Libros de Mónica Rouanet

❤️ Biografía de Mónica Rouanet

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Mónica Rouanet, nacida en Alicante en abril de 1970, es una destacada escritora española reconocida por sus cautivadoras novelas de suspense psicológico. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por la movilidad geográfica, residiendo en lugares como Las Palmas de Gran Canaria, Tortosa (Tarragona) y Altea (Alicante), hasta que, a los siete años, se estableció en Madrid. Esta diversidad de entornos influyó en su perspectiva y enriqueció su bagaje cultural.

En Madrid, Mónica cursó estudios de Filosofía y Letras, especializándose en Ciencias de la Educación y Psicología. Su formación académica se complementó con una profunda vocación social, dedicando más de dos décadas a trabajar en proyectos de intervención con personas en riesgo de exclusión social. Esta labor humanitaria no solo refleja su compromiso con la sociedad, sino que también nutre la profundidad y autenticidad de los personajes en sus obras literarias.

La pasión de Mónica por la escritura se manifestó desde una edad temprana. Sin embargo, un trágico accidente automovilístico a los 19 años resultó en una pérdida significativa de memoria. Al regresar a casa tras su recuperación, descubrió escritos propios que no recordaba haber creado. Este hallazgo fue un punto de inflexión que la motivó a retomar y profundizar en su pasión por la escritura, consolidando su identidad como narradora.

En 2012, Mónica decidió compartir sus historias con el mundo, autopublicando en formato digital su primera novela, "El camino de las luciérnagas". La obra recibió una cálida acogida, lo que llevó a su publicación en papel por la editorial La Fea Burguesía en 2014. Este debut literario sentó las bases de su carrera y la animó a continuar explorando el género del thriller psicológico.

Su siguiente novela, "Donde las calles no tienen nombre", publicada por Roca Editorial en 2015, consolidó su reputación como autora de intrigas complejas y personajes bien desarrollados. La trama, ambientada en escenarios urbanos reconocibles, aborda temas sociales contemporáneos, reflejando su experiencia profesional y su aguda observación de la realidad.

En 2019, Mónica presentó "Despiértame cuando acabe septiembre", una obra que profundiza en las relaciones humanas y los secretos del pasado. La novela fue nominada a mejor novela negra de 2020 en el festival de Cubelles Noir, destacando por su narrativa envolvente y giros inesperados. Este reconocimiento subrayó su habilidad para mantener al lector en vilo y su destreza en el manejo del suspense.

La publicación de "No oigo a los niños jugar" en 2021 reafirmó su posición en el panorama literario español. La novela, impregnada de tensión psicológica y emotividad, explora las complejidades de la mente humana y las cicatrices del pasado. Su capacidad para entrelazar tramas intrigantes con profundos análisis de carácter ha sido elogiada tanto por críticos como por lectores.

En 2022, Mónica lanzó "Nada importante", una obra que aborda temas sensibles con delicadeza y perspicacia. La novela se centra en un ataque a una joven en el Madrid de los años 90 y sus repercusiones décadas después, mostrando la habilidad de la autora para tejer historias que resuenan con las experiencias humanas universales.

Además de su carrera literaria, Mónica ha estado estrechamente vinculada a la comunidad de Majadahonda, donde ha residido y trabajado en el ámbito de servicios sociales. Su compromiso con la educación y la promoción de la escritura la llevó a impartir talleres de escritura creativa en el espacio social La Palanca, compartiendo sus conocimientos y fomentando la creatividad entre los participantes.

La obra de Mónica Rouanet se caracteriza por su habilidad para crear atmósferas envolventes y personajes tridimensionales que enfrentan dilemas morales y emocionales. Su formación en psicología y su experiencia laboral con poblaciones vulnerables aportan una profundidad única a sus narrativas, permitiéndole explorar las sombras de la psique humana con autenticidad y sensibilidad.

A lo largo de su trayectoria, Mónica ha participado en diversos festivales literarios, como Valencia Negra, Cartagena Negra y Getafe Negro, donde ha compartido su visión sobre la literatura y el proceso creativo. Su presencia en estos eventos refleja su compromiso con la difusión cultural y su deseo de conectar con lectores y escritores emergentes.

🎖️ Apoyo a Mónica Rouanet y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Mónica Rouanet sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Mónica Rouanet

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Mónica Rouanet en Audible:

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Mónica Rouanet y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La producción literaria de Mónica Rouanet se caracteriza por su enfoque en temas sociales y psicológicos, abordando cuestiones como la violencia de género, la salud mental y las dinámicas familiares. Su estilo narrativo combina elementos del thriller psicológico con una profunda exploración de la condición humana, ofreciendo al lector historias que invitan a la reflexión y al análisis crítico de la sociedad contemporánea.

Puntos fuertes

Profundidad psicológica de los personajes: Rouanet demuestra una notable habilidad para construir personajes complejos y realistas. Sus protagonistas suelen enfrentarse a conflictos internos y traumas que se desarrollan a lo largo de la narrativa, permitiendo al lector una comprensión profunda de sus motivaciones y comportamientos.

Temáticas sociales relevantes: Las novelas de Rouanet abordan problemáticas actuales y sensibles, como la violencia de género en "Nada importante" o la salud mental en "No oigo a los niños jugar". Estas temáticas son tratadas con sensibilidad y realismo, generando conciencia y promoviendo el debate social.

Narrativa envolvente y estructurada: La autora utiliza una prosa clara y directa, con una estructura narrativa que mantiene el interés del lector. Los giros argumentales y la tensión sostenida son elementos recurrentes que enriquecen la experiencia de lectura.

Ambientación detallada: Rouanet sitúa sus historias en contextos bien definidos, como el Madrid de los años noventa o instituciones psiquiátricas, utilizando la ambientación para reforzar la atmósfera y el tono de la narrativa.

Puntos débiles

Ritmo narrativo desigual: En algunas obras, el ritmo puede presentar altibajos, con secciones que avanzan lentamente y otras que se desarrollan con rapidez, lo que puede afectar la fluidez de la lectura.

Previsibilidad en ciertos desenlaces: Aunque las tramas están bien construidas, algunos finales pueden resultar predecibles para lectores habituales del género, disminuyendo el impacto de la resolución.

Uso de clichés: En ocasiones, ciertos personajes secundarios o situaciones pueden caer en estereotipos, lo que resta originalidad a algunos aspectos de la narrativa.

Valoración final

Mónica Rouanet se consolida como una autora destacada en el panorama literario español contemporáneo, especialmente en el ámbito del thriller psicológico con enfoque social. Su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad, junto con su estilo narrativo envolvente, la convierten en una escritora cuyas obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y al análisis crítico de la sociedad. A pesar de algunas áreas susceptibles de mejora, su contribución al género es significativa y valiosa.