✔ Todos sus libros en EPUB / PDF completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de Susana Martín Gijón
Susana Martín Gijón es autora de una serie policíaca compuesta por varias trilogías, las novelas Más que cuerpos (2013), Desde la eternidad (2014) y Vino y pólvora (2016), y la mejor novela publicada en español. Es autora de las novelas cortas Pensión Salamanca (2016) y Expediente Medellín (2017), ganadora del Premio Cubelles Noir 2018 a la mejor novela publicada en español.
Mientras que la primera trilogía, protagonizada por la agente de policía Annika Kaunda y el periodista Bruno Scorza, tiene una variedad de personajes y un enfoque social, la segunda trilogía introduce elementos de metaficción, en la que el otro protagonista, el propio escritor, tiene que moverse entre los límites de la realidad y la ficción.
En 2015, Susana Martín Gijón publicó el libro Náufragos, que fue finalista en prestigiosos concursos como el Premio Literario Felipe Trigo y La Trama de Ediciones B. El libro recibió numerosos premios.
Ha ganado numerosos premios, entre ellos el del Festival de las Artes de Tenerife, el del Ayuntamiento de Burgos, el de la Unión de Escritores de España y el del Festival Granada Noir de Crimen.
En enero de 2020 publicó su novela Progenie, nominada a los premios Valencia Negra y Paco Camarasa, de la que ya se han vendido ocho ediciones con más de 50.000 ejemplares. La productora Nephilim Producciones ha adquirido los derechos para la adaptación audiovisual y actualmente está desarrollando la serie.
En febrero de 2021, Alphagoura publicó Especie, la segunda parte del Inspector Camino Vargas, que tuvo más éxito y mejor acogida que la primera de la serie, y en enero de 2022 Planeta, cuya segunda edición se publicó sólo 24 horas después de aparecer en las librerías y se mantuvo en el primer puesto de ventas durante varias semanas.
En marzo de 2022 se publicó una colección de cuentos infantiles titulada No sin mi perro con libros ilustrados de reconocidos expertos como Fermín Solís y Ana Brown para concienciar sobre la realidad de los perros de asistencia y sus usuarios. Se ha distribuido a todas las bibliotecas y colegios de Extremadura.
En abril de 2022 se publicó el primer audiolibro, Muerte en Padmasana, en la plataforma Storytel. La serie consta de 11 capítulos al más puro estilo de la novela negra, combinando humor y sucesos.
En 2021 recibió el premio Avuela Pluma de las Letras por su trayectoria literaria.
Como guionista, Martín Gijón forma parte del equipo de escritores de La novia gitana, adaptación cinematográfica del bestseller homónimo de Paco Cabezas, que se estrenó en 2023. Es coautor de seis cortometrajes de la serie "No sin mi perro", producida por la Junta de Extremadura, y es coordinador de guiones de la adaptación audiovisual de la novela Progenie, junto a Isa Sánchez.
En el ámbito educativo, ha desarrollado cursos de narrativa en la Universidad de Extremadura y en la Escuela Curciba del grupo editorial Penguin Random House, y coordina una escuela para jóvenes escritores en el municipio de Almendralejo. Algunos estudiantes han sido contratados por grandes editoriales como Penguin Random House y el Grupo Planeta.
Como conferenciante, ha participado en festivales y congresos literarios, entre los que destacan el Congreso Literario Internacional de Medellín Negro (Colombia), el Festival de la Novela Negra de San Luis Potosí (México), la Feria del Libro de Manizales, las Jornadas de Novela y Cine Negro de Salamanca y la Semana Hihon Noir. Entre ellos, la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (Colombia), el Festival de Novela Negra de Getafe, el Festival Negro de Tenerife, el Festival Negro de Granada, el Festival Negro de Garraf Cubelles, el Festival de Cultura Negra de Valencia y el Festival de Literatura Negra de Cartagena.
Premio de Novela Ciudad de Santa Cruz, Premio de Relato Dulce Chacón Española, Premio Cáceres de Poesía Patriótica Humana, Alza tu voz contra la trata de mujeres y niñas, Tú también tienes algo que decir contra la violencia de género" y el concurso literario para mayores "Experienciaida", entre otros muchos, y ha sido miembro del jurado de numerosos concursos. Ha sido dos veces presidenta del jurado del Premio Literario de Narrativa Felipe Trigo. Actualmente es presidenta del jurado del premio de relato corto "Ciudad de Coria" y miembro del jurado de lengua española del Premio Valencia y del Premio de Relato Valencia Nova.
Es licenciada en Derecho y tiene un posgrado en Derecho Internacional Público y Cooperación al Desarrollo; fue directora de la Sociedad Extremeña de la Juventud durante cuatro años y preside el Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia; de 2020 a 2021 fue presidenta de 220-Writer Extremadura. Coordina el campo de la defensa de los derechos del autismo en España y ha trabajado durante muchos años como experta legal en el campo de la política social. Actualmente, se dedica a tiempo completo a escribir.