Libros de Marian Rojas Estapé

❤️ Biografía de Marian Rojas Estapé

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Marian Rojas Estapé

Marian Rojas Estapé nació el 2 de noviembre de 1983 en Madrid, España, en el seno de una familia profundamente vinculada al mundo de la psiquiatría y la medicina. Su padre, Enrique Rojas, es un reconocido psiquiatra y escritor, mientras que su madre, Isabel Estapé Tous, ha destacado como notaria y profesora universitaria. Desde temprana edad, Marian estuvo inmersa en un ambiente que fomentaba el interés por la mente humana y el bienestar psicológico.

Tras completar su educación secundaria, Marian decidió seguir los pasos de su padre y se matriculó en Medicina. Inició sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, pero posteriormente se trasladó a la Universidad de Navarra, donde obtuvo su licenciatura en Medicina en 2007. Durante su formación universitaria, mostró un interés particular por la psiquiatría, área en la que decidió especializarse tras finalizar la carrera.

Antes de comenzar su residencia en psiquiatría, Marian optó por involucrarse en proyectos solidarios que le permitieran comprender de manera más profunda el sufrimiento humano y las diversas realidades sociales. Uno de los proyectos más significativos en los que participó fue en Camboya, donde colaboró con la Fundación de Somaly Mam, AFESIP. Esta organización se dedica a rescatar y rehabilitar a niñas y mujeres que han sido víctimas de tráfico sexual. Durante su tiempo en Camboya, Marian trabajó directamente con estas jóvenes, brindándoles apoyo psicológico y ayudándolas a superar traumas severos. Esta experiencia no solo reforzó su vocación por la psiquiatría, sino que también le proporcionó una perspectiva invaluable sobre la resiliencia humana y la capacidad de recuperación ante situaciones extremas.

Además de su labor en AFESIP, Marian colaboró con la ONG "Por la Sonrisa de un Niño", una organización que trabaja para sacar a niños del basurero de Phnom Penh y ofrecerles oportunidades educativas y formativas. Su trabajo en esta ONG le permitió comprender las profundas implicaciones del entorno en el desarrollo psicológico de los niños y la importancia de brindarles un ambiente seguro y estimulante para su crecimiento.

Tras su enriquecedora experiencia en Camboya, Marian regresó a España y se presentó al examen MIR, obteniendo una plaza para realizar la residencia en psiquiatría en el Hospital Puerta de Hierro en Madrid. Durante su residencia, profundizó en el estudio de diversos trastornos mentales y adquirió experiencia en el tratamiento de pacientes con diferentes patologías psiquiátricas. En 2013, decidió ampliar sus horizontes y se trasladó a Londres para trabajar en el King's College, una de las instituciones más prestigiosas en el campo de la psiquiatría. Allí, se enfocó en el estudio de la somatización, explorando la conexión entre la mente y el cuerpo y cómo las emociones pueden manifestarse en síntomas físicos.

Al finalizar su estancia en Londres, Marian continuó su formación en España, trabajando en la Unidad Infantil Juvenil del Hospital Gregorio Marañón en Madrid y en la Unidad de Drogas del Hospital del Mar en Barcelona. Estas experiencias le proporcionaron una visión integral de la psiquiatría, abarcando desde trastornos en la infancia y adolescencia hasta problemas de adicción en adultos.

Paralelamente a su práctica clínica, Marian comenzó a impartir conferencias y charlas en diversos lugares del mundo. Sus presentaciones abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la unión entre mente y cuerpo, la gestión del estrés, la importancia de las "personas vitamina" en nuestras vidas, la educación de los hijos, la gestión del uso de pantallas y dispositivos electrónicos, y el mundo afectivo y sexual. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y su enfoque empático la convirtieron en una conferenciante muy solicitada.

En 2018, Marian publicó su primer libro titulado "Cómo hacer que te pasen cosas buenas". En esta obra, combina sus conocimientos en psiquiatría con experiencias personales y profesionales para ofrecer al lector herramientas prácticas destinadas a mejorar su bienestar emocional y mental. El libro se convirtió en un éxito de ventas, alcanzando más de 40 ediciones en España y siendo traducido a nueve idiomas. Su éxito no solo se limitó al ámbito hispanohablante, sino que también se extendió a más de 40 países, consolidando a Marian como una autora de renombre internacional.

En 2021, lanzó su segundo libro, "Encuentra tu persona vitamina". En esta obra, Marian profundiza en la importancia de las relaciones humanas y cómo ciertas personas pueden influir positivamente en nuestra salud mental y emocional. El concepto de "persona vitamina" se refiere a aquellos individuos que, con su presencia y apoyo, nos aportan energía, bienestar y nos ayudan a enfrentar las adversidades de la vida. El libro ofrece una guía para identificar y cultivar relaciones saludables, así como para convertirse uno mismo en una "persona vitamina" para los demás.

Además de su labor como escritora y conferenciante, Marian trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, donde se dedica al tratamiento de pacientes con diversas patologías, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, trastornos de conducta, enfermedades psicosomáticas y traumas. Su enfoque terapéutico se caracteriza por una visión integradora, considerando tanto los aspectos biológicos como psicológicos y sociales de cada individuo.

Comprometida con la divulgación y la educación, Marian ha colaborado con diversos medios de comunicación, incluyendo la Cadena COPE, donde participa en programas orientados a la promoción de la salud mental y el bienestar. Su presencia en los medios ha contribuido a sensibilizar al público sobre la importancia de cuidar la salud mental y ha brindado herramientas prácticas para enfrentar los desafíos emocionales cotidianos.

En el ámbito académico, Marian ha sido profesora invitada en la escuela de negocios IPADE en México, donde ha impartido clases sobre la gestión de las emociones en el entorno empresarial.

🎖️ Apoyo a Marian Rojas Estapé y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Marian Rojas Estapé sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Marian Rojas Estapé

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Marian Rojas Estapé en Audible:

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Marian Rojas Estapé y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Marian Rojas Estapé se ha consolidado como una de las autoras más influyentes en el ámbito de la autoayuda y la divulgación de la salud mental en el mundo hispanohablante. Sus obras, como "Cómo hacer que te pasen cosas buenas", "Encuentra tu persona vitamina" y "Recupera tu mente, reconquista tu vida", han alcanzado cifras de ventas impresionantes y han sido traducidas a múltiples idiomas, lo que refleja su amplia aceptación y resonancia entre los lectores.

Puntos fuertes

Accesibilidad y claridad en la divulgación: Uno de los mayores aciertos de Rojas Estapé es su capacidad para traducir conceptos complejos de la neurociencia y la psicología en un lenguaje comprensible para el público general. Esto permite que temas como el funcionamiento del cerebro, las emociones y el estrés sean abordados de manera sencilla y directa, facilitando la comprensión y aplicación práctica por parte de los lectores.

Enfoque en la responsabilidad personal: Sus libros promueven la idea de que cada individuo tiene el poder de influir en su bienestar emocional y mental. Este enfoque empodera al lector, motivándolo a tomar acciones concretas para mejorar su calidad de vida.

Integración de experiencias personales y profesionales: Rojas Estapé combina su formación médica y experiencia clínica con vivencias personales, lo que aporta autenticidad y credibilidad a sus escritos. Esta mezcla enriquece sus obras, haciendo que los lectores se sientan comprendidos y acompañados en su proceso de crecimiento personal.

Estructura práctica y orientada a la acción: Cada libro ofrece herramientas, ejercicios y consejos prácticos que los lectores pueden implementar en su día a día. Esta orientación hacia la acción facilita la aplicación de los conceptos aprendidos, promoviendo cambios positivos en la vida de los lectores.

Puntos débiles

Simplificación excesiva de conceptos complejos: Aunque la claridad es una virtud, en ocasiones sus obras tienden a simplificar en exceso fenómenos psicológicos y neurocientíficos complejos. Esto puede llevar a interpretaciones erróneas o a la percepción de que problemas profundos tienen soluciones simples.

Enfoque individualista: Al centrarse predominantemente en la responsabilidad personal, sus libros pueden pasar por alto factores sociales, económicos y culturales que también influyen en la salud mental. Este enfoque puede resultar limitante para aquellos que enfrentan desafíos estructurales más allá de su control individual.

Falta de respaldo empírico en algunas afirmaciones: Algunas de las afirmaciones presentadas en sus obras carecen de una base científica sólida o de referencias a estudios empíricos, lo que puede cuestionar la validez de ciertos consejos o teorías propuestas.

Uso de terminología no estandarizada: Términos como "persona vitamina" o "rutinas vitamínicas", aunque atractivos, no forman parte del vocabulario científico establecido, lo que puede generar confusión o escepticismo entre profesionales del área.

Valoración final

A pesar de las críticas y limitaciones señaladas, las obras de Marian Rojas Estapé han tenido un impacto positivo en un amplio sector de la población. Su habilidad para conectar con los lectores, ofrecerles herramientas prácticas y motivarlos a tomar las riendas de su bienestar emocional es innegable. Si bien es esencial complementar la lectura de sus libros con otras fuentes y, en casos necesarios, con apoyo profesional, su contribución a la divulgación de la salud mental y al empoderamiento personal es valiosa y merece reconocimiento.