Libros de Manuel Vázquez Montalbán
Contenido de esta ficha de autor:
✔ Todos sus libros y audiolibros completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de Manuel Vázquez Montalbán
Nacido en Barcelona en 1939, Manuel Vázquez Montalbán comenzó su carrera como poeta en los años 60 y fue uno de los nueve «escritores emergentes» mencionados en la «Antología» de Josep Maria Castellet. Se comprometió con lo «políticamente incorrecto» y creó una extensa y variada obra literaria.
En su juventud, participó activamente en la oposición al régimen del general Franco, primero en el Frente Popular de Liberación (una coalición que actuaba principalmente en los círculos estudiantiles y que se diferenciaba de los independentistas en su voluntad de lucha) y más tarde en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (el Partido Comunista).
Sólo cuando se convirtió en miembro (y desapareció) de la revista Triunfo, el principal consejo editorial de la oposición «tolerada» en España, se convirtió en un habitual.
En esta publicación, Vázquez Montalbán desarrolló un estilo de escritura mordaz, brillante, ameno e incisivo, a partir del cual se publicaron en forma de libro una serie de artículos y ensayos como «Crónica sentimental de España» y «Manifiesto subnormal». Hasta su muerte, estuvo presente de forma continua en la prensa española y escribió en El País y en la revista Interviú.
Entre «Una educación sentimental» (1967) y «Praga» (1982), creó algunas de las obras más destacadas e innovadoras de la poesía española contemporánea, todas ellas recogidas en el libro «Memoria y deseo».
Su narrativa, iniciada con «Recordando a Dardé», ha producido un ciclo de textos experimentales originales e inclasificables y ha convertido en protagonista a un personaje que apareció por primera vez en «Yo maté a Kennedy», el detective Pepe Carvalho… Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas y adaptadas al cine y la televisión.
En su novela «El pianista», que no forma parte de este ciclo, simboliza el papel del artista en la sociedad contemporánea, y en Galíndez, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Europeo de Literatura, describe con mordaz claridad un episodio oscuro y dramático de la lucha entre el crimen de Estado y la integridad ética.
El ensayista y periodista Vázquez Montalbán, que publicó varios títulos importantes como «Crónica sentimental de España» (1971) y «Mis almuerzos con gente inquietante» (Planeta, 1984), fue traducido a los principales idiomas.
En 1987 se publicó una colección de cuentos, Pigmalión y otros relatos, y en 1989 una colección de ensayos, «Escritos subnormales».
Murió el 18 de octubre de 2003.