ofreciendo una valoración final positiva fundamentada.
Puntos fuertes
Construcción del mundo (world-building)
Uno de los pilares más sólidos de su obra es la minuciosa creación de universos narrativos. Cada cultura, institución o mito está articulado con precisión: geografías creíbles, lenguajes, estructuras sociales y religiosas que dotan a los escenarios de una lógica interna sólida. Estos elementos no están ahí solo como decorado, sino que se integran en el conflicto dramático y en la evolución de los personajes. Esta capacidad para generar mundos coherentes, que respetan su propia historia y sus leyes internas, proporciona a sus novelas un marco de profundidad poco frecuente.
Lenguaje literario y estilo
La autora demuestra una prosa cuidada, rica en imágenes y con un tono evocador. No se trata de una narración meramente funcional, sino de una escritura que busca lo estético y simbólico. Su estilo puede recordar a ciertos referentes del realismo mágico o de la literatura especulativa de tradición iberoamericana, pero sin renunciar a la claridad ni a la tensión narrativa. Las descripciones de paisajes, emociones y ritos están compuestas con atención a los matices sensoriales, lo que contribuye a la inmersión lectora.
Tramas con capas temáticas
Detrás de la fantasía, hay una intención clara de abordar cuestiones profundas: la pérdida de la memoria colectiva, el poder de los mitos, la búsqueda de identidad, la infertilidad como crisis cultural, el viaje iniciático como transformación interior. Sus historias no se limitan a conflictos externos o aventuras heroicas, sino que insertan dilemas éticos y existenciales que invitan a la reflexión sin caer en el moralismo.
Protagonistas con peso psicológico
Los personajes principales, y en especial el protagonista de la saga, son tratados con profundidad emocional. No son héroes convencionales, sino figuras marcadas por la duda, la pérdida y el conflicto interno. La evolución de estos personajes está bien trazada: comienzan en una situación de desconocimiento o rechazo y transitan hacia el cuestionamiento, la madurez y, en algunos casos, el sacrificio. Esta dimensión psicológica compleja aporta verosimilitud a historias que, por ambientarse en mundos irreales, podrían correr el riesgo de parecer abstractas o inalcanzables.
Compromiso cultural
Hay una intención clara de vincular el hecho literario con la vida comunitaria y cultural. Las novelas no solo están escritas para ser leídas, sino también para ser compartidas, debatidas y contextualizadas. Talleres, encuentros y actividades culturales son parte del proyecto literario global de la autora. Esto convierte su escritura en un puente entre la creación artística y la dinamización social, algo que añade valor a su trabajo desde una perspectiva ética y pedagógica.
Puntos débiles
Ritmo narrativo irregular
En algunos tramos, especialmente en los comienzos de sus novelas o al introducir elementos complejos del universo creado, la narración puede ralentizarse considerablemente. Este ritmo pausado, aunque funcional para generar ambientación, puede entorpecer la progresión dramática. No siempre se logra un equilibrio ágil entre la introspección, la descripción y la acción, lo que puede dificultar la lectura para quienes esperan una evolución narrativa más constante.
Exceso de exposición en momentos clave
En ciertos pasajes, se percibe una sobrecarga explicativa, especialmente en lo relativo a la historia de las culturas ficticias o a los mecanismos simbólicos de los ritos. Si bien es comprensible dada la profundidad del universo propuesto, estos fragmentos pueden romper el flujo narrativo y resultar más ensayísticos que novelísticos. El lector atento encontrará interés en estos fragmentos, pero otro tipo de público podría desconectarse.
Personajes secundarios subexplotados
Aunque el protagonista principal está bien desarrollado, algunos personajes de reparto no cuentan con arcos suficientemente sólidos. Se presentan con roles funcionales (aliado, antagonista, mentor), pero sin una evolución emocional clara ni conflictos internos relevantes. Esto puede limitar la riqueza dramática de ciertas relaciones, que podrían ofrecer más juego narrativo si se profundizara en sus motivaciones y contradicciones.
Limitaciones del formato
La elección de la autopublicación y del formato digital, aunque valiente y moderna, implica también ciertas restricciones: menor acceso a circuitos editoriales tradicionales, dificultad para lograr una revisión editorial profesional completa, y una presentación visual que, aunque correcta, no siempre alcanza los estándares de grandes sellos editoriales. Esto no afecta directamente a la calidad literaria, pero sí a su visibilidad y a su recepción en contextos más amplios.
Escritura exigente para el lector medio
El estilo, cargado de simbolismo y con estructuras narrativas complejas, requiere una lectura atenta y una disposición a la contemplación. Esto puede no ser atractivo para lectores que buscan una experiencia rápida o centrada en la acción. Aunque este no es un defecto intrínseco, sí representa una barrera de entrada que podría limitar la difusión masiva de la obra.
Valoración general
Las obras de esta autora presentan una apuesta clara por una literatura de ideas, sensibilidad estética y profundidad emocional. En un momento en que gran parte de la narrativa fantástica contemporánea tiende hacia modelos cinematográficos, simples y previsibles, aquí se recupera una escritura más literaria, con referencias culturales, metáforas estructurales y una fuerte carga simbólica.
Lo más destacable es la coherencia interna del proyecto: cada obra, cada personaje y cada universo están conectados por una visión común del mundo y de la literatura. No se trata de piezas dispersas, sino de una cosmogonía narrativa unificada. Incluso cuando aborda historias breves, como en su novela corta especulativa, se mantiene esa preocupación por los mecanismos del poder, la pérdida del sentido y la capacidad regeneradora del viaje.
Pese a ciertos aspectos mejorables —como la gestión del ritmo o el desarrollo de personajes secundarios—, el resultado final es una producción sólida, madura y con una voz personal reconocible. Las novelas no solo entretienen: ofrecen una experiencia sensorial y reflexiva, capaz de perdurar más allá del cierre del libro.
La proyección de esta autora dentro del campo de la literatura fantástica en castellano es prometedora. Si mantiene la exigencia creativa, afina los aspectos estructurales más débiles y continúa integrando su labor cultural con la narrativa, puede convertirse en una referencia significativa para lectores que buscan algo más que evasión.