Libros de Santiago Posteguillo

Roger Casadejús Pérez
4.5/5 - (30 votos)

 


En la tabla anterior, tan solo te hemos mostrado algunos libros del autor/a.

Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:

 
   Ver sus libros en Amazon   


❤️ Biografía de Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo Gómez (nacido el 1967 en Valencia) es un escritor español. Se dio a conocer por varias novelas ambientadas en la antigua Roma; el 16 de octubre de 2018 recibió el Premio Planeta por su novela Yo, Julia.

Como escritor, se interesó por la novela policíaca en su adolescencia, pero su pasión por la antigua Roma surgió cuando visitó la capital italiana siendo un niño de seis años y quedó impresionado por lo que vio allí.

Lingüista, doctor en Europa, Universidad de Valencia. Estudió literatura creativa en la Universidad de Denison en Granville (Ohio), Estados Unidos, y lingüística y traducción en el Reino Unido.

Es profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, donde enseña literatura inglesa, especialmente narrativa del siglo XIX, teatro isabelino y la relación de la literatura inglesa y americana con el cine, la música y otras artes. Se gana la vida con sus novelas, pero le apasiona la enseñanza. Dice que quiere ganarse la vida conectando con los jóvenes, que son un tesoro de conocimientos extraordinarios.

En esta última universidad, fue director del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas durante varios años. Como colaborador del diario Las Provincias, fue nominado al Premio de la Asociación de Libreros y al CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios), demostrando que es uno de los mejores novelistas de la historia de Roma y que se ha hecho un hueco junto a autores de talla mundial. El escritor valenciano ha conseguido interesar a miles de personas en la historia de la antigua Roma y se ha convertido en un referente para los lectores. «Posteguillo afirma: Lo que más llama la atención del diálogo con los lectores es su diversidad: de 10 a 98 años, hombres y mujeres, de todas las profesiones y condiciones sociales.

Su primera novela, Africanus: The Consul’s Son, publicada en 2006, fue el comienzo de una trilogía sobre Escipión Africano, el general romano que derrotó a Aníbal en la batalla de Zama; la segunda parte, The Legion of the Damned, se publicó en 2008, y al año siguiente se publicó el último libro de la trilogía, Roman Betrayal. Se convirtió en un éxito de ventas y los tres libros se reeditaron en 2009.

En 2010 se publicó una nueva trilogía, Los asesinos del emperador. Narra la apasionante historia de la Roma imperial bajo el mandato de César, la posterior decadencia y el acceso de Trajano, el primer emperador de origen español. A la trilogía iniciada con este bestseller le siguió Circus Maximus, publicado el 29 de agosto de 2013. En esta impactante y colosal historia, Trajano, ya emperador, debe enfrentarse a multitud de problemas -batallas, intrigas, corrupción, falsas acusaciones y las complejidades del amor- y se ve sorprendido por acontecimientos como la conquista de Dacia y la construcción del puente más largo del mundo antiguo. 24 de febrero de 2016, Las legiones perdidas. Tras la publicación de la conclusión de la trilogía de Trajano, titulada Las legiones perdidas, aborda el tercero de sus libros raros de la literatura universal, que se publicará en 2017 con el título Los siete anillos del infierno.

La tercera obra, ambientada en Roma, es un díptico sobre la emperatriz Julia Domna, cuya primera parte, Yo, Julia, fue galardonada con el Premio Planeta 20181.

Santiago Posteguillo trabajó en una serie documental de Movistar+, El corazón del imperio, que presentó los grandes rostros femeninos de la Roma clásica. La serie de seis partes se estrenaró en 2020.

Sobre su carrera de escritor, dice: Mi carrera profesional es esencialmente académica en la universidad, pero siempre me ha interesado la escritura. De hecho, ‘Africanus, hijo del cónsul’ no es la primera novela que escribí, sino la tercera, o la que se escribí completa, y las dos anteriores nunca se publicaron.

Posteguillo confiesa que empezó a escribir novela negra y poesía mientras estudiaba en la Universidad de Valencia. Escribir poesía siempre es útil porque me ayuda a perfeccionar mi escritura, a ampliar mi vocabulario y a dominar gradualmente el flujo de las palabras. La poesía nunca ha sido mi punto fuerte, pero ha sido útil.

Posteguillo se toma muy en serio el premio al librero. Según la página web de la Feria del Libro de Valencia, se muestra muy agradecido y afirma que intenta continuar la colaboración realizando presentaciones y firmas de libros en sus instalaciones siempre que sea posible. En un artículo publicado en el periódico, lamenta el «empobrecimiento de la cultura» provocado por la piratería, que en su opinión afecta también a víctimas inocentes como los nuevos autores y las obras por publicar.

Vive en Puzol, en la comarca de la Huerta Norte de Valencia, que existe desde la época romana y se considera un punto estratégico por su ubicación entre el Mediterráneo y la montaña.


¡Disfruta de la libertad de explorar más de 1 millón de libros en cualquier dispositivo!


🎥 Para finalizar, te dejamos con un vídeo relacionado de Santiago Posteguillo