Libros de Silvia Intxaurrondo

❤️ Biografía de Silvia Intxaurrondo

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Silvia Intxaurrondo

Nacida el 24 de octubre de 1979 en Baracaldo (Vizcaya), pasó su infancia en Santurce, donde creció en un entorno humilde que forjó su determinación. Sus padres depositaron en su educación la esperanza de prosperar: ella sería la primera de la familia en acceder a la universidad.

Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra. Además, cursó Filología Árabe y un Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos en la Universidad Autónoma de Madrid, impartiendo una mirada internacional a su formación. La elección de estas disciplinas refleja el interés temprano por la comunicación, las lenguas y el análisis de contextos globales complejos.

Inicios en la radio

Su carrera profesional comenzó en la Cadena SER, donde desde 2001 trabajó en el programa matinal Hoy por hoy, junto a Iñaki Gabilondo, figura a la que ha calificado como su maestro. En 2002-2005 ejerció labores de redacción y colaboración, adquiriendo experiencia en información en directo.

Un episodio anecdótico pero significativo tuvo lugar cuando, al confundir los resultados de la quiniela, colapsó las líneas telefónicas de la emisora: un error que la marcó y le sirvió como lección temprana.

El salto a televisión y proyección nacional

En 2005 migró a CNN+, presentando informativos, y al llegar la temporada 2006‑2007 asumió la co‑presentación de Noticias Cuatro 2 junto a Gabilondo.

Permaneció también en CNN+ hasta diciembre de 2010, copresentando el programa Hoy. Esa misma época consolidó su imagen en el panorama mediático español.

En 2011 desarrolló una etapa internacional en W Radio Colombia (grupo Prisa), donde fue enviada especial y formó parte de su equipo en Bogotá, participando en reportajes desde países como México, Túnez, Palestina, Senegal y otros.

Retorno a la radio y rol directivo

En septiembre de 2012 regresó a Hoy por hoy como subdirectora, colaborando hasta mayo de 2013 en esa posición.

Ese paso a responsabilidades de dirección fue un salto cualitativo: gestionó equipos, planificó contenidos y adquirió habilidades de liderazgo en la radio.

Televisión autonómica y regional

Entre 2014 y 2015 aterrizó en ETB2, canal autonómico vasco, donde presentó ETB Hoy (diario) y ¡Por fin, viernes! (semanal).

Posteriormente, en 2017 fichó por Telemadrid, dirigiendo y presentando Telenoticias Fin de Semana hasta 2021. Desde ese espacio adquirió reconocimiento por su enfoque analítico y firme, dignificó el periodismo regional y recibió en 2020 el premio “Haciendo Historia” por su compromiso con la igualdad.

Liderazgo en TVE: La hora de La 1 y programas especiales

En septiembre de 2020 asumió la co‑dirección y copresentación de La hora de La 1 de TVE, junto a Marc Sala. El formato matinal incluye entrevistas políticas, agenda económica, debates, crónicas sociales, cultura y reportajes; convirtiéndose en una apuesta por la televisión pública de calidad.

Además, ha conducido espacios especiales como Desaparecidos (enero‑abril 2018) y el concurso histórico El mejor de la historia (2024).

En el programa matinal, se ha ganado fama por plantear preguntas difíciles, interrumpir para rectificar hechos y mantener firme su compromiso con la verdad.

Reconocimientos y defensa de la integridad periodística

Ha sido galardonada con el Premio Ondas (2023) a la mejor presentadora televisiva, además del Premio Iris y otros reconocimientos por su defensa de la igualdad de género.

Ha resistido presiones políticas: desde críticas en redes hasta difamaciones tras entrevistas incómodas a figuras como Feijóo o Rajoy. En un caso presentó una demanda a El Mundo por una información que asociaba su renovación con contenidos partidistas, llegando a recurrir tras una decisión judicial que la consideró parcialmente conforme.

En una reciente charla para Cadena Ser, afirmó con contundencia: «La verdad tiene hoy más valor que nunca, por eso hay tanta gente intentando que no la encontremos», reflejo de su convicción ante un entorno informativo polarizado.

Debut literario: Solas en el silencio (2025)

El 19 de marzo de 2025 lanzó su primera novela, Solas en el silencio (HarperCollins Ibérica). Ambientada en un pueblo vasco, Sopuerta, tras la muerte de un vecino, desvela una serie de mujeres que viven bajo violencia y silencio cómplice.

La trama alterna pasado y presente, sacando a la luz secretos sobre abuso, soledad y culpa colectiva. La narración apela a romper silencios, exponer ciertas realidades incómodas y dar voz a víctimas anónimas.

La obra ha sido aplaudida por su estilo crudo y emotivo: asuntos tan duros como la violencia de género y la complicidad no verbal en comunidades pequeñas quedan dibujados sin concesiones.

En una entrevista para RNE enfatizó que la ficción sigue su misma misión periodística: plantear preguntas incómodas, provocar conciencia y buscar justicia.

Confirmó planes para una segunda novela, sustentada en esa convicción: “Creo en el poder de las historias para cambiar la mente de la gente. A veces más que el periodismo”.

Estilo, valores y proyección

Su estilo profesional se define por:

Honestidad radical, incluso cuando incomoda.

Determinación en defender hechos y desmentir falsedades.

Sensibilidad social, con especial atención en la igualdad y la denuncia de la violencia.

Espíritu crítico, también hacia los medios tradicionales: denuncia presiones, falta de equidistancia real y la emergencia del “pseudoperiodismo”.

Personalmente, menciona que conserva el sentido del humor, es activista ecologista desde la infancia y valora la conexión con su vida fuera de la televisión.

Ha señalado que la televisión no define la totalidad de su persona, sino una parte de su vida dentro del entorno mediático.

Perspectivas de futuro

Con más de veinte años de experiencia en radio, televisión (públicas y privadas, nacionales e internacionales), y ahora la literatura, su perfil profesional es amplio y sólido.

La carrera como escritora apenas comienza, pero ya está consolidada una voz narrativa valiente, comprometida y capaz de canalizar su experiencia periodística hacia la ficción. El reconocimiento recibido promete continuidad: planea nuevas obras literarias y mantiene su rol en la televisión pública con fuerza y credibilidad.

🎖️ Apoyo a Silvia Intxaurrondo y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Silvia Intxaurrondo sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Silvia Intxaurrondo

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Silvia Intxaurrondo en Audible:

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Silvia Intxaurrondo y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La obra debut de esta escritora se presenta como un potente alegato contra la violencia silenciada en comunidades cerradas. La narrativa se centra en una aldea vasca, habitada por mujeres ostracizadas y empujadas a aceptar un statu quo impuesto por el miedo y la superstición. El contexto, técnicamente ambientado en los años setenta sin marcadores temporales evidentes, dota a la historia de una atemporalidad que conecta con realidades actuales.

Puntos fuertes

Prosa directa y sobria

La autora se sirve de un estilo limpio, sin adornos superfluos, que transmite con fuerza el peso emocional de cada escena. Se ha destacado la capacidad de “decir mucho con pocos recursos”.

Esa contención estilística aumenta el impacto de los pasajes más duros, donde la violencia no necesita mostrarse explícita para sentirse real.

Ritmo absorbente

Desde los primeros compases, la intriga se instala con firmeza: un incidente inicial dispara una tensión creciente que mantiene al lector atrapado y expectante.

Aunque la historia transcurre en un pequeño entorno rural, el pulso narrativo es casi cinematográfico, impulsando giros constantes y revelaciones.

Construcción de atmósfera

El pequeño pueblo emerge como un personaje más: opresivo, supersticioso, cargado de silencios y secretos. Las dinámicas de poder y complicidad se reflejan con precisión y furia contenida, mostrando cómo el miedo puede tejer redes tan firmes como cualquier jerarquía formal.

Humanización del dolor femenino

El subtítulo no es gratuito: el relato da voz a mujeres que no suelen aparecer en la literatura tradicional. La novela no evita el sufrimiento, pero lo retrata con dignidad, permitiéndonos comprender a quienes viven bajo violencia y exclusión.

Universalidad en lo local

Aunque ambientada en un marco muy particular, los temas trascienden aquellos para convertirse en denuncia social. Silencios cómplices, abuso de poder y patriarcado fragilizan cualquier intento de circunscribir la historia a un tiempo y lugar determinados.

Debilidades

Segunda mitad algo dispersa

Algunos lectores perciben un exceso de personajes y tramas secundarias que diluyen el foco del relato central. La densidad temática, al ampliarse, puede dificultar el seguimiento emocional.

Final abrupto para algunos

Aunque el ritmo general es sólido, el desenlace ha sido señalado como demasiado reducido en intensidad o profundidad, dejando sensaciones de conclusión un tanto precipitada.

Falta de profundización en algunos aspectos

La crítica minoritaria considera que, pese a la crudeza emocional, faltan matices en la exploración del impacto psicológico de la violencia. Algunos capítulos podrían beneficiarse de una introspección más profunda.

Valoración final

Este debut literario destaca por su valentía temática y una voz narrativa potente. Si bien presenta ciertos desajustes estructurales en su segunda mitad, la obra convence por su compromiso ético y su realismo descarnado. Se trata de una lectura difícil, pero necesaria, que demuestra que contar verdades puede ser un ejercicio de transformación. El retrato de mujeres silenciadas y la atmósfera opresiva se traducen en un impacto emocional notable, capaz de permanecer en la mente del lector más allá de la última página.