Libros de Luis Sepúlveda

Roger Casadejús Pérez
4.4/5 - (25 votos)

 


En la tabla anterior, tan solo te hemos mostrado algunos libros del autor/a.

Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:

 
   Ver sus libros en Amazon   


❤️ Biografía de Luis Sepúlveda

(Ovalle, Chile, 1949 – Oviedo, España, 2020) Escritor chileno que se convirtió en uno de los autores latinoamericanos más leídos del mundo tras la publicación de Un viejo que leía novelas de amor (1992), aunque su éxito se dejó sentir más en el extranjero que en su país.

De joven, viajó mucho, de Punta Arenas a Oslo y de Barcelona a Quito. También visitó la selva amazónica y el desierto del Sahara. Se interesó por la política y fue encarcelado durante la dictadura de Augusto Pinochet, tras lo cual abandonó Chile. En el exilio europeo, no mostró ninguna inclinación especial por volver a su patria y publicó numerosas novelas y relatos cortos, que le valieron críticas durante un tiempo. Al igual que con Isabel Allende, su obra literaria no fue apreciada en proporción a su éxito comercial.

Su ideología política y social se caracteriza por la preocupación por los desequilibrios de nuestro planeta y el futuro de la humanidad. Aunque está comprometido con la situación de su país, su obra tiene elementos más cosmopolitas y contiene rasgos de moralismo y ánimo profético, y su escritura parece una evolución del neorrealismo hacia una nueva corriente.

Sepúlveda admira a Julio Verne y Joseph Conrad, pero también a los chilenos Manuel Rojas, Pablo de Roja y Carlos Droguet. En sus libros, francos y salpicados de anécdotas, denuncia los desastres medioambientales que afligen al mundo y critica el comportamiento egoísta del hombre, al tiempo que muestra y alaba la naturaleza en su forma más bella.

La obra que le hizo famoso, Un viejo que leía novelas de amor (1992), una historia de aventuras ambientada en la selva ecuatoriana y en el mundo de los Shuar (Jíbaros), obtuvo el Premio de Cuentos Juan Chavas y el Premio Tigre Juan.

Le siguieron Mundo del fin del mundo (1994), sobre la caza criminal de ballenas de una empresa japonesa, Nombre de torero, su primera novela negra, y Patagonia Express (1995), un diario de viajes.

El cuento Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996), que escribió para sus hijos, es decididamente ecológico. Por último, el relato corto Desencuentros (1997) y el posterior Diario de un Killer sentimental (1998), que según una interpretación parecía abrir nuevas vías para el autor con esta obra.

Entre sus obras más recientes destacaron Historias marginales (2000), Hot line (2002), novela negra protagonizada por un detective mapuche; Los peores cuentos de los hermanos Grim (2004), una colaboración con Mario Delgado Aparaín y La sombra de lo que fuimos (Premio Primavera 2009).


¡Disfruta de la libertad de explorar más de 1 millón de libros en cualquier dispositivo!


🎥 Para finalizar, te dejamos con un vídeo relacionado de Luis Sepúlveda