Libros de Mario Vargas Llosa
Libros en papel (1)
Audiolibros (31)
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar nada.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Mario Vargas Llosa
Full stack web developer & SEO
Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, y fallecido el 13 de abril de 2025 en Lima, fue uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Su obra, caracterizada por una profunda exploración de las estructuras de poder y la condición humana, le valió el reconocimiento mundial, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2010.
Infancia y juventud
Durante sus primeros años, vivió en Cochabamba, Bolivia, bajo el cuidado de su madre y abuelos maternos, debido a la separación de sus padres poco antes de su nacimiento. A los diez años, se trasladó a Lima, donde conoció a su padre por primera vez. Este reencuentro marcó un cambio significativo en su vida, ya que su padre lo inscribió en el Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que inspiraría su primera novela, "La ciudad y los perros".
Formación académica y primeros escritos
Estudió Literatura y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Durante este período, comenzó a colaborar con revistas literarias y a escribir sus primeros cuentos. En 1959, publicó su primer libro, "Los jefes", que recibió el Premio Leopoldo Alas. Posteriormente, se trasladó a Europa, residiendo en Madrid, París y Londres, donde continuó su formación académica y desarrolló su carrera literaria.
Carrera literaria y reconocimientos
Su novela "La ciudad y los perros" (1963) obtuvo el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica, consolidándolo como una figura destacada del "Boom" latinoamericano. A esta le siguieron obras como "La casa verde" (1966) y "Conversación en La Catedral" (1969), que exploraban temas de corrupción y poder en la sociedad peruana.
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por su "cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo". Además, fue galardonado con el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, entre otros.
Compromiso político
Inicialmente simpatizante de movimientos de izquierda y defensor de la Revolución Cubana, su desencanto con el autoritarismo lo llevó a adoptar posturas liberales. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú con una plataforma liberal, siendo derrotado por Alberto Fujimori. Este giro ideológico también influyó en su obra, donde abordó temas políticos y sociales con una perspectiva crítica.
Vida personal
Se casó en dos ocasiones: primero con Julia Urquidi, relación que inspiró su novela "La tía Julia y el escribidor", y posteriormente con Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos. En sus últimos años, mantuvo una relación con Isabel Preysler.
Legado
Vargas Llosa dejó una vasta obra que abarca novelas, ensayos, teatro y crítica literaria. Su influencia trasciende la literatura, siendo una voz destacada en debates políticos y culturales. Su compromiso con la libertad individual y la democracia marcó tanto su vida como su obra, consolidándolo como una figura central de la literatura y el pensamiento contemporáneos.
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
La obra literaria de Mario Vargas Llosa constituye uno de los pilares fundamentales de la narrativa hispanoamericana contemporánea. A lo largo de más de seis décadas, su producción ha abarcado una vasta gama de géneros y temáticas, desde la novela política y social hasta la sátira y el ensayo crítico. Su estilo se caracteriza por una complejidad estructural, una profunda exploración psicológica de los personajes y una constante reflexión sobre el poder y la libertad.
Estilo y técnica narrativa
Vargas Llosa es reconocido por su habilidad para entrelazar múltiples líneas temporales y voces narrativas, creando estructuras complejas que desafían al lector. Utiliza técnicas como la alternancia de diálogos y la fragmentación cronológica para construir relatos que reflejan la complejidad de la realidad social y política. Su prosa es fluida y detallada, con descripciones vívidas que transportan al lector a diferentes contextos y épocas.
Temáticas recurrentes
La exploración del poder y sus mecanismos es una constante en su obra. Desde las dictaduras latinoamericanas hasta las estructuras sociales opresivas, sus novelas examinan cómo el poder afecta a los individuos y a las comunidades. La libertad individual, la corrupción, la violencia y la búsqueda de identidad son temas que atraviesan su narrativa, ofreciendo una visión crítica de la sociedad.
Obras destacadas
La ciudad y los perros (1963): Su primera novela, una crítica al autoritarismo en un colegio militar peruano, que marcó el inicio del "boom" latinoamericano.
La casa verde (1966): Una obra compleja que entrelaza múltiples historias en la selva peruana, explorando la interacción entre civilización y barbarie.
Conversación en La Catedral (1969): Considerada por muchos como su obra maestra, ofrece una profunda reflexión sobre la dictadura y la desesperanza en Perú.
La guerra del fin del mundo (1981): Una novela histórica que narra la rebelión de Canudos en Brasil, abordando temas de fanatismo y resistencia.
La fiesta del Chivo (2000): Una reconstrucción del régimen de Trujillo en República Dominicana, que examina los efectos del poder absoluto.
Evolución y legado
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa ha mostrado una notable capacidad para adaptarse y explorar diferentes estilos y géneros. Desde sus primeras novelas de corte realista y político hasta obras más experimentales y satíricas, su evolución refleja un compromiso constante con la literatura como medio de análisis y crítica social. Su legado perdura como una de las contribuciones más significativas a la literatura en lengua española, ofreciendo una visión lúcida y comprometida de la condición humana.
📄 Déjanos tus comentarios...