Libros de Manuel Sans Segarra
❤️ Biografía de Manuel Sans Segarra
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
El Dr. Manuel Sans Segarra, nacido el 25 de abril de 1943, es un destacado médico y cirujano español, reconocido por su labor en el campo de la cirugía digestiva y por sus investigaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y la supraconciencia. A lo largo de su carrera, ha combinado su práctica clínica con una profunda curiosidad por los fenómenos que trascienden la comprensión médica tradicional, aportando una perspectiva innovadora en la intersección entre la medicina y la conciencia humana.
Formación y trayectoria profesional
Manuel Sans Segarra se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, donde también obtuvo el título de Doctor con la calificación de "cum laude" gracias a su tesis sobre el cáncer de esófago. Su formación se enriqueció bajo la tutela del profesor Dr. Pedro Piulachs en la Facultad de Medicina de la misma universidad, especializándose en Cirugía General y Digestiva. Esta sólida base académica le permitió desarrollar una carrera distinguida en el ámbito de la cirugía.
Durante su trayectoria, desempeñó el cargo de jefe de Cirugía Digestiva en el Hospital Universitario de Bellvitge, uno de los centros médicos más prestigiosos de España. En este rol, fue pionero en la introducción y aplicación de la cirugía laparoscópica en el país, una técnica mínimamente invasiva que revolucionó los procedimientos quirúrgicos y mejoró significativamente la recuperación de los pacientes. Su liderazgo y visión innovadora contribuyeron al avance de la cirugía digestiva en España.
Además de su labor asistencial, Sans Segarra ha sido profesor asociado de cirugía general y digestiva en la Universidad de Barcelona, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de médicos. Su compromiso con la educación médica ha dejado una huella perdurable en sus estudiantes y colegas.
Investigación sobre experiencias cercanas a la muerte y supraconciencia
Un punto de inflexión en la carrera de Sans Segarra ocurrió durante una guardia en el servicio de urgencias, cuando reanimó a un paciente que había sufrido una muerte clínica debido a un grave accidente de tráfico. Tras la recuperación, el paciente compartió una experiencia cercana a la muerte que vivió durante el periodo en que estuvo clínicamente muerto. Este relato despertó en el doctor una profunda curiosidad y le impulsó a investigar estos fenómenos.
A partir de entonces, Sans Segarra documentó varios casos de ECM en colaboración con su equipo médico. Estudió las obras de expertos en la materia, como Elizabeth Kübler-Ross, Raymond Moody y Eben Alexander, y se reunió con profesionales de diversas disciplinas, incluyendo físicos, neurólogos, psiquiatras y psicólogos, para comprender mejor estos fenómenos. Su enfoque interdisciplinario le permitió abordar las ECM desde múltiples perspectivas, buscando una comprensión integral.
En sus investigaciones, Sans Segarra exploró la aplicación de la mecánica cuántica y la biología cuántica para explicar las experiencias reportadas por los pacientes durante las ECM. Considera que el paradigma de la mecánica cuántica aplicado al ser humano presenta un paralelismo significativo con los fenómenos descritos en las ECM, sugiriendo la existencia de una "supraconciencia" que trasciende la actividad cerebral y la muerte física.
Divulgación y reconocimiento
El Dr. Sans Segarra ha compartido sus hallazgos y reflexiones a través de conferencias, publicaciones y entrevistas, generando un amplio interés en la comunidad médica y el público en general. Su libro "La Supraconciencia: vida después de la vida", escrito en colaboración con el periodista Juan Carlos Cebrián, ha sido un éxito de ventas y ha suscitado debates sobre la naturaleza de la conciencia y la posibilidad de una existencia más allá de la muerte física.
Su labor ha sido reconocida con el Premio a la Excelencia Profesional otorgado por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona en 2014, destacando su contribución tanto a la práctica quirúrgica como a la investigación sobre la conciencia humana. Además, ha sido miembro de diversas sociedades de cirugía en Cataluña, España, Francia, Inglaterra y Japón, reflejando su proyección internacional y su compromiso con el avance de la medicina.
Reflexiones y legado
A lo largo de su carrera, el Dr. Sans Segarra ha mantenido un compromiso inquebrantable con el método científico, al tiempo que ha mostrado una apertura para explorar áreas que desafían las explicaciones convencionales. Su trabajo en el campo de las ECM y la supraconciencia ha abierto nuevas vías de investigación y ha invitado a la comunidad científica a reconsiderar las fronteras entre la vida y la muerte, la mente y la materia.
Su enfoque integrador, que combina la práctica clínica con la investigación interdisciplinaria, ha aportado una perspectiva única en la comprensión de la conciencia humana. Al documentar y analizar rigurosamente las experiencias de sus pacientes, ha proporcionado evidencia que sugiere la existencia de una dimensión de la conciencia que trasciende la actividad cerebral, desafiando las concepciones tradicionales sobre la muerte y la existencia.
El legado del Dr. Sans Segarra reside en su valentía para cuestionar los paradigmas establecidos y en su dedicación para buscar respuestas a preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la vida y la muerte. Su trabajo continúa inspirando a investigadores, profesionales de la salud y al público en general a explorar las profundidades de la conciencia humana y a considerar la posibilidad de que la muerte física no sea el final de la existencia.
En resumen, el Dr. Manuel Sans Segarra ha dejado una marca indeleble en el campo de la medicina y en el estudio de la conciencia, aportando una visión que trasciende las fronteras tradicionales de la ciencia y la espiritualidad. Su vida y obra son testimonio de una búsqueda incansable de conocimiento y comprensión, reflejando una profunda humanidad y un compromiso con el bienestar y la comprensión de sus pacientes.
🎖️ Apoyo a Manuel Sans Segarra y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que Manuel Sans Segarra sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de Manuel Sans Segarra
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de Manuel Sans Segarra en Audible:
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).
🎬 No te pierdas este vídeo relacionado
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
La incursión de Manuel Sans Segarra en el ámbito literario, especialmente con su obra La supraconciencia existe: Vida después de la vida, representa un esfuerzo notable por fusionar la experiencia médica con la exploración de fenómenos trascendentales. A través de esta obra, el autor se adentra en las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y propone la existencia de una conciencia que trasciende al cuerpo físico, apoyándose en conceptos de la física cuántica y testimonios clínicos.
Puntos fuertes
Integración de experiencia médica y narrativa: La trayectoria de Sans Segarra como cirujano aporta una perspectiva única y autoritaria al abordar temas relacionados con la conciencia y la muerte.
Accesibilidad del contenido: A pesar de tratar temas complejos, el autor logra presentar sus ideas de manera comprensible para el lector general, evitando tecnicismos excesivos y utilizando un lenguaje claro.
Estímulo a la reflexión: La obra invita al lector a cuestionar sus creencias sobre la vida y la muerte, promoviendo una introspección sobre la existencia y el propósito humano.
Narrativa envolvente: La inclusión de casos clínicos y experiencias personales aporta una dimensión humana y emotiva al texto, facilitando la conexión del lector con los temas tratados.
Puntos débiles
Uso controvertido de conceptos científicos: La aplicación de términos de la física cuántica en contextos relacionados con la conciencia ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad científica, que señala una falta de rigor en la interpretación de estos conceptos.
Falta de evidencia empírica sólida: Aunque se presentan testimonios y casos clínicos, la obra carece de estudios científicos rigurosos que respalden de manera concluyente las afirmaciones sobre la supraconciencia.
Tendencia a la especulación: Algunas de las conclusiones del autor se basan en interpretaciones personales y extrapolaciones que no siempre están fundamentadas en datos verificables.
Estilo narrativo desigual: Mientras que algunas secciones del libro son fluidas y cautivadoras, otras pueden resultar reiterativas o densas, lo que puede afectar la experiencia de lectura.
Valoración final
A pesar de las controversias y críticas, la obra de Sans Segarra ofrece una perspectiva valiente y original sobre temas que han fascinado a la humanidad durante siglos. Su capacidad para combinar experiencias clínicas con reflexiones filosóficas proporciona una lectura enriquecedora que desafía las concepciones tradicionales sobre la conciencia y la existencia. Aunque es esencial abordar sus afirmaciones con un pensamiento crítico y consciente de las limitaciones científicas, el libro cumple con su objetivo de estimular el debate y la introspección. En conjunto, La supraconciencia existe es una contribución valiosa al diálogo sobre la vida, la muerte y lo que podría haber más allá.