Libros de N. K. Jemisin
❤️ Biografía de N. K. Jemisin
No obstante, si encuentras alguna errata en esta ficha de N. K. Jemisin o información incorrecta, te agradeceríamos que nos lo notifiques.
¡Gracias por confiar en nosotros!
Nora Keita Jemisin, conocida como N. K. Jemisin, nació el 19 de septiembre de 1972 en Iowa City, Iowa, Estados Unidos. Sus padres, Noah y Janice Jemisin, estaban cursando estudios de posgrado en la Universidad de Iowa en el momento de su nacimiento. Durante su infancia, Jemisin vivió en Mobile, Alabama, y en Nueva York, experiencias que más tarde influirían en su escritura.
Desde temprana edad, Jemisin mostró una inclinación por la lectura y la escritura, sumergiéndose en mundos de fantasía y ciencia ficción. Esta pasión la llevó a estudiar Psicología en la Universidad de Tulane, donde obtuvo una licenciatura en 1994. Posteriormente, completó una maestría en Educación en la Universidad de Maryland, especializándose en consejería. Antes de dedicarse por completo a la escritura, Jemisin trabajó como psicóloga y consejera profesional, roles que le proporcionaron una comprensión profunda de la naturaleza humana, reflejada en la complejidad de sus personajes.
La carrera literaria de Jemisin despegó con la publicación de "Los cien mil reinos" en 2010, la primera entrega de la Trilogía de la Herencia. Esta novela recibió elogios por su innovadora construcción de mundos y personajes multifacéticos, estableciendo a Jemisin como una voz prominente en la literatura de fantasía contemporánea. La trilogía continuó con "Los reinos rotos" (2010) y "El reino de los dioses" (2011), consolidando su reputación como una narradora excepcional.
Sin embargo, fue con la Trilogía de la Tierra Fragmentada que Jemisin hizo historia en el género. "La quinta estación" (2015), la primera novela de la serie, introdujo a los lectores en un mundo devastado por desastres naturales catastróficos y exploró temas de opresión y resistencia. Esta obra le valió el Premio Hugo a la Mejor Novela en 2016, convirtiéndola en la primera autora afroamericana en recibir este galardón en dicha categoría. Las secuelas, "El portal de los obeliscos" (2016) y "El cielo de piedra" (2017), también fueron galardonadas con el Premio Hugo en 2017 y 2018, respectivamente, haciendo de Jemisin la primera escritora en ganar este prestigioso premio en tres años consecutivos y por cada libro de una trilogía.
Además de su éxito en novelas, Jemisin ha destacado en la escritura de relatos cortos. Su colección "La ciudad que nació grandiosa y otros relatos" (2018) recibió el Premio Locus a la Mejor Colección en 2019. Entre estos relatos, "Piel de emergencia" ganó el Premio Hugo al Mejor Novelette en 2020, demostrando su habilidad para cautivar a los lectores en formatos más breves.
En 2020, Jemisin publicó "La ciudad que nos unió", una novela que personifica a la ciudad de Nueva York y explora temas de identidad y resistencia urbana. Ese mismo año, fue galardonada con la prestigiosa beca MacArthur, conocida como la "beca para genios", en reconocimiento a su contribución innovadora a la literatura de ciencia ficción y fantasía.
A lo largo de su carrera, Jemisin ha sido una defensora vocal de la diversidad y la inclusión en la literatura, utilizando su plataforma para abogar por una representación más amplia en el género. Su trabajo no solo ha entretenido a lectores de todo el mundo, sino que también ha desafiado y ampliado los límites de la narrativa de fantasía y ciencia ficción, estableciendo nuevos estándares para las generaciones futuras de escritores.
📕 Bibliografía de N. K. Jemisin
A continuación, te dejamos con todos sus libros en castellano (Actualizado hasta enero de este mismo año 2025):¡ Consulta ahora todos sus libros !
Aquí tienes las últimas novedades y algunos de sus libros más vendidos: