Libros de Laura Gómez Pozo
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
🎁 Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar nada.
🔎 Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
🕒 Cancela en cualquier momento sin coste adicional, sin compromisos.
📱 Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
🚀 Una forma sencilla y económica de tener siempre un libro a mano.
¡Lee gratis en Amazon!
🗣️ Historias narradas por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
🌍 Lleva contigo los mejores libros en formato audio, dondequiera que vayas.
🔥 Descubre desde bestsellers hasta joyas ocultas en diferentes categorías.
🎁 Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
🕒 Cancela cuando quieras y sigue aprovechando lo que ya descargaste.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Laura Gómez Pozo
Full stack web developer & SEO
Nacida en 1992 en Alcantarilla (Murcia), Laura creció rodeada de una familia con vocación docente: especialmente su tío, también profesor de matemáticas, le transmitió el gusto por los números desde la infancia.
Desde muy joven sintió admiración por sus profesores de instituto, a quienes veía como referentes, lo que contribuyó a moldear su vocación educativa.
Durante su paso por la universidad, desarrolló un fuerte interés por el análisis matemático, especialmente tras la dirección académica de su trabajo de fin de grado (TFG), titulado La desigualdad de Bonnesen, defendido en julio de 2016 bajo la supervisión de M. Ángeles Hernández Cifre.
Este trabajo demostrado su capacidad de rigor metodológico y de comunicación técnica.
A partir de ahí se preparó la oposición a profesora de secundaria, logrando la plaza fija en Cartagena, aunque actualmente ejerce en Mula, donde combina la enseñanza reglada con nuevas formas de divulgación digital.
Su carrera docente ha integrado desde el primer momento una apuesta por la cercanía y la motivación activa en el aula.
Sin embargo, la popularidad de esta profesora trascendió rápidamente el ámbito educativo convencional. Durante la pandemia de COVID‑19, su pareja abrió un perfil en TikTok y ella decidió colaborar, compartiendo en principio vídeos de dudas matemáticas, anécdotas de clase y explicaciones con humor.
Rápidamente descubrió que mostrar también su faceta más personal —bailes latinos, looks cotidianos, su estilo de vida— ayudaba a romper estereotipos sobre la figura del profesor tradicional.
Bajo el alias @laurimathteacher en TikTok e Instagram, en poco tiempo acumuló 1,5 millones de seguidores en la primera plataforma y casi 300 000 en la segunda
El éxito reside tanto en la claridad de sus exposiciones matemáticas como en esa actitud cercana que busca conectar con estudiantes de manera humana y auténtica.
Su contenido combina explicaciones concretas —operaciones, trucos para resolver ecuaciones o geometría— con retos divertidos, acompañados de música urbana o reguetón. Además, la publicación de rutinas de baile, sesiones en bikini junto a amigos o tips estivales le han costado críticas por parte de ciertos sectores. Sin embargo, ella responde con humor y refuerza la idea de que sus redes no restan profesionalidad.
También ha utilizado esos canales para tratar temas delicados y de actualidad. En abril de 2025, se volvió viral un vídeo suyo dirigido a padres y profesores defendiendo la necesidad de alertar a jóvenes sobre los riesgos de plataformas como OnlyFans, destacando la importancia de la huella digital y del pensamiento crítico.
Critica que muchas chicas y chicos no valoren las consecuencias a largo plazo: “Se está normalizando entre mi alumnado… no lo ven como algo malo”, afirmaba.
Desde su experiencia del aula, puso voz a casos de adolescentes de apenas 12 o 13 años que expresaban la intención de abrir una cuenta en OnlyFans, lo que generó alarma en su entorno educativo. Subrayó que ese tipo de contenido persiste para siempre y puede condicionar el acceso a oportunidades futuras.
También destacó la responsabilidad compartida entre familias y centros escolares para abordar estos temas sin tabú.
De forma paralela al uso de redes sociales, mantiene su actividad formal como docente, innovando en metodologías activas y centradas en el estudiante. Recibe habitualmente mensajes de padres que valoran sus vídeos explicativos como refuerzo al repertorio educativo tradicional. Su propósito: “ver las matemáticas como algo guay y no aburrido”.
Además, ha dado el salto al mundo editorial. Su libro 101 tips de mates para la vida real, publicado recientemente por Penguin Random House, une teoría accesible y recomendaciones prácticas para el día a día, fomentando la aplicación real de conceptos matemáticos.
En él ofrece desde cómo optimizar el presupuesto familiar hasta organizar horarios o manejar porcentajes y proporciones en compras o viajes. Se estructura mediante consejos breves, lenguaje directo y situaciones cotidianas.
La obra ha tenido buena acogida tanto entre docentes, que lo ven como una herramienta complementaria, como entre público general, que agradece la traducción de lo abstracto a lo útil. Segons la distribució editorial, el formato aborda situaciones reales, presentadas de forma amena, con ejemplos detectables en la rutina familiar o estudiantil.
Más allá del libro, participa activamente en charlas, talleres y congresos relacionados con innovación pedagògica. Su experiencia en la esfera digital y la tradicional le confiere un perfil híbrido: educadora, divulgadora y emprendedora del aula.
En resumen, es una profesional que ha sabido combinar lo mejor de dos mundos: aporta rigor y sentido humanista desde el currículum matemático oficial, mientras explota el ecosistema social para derribar prejuicios y normalizar el rol del docente. Ha sido reconocida por su capacidad de llegar a jóvenes, por su autenticidad y por mantener un compromiso ético con su profesión.
A nivel personal, vive en Murcia con su pareja, también creador de contenido, compartiendo su afición por el baile latino e integrando aspectos de salud, estética y cultura pop en su discurso, sin miedo a desafiar con naturalidad el qué dirán. Entre sus objetivos a medio plazo se encuentran colaborar en proyectos de formación digital, ampliar su carrera editorial y seguir impulsando programas educativos que dignifiquen la profesión docente. Según ha declarado recientemente, sueña con seguir “motivando a los alumnos, haciendo que las matemáticas parezcan guays, y al mismo tiempo, abordando temas sociales en la red de forma responsable.”.
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
El corpus literario de esta autora ha generado un interesante mosaico de valoraciones entre lectores, docentes y críticos, destacando tanto sus virtudes como sus áreas con potencial de mejora. A continuación se realiza una revisión amplia, matizada y constructiva de su producción, con una valoración global positiva.
Puntos fuertes
Claridad y accesibilidad
Los relatos y artículos presentan un lenguaje sencillo, directo y cercano, lo cual facilita la comprensión incluso para el público no especializado. Esta transparencia refuerza su propósito divulgativo, logrando conectar con un amplio espectro de lectores que agradecen la facilidad de lectura sin renunciar a la profundidad.
Sensibilidad social y educativa
A través de anécdotas que parten del entorno escolar, la autora aborda temas como la huella digital, la presión normativa y los dilemas morales de las nuevas generaciones. Este enfoque permite tejer una crítica relevante y actual sin caer en lo moralista, estimulando la reflexión colectiva sobre la sociedad y la educación contemporánea.
Coherencia temática y compromiso
Sus obras giran en torno a su experiencia como docente: la diversidad en el aula, la responsabilidad de las familias y centros, y el impacto de las redes sociales. Esta coherencia temática aporta solidez y autenticidad a su discurso, consolidando una voz propia reconocible.
Carácter divulgativo
No busca la prosa literaria recargada, sino una difusión didáctica y divulgativa que conjuga el rigor con la divulgación del pensamiento crítico. Este rasgo es valioso en un contexto donde escasean contenidos que combinen sentido pedagógico y actualidad real.
Áreas de mejora
Limitación estilística
En ocasiones, el tono puede resultar excesivamente didáctico, con lo que la narrativa pierde parte de su poder estilístico. La prosa es funcional, pero podría ganar en riqueza retórica y recursos literarios para enriquecer la experiencia estética.
Escasa exploración creativa
Al centrarse casi exclusivamente en su realidad educativa, el margen para abordar recursos simbólicos, metáforas, ficciones o escenarios imaginativos es limitado. Introducir diversidad en los géneros y perspectivas literarias enriquecería el catálogo de propuestas.
Riesgo de reiteración
Su discurso reflexivo sobre redes, OnlyFans, digitalización o juventud puede tender a reiterarse entre distintos artículos y vídeos. Esta repetición temática, aunque justificada por su firme posicionamiento, puede generar cierta saturación en lectores frecuentes. Una mayor variación de asuntos complementarios o nuevos enfoques evitaría este efecto.
Valoración final
Su obra destaca por su honestidad, compromiso y coherencia discursiva. No pretende ser literatura de ficción fantasiosa, sino servir como puente entre la enseñanza y la reflexión social. Eso otorga a sus textos una dimensión de utilidad pública y pensamiento crítico que trasciende el mero entretenimiento.
Aunque puede beneficiarse de una mayor experimentación estilística y de recursos narrativos variados, su autenticidad y claridad comunicativa la convierten en una figura destacada del periodismo educativo. Su capacidad para conectar con jóvenes y familias, y poner sobre la mesa temas relevantes con tono accesible, es digna de reconocimiento.
En definitiva, ofrece una propuesta fresca, directa y comprometida, que aporta con honestidad una perspectiva docente al debate cultural. Su valor radica en despertar conciencia, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer la importancia de la educación y la responsabilidad digital. Una obra crítica, necesaria y positiva en tiempos de exceso de información y superficialidad.
📄 Déjanos tus comentarios...