Libros de Nellie Bly

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

📚 Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.


¡Lee gratis en Amazon!
🎧 Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Nellie Bly

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Nellie Bly

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Nellie Bly y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Nellie Bly, nacida como Elizabeth Jane Cochran, es una de las figuras más emblemáticas del periodismo de investigación del siglo XIX. Aunque su obra literaria puede no haber alcanzado la misma notoriedad que su carrera periodística, las contribuciones de Bly al ámbito literario son igualmente dignas de examen y aprecio. Bly es especialmente reconocida por sus obras "Diez días en un manicomio" y "La vuelta al mundo en 72 días", que no solo narran sus aventuras personales, sino que también reflejan una crítica incisiva a las normas sociales y las injusticias sistemáticas de su tiempo.

En "Diez días en un manicomio", Bly narra su experiencia infiltrándose en el Hospital Psiquiátrico de la Isla Blackwell en Nueva York. A través de un relato detallado y conmovedor, Bly expone las pésimas condiciones de vida en las instituciones mentales de la época, desafiando tanto a las autoridades médicas como a la apatía social hacia los pacientes. La valentía de su empresa es innegable, y su capacidad para mantener una narrativa coherente y cautivadora bajo circunstancias tan extremas es un testimonio impresionante de su fortaleza, tanto mental como literaria.

Desde una perspectiva crítica, esta obra no solo documenta una investigación audaz, sino que también se erige como una crítica mordaz a los abusos sistémicos. La capacidad de Bly para intercalar observaciones agudas con descripciones vívidas es uno de sus mayores logros literarios. Cada capítulo de la obra no solo informa, sino que transporta al lector a la aterradora realidad que soportan las internas. Así, Bly logra conmover y despertar conciencias, cumpliendo una función tanto periodística como literaria.

Por otro lado, "La vuelta al mundo en 72 días" presenta un tono considerablemente diferente, aunque no menos valiente. Inspirada por la novela "La vuelta al mundo en ochenta días" de Julio Verne, Bly se embarca en una travesía real que buscaba no solo igualar, sino superar las aventuras ficticias de Phileas Fogg. Este relato destaca por su espíritu audaz y la resiliencia de una mujer que se niega a ser contenida por las restricciones de género de la época. La habilidad de Bly para captar la atención del lector con descripciones fascinantes de los lugares que visita y las personas que conoce, proporciona un testimonio vibrante de la diversidad y la grandiosidad del mundo.

Aunque esta obra no es un alegato social tan directo como "Diez días en un manicomio", ofrece, no obstante, una crítica sutil sobre las expectativas de género y el papel de la mujer en la sociedad de finales del siglo XIX. A través de su relato, Bly desafía las normas sociales imperantes al emprender una aventura que tradicionalmente habría sido atribuida a un hombre. Su escritura refleja su espíritu indomable y su visión un paso más allá de los confines establecidos, añadiendo otra capa de interpretación a su prosa narrativa.

Cada obra de Bly no solo cuenta una historia, sino que sutilmente reconstruye la narrativa convencional de lo femenino, plasmando una nueva imagen en la que la valentía y la inteligencia destacan con brillantez. La crítica literaria no puede obviar el coraje casi sobrehumano que se requiere para no solo vivir estas experiencias, sino documentarlas con tal precisión y profundidad emocional.

A pesar de sus innegables contribuciones, algunos críticos podrían argumentar que las obras de Bly carecen de la complejidad estructural o el simbolismo frecuente en producciones consideradas más "literarias". Sin embargo, tal crítica pasa por alto la naturaleza fundamental de su literatura: una forma directa y sin adornos que encarnaba sus experiencias de vida reales, dotando a sus escritos de una autenticidad y una urgencia difíciles de encontrar en obras más ficticias.

En resumen, las obras literarias de Nellie Bly desafían las convenciones tanto de su tiempo como del género al que pertenecen. A través de su prosa directa y comprometida, Bly consigue más que simplemente narrar sus vivencias; logra iluminar injusticias, defiende la igualdad de género y desencadena un cambio social tangible. Las aventuras de Bly, magistralmente convertidas en palabra escrita, ofrecen no solo el deleite de la narración épica, sino también un incisivo comentario social, atestiguando su lugar prominente en la tradición del periodismo literario.

Al mirar atrás hacia su legado literario, queda claro que Nellie Bly no solo fue una pionera del periodismo de investigación, sino también una narradora formidable, cuyos escritos continúan inspirando y desafiando nuestra percepción del mundo. Las obras literarias de Bly, aunque impulsadas por el evento y la acción, despiertan preguntas existenciales y morales que resuenan con la misma fuerza en la actualidad, y nos invitan a cuestionar el status quo, comprometiéndonos con la eterna búsqueda de la verdad y la justicia.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.