Libros de Juan Soto Ivars

Explora todas las obras de Juan Soto Ivars en formato papel, ebook o audiolibro. Descubre su estilo, su legado y encuentra tu próxima lectura favorita.

Libros en papel (10)

Explora nuestra colección completa de 10 libros de Juan Soto Ivars en papel, una selección imprescindible para los amantes de su obra. Aquí encontrarás todos sus títulos ordenados cronológicamente, del más reciente al más antiguo, para que sigas su evolución literaria paso a paso. Navega, compara y disfruta de su trayectoria como nunca antes. ¡Empieza por su último éxito y redescubre su magia desde el principio!.

Audiolibros (3)

Vive mundos nuevos y emocionantes sin necesidad de levantar un libro: con los audiolibros puedes disfrutar de las 3 historias de Juan Soto Ivars que te ofrecemos mientras viajas, trabajas o te relajas, dejando que cada palabra cobre vida en tu imaginación y transforme cualquier momento en una experiencia inolvidable e inmersiva.

Formas de pago aceptadas en tuslibrosvip.com

Ponemos a tu disposición una amplia variedad de formas de pago y opciones de financiación, adaptadas a tus necesidades. Todas nuestras transacciones se realizan mediante plataformas 100 % seguras y certificadas, para que compres con total tranquilidad. Tu seguridad y confianza son siempre nuestra prioridad.

Las formas de pago que se aceptan son:

Formas de pago aceptadas

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

• Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Kindle Unlimited gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Lee gratis en Amazon!
• Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Audible gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Juan Soto Ivars

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Juan Soto Ivars

Infancia y formación

Juan Soto Ivars nació el 26 de abril de 1985 en Águilas, una localidad costera de la Región de Murcia, España. Desde una edad temprana, mostró un interés notable por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a perseguir estudios relacionados con las humanidades. Aunque los detalles específicos de su formación académica no son ampliamente conocidos, su trayectoria profesional refleja una sólida base en literatura y periodismo.

Trayectoria literaria

A lo largo de su carrera, Soto Ivars ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la literatura infantil. Su debut en el mundo de la novela se produjo con "La conjetura de Perelmán" en 2011, una obra que combina elementos de la novela negra con referencias matemáticas, mostrando su habilidad para entrelazar disciplinas aparentemente dispares.

En 2012, publicó "Siberia", una novela que le valió el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación, consolidando su posición en la escena literaria española. Al año siguiente, en 2013, lanzó "Ajedrez para un detective novato", que fue galardonada con el Premio Ateneo Joven de Sevilla, destacando su capacidad para crear narrativas intrigantes y bien estructuradas.

Además de sus novelas para adultos, Soto Ivars incursionó en la literatura infantil con "Prohibida la ducha" en 2015, demostrando su versatilidad y habilidad para dirigirse a diferentes audiencias.

Ensayos y reflexiones

Juan Soto Ivars ha abordado temas contemporáneos y polémicos en sus ensayos. En 2016, publicó "Un abuelo rojo y otro abuelo facha", un manifiesto que desafía el mito de las dos Españas y promueve una visión más unificada del país. Al año siguiente, en 2017, lanzó "Arden las redes: la poscensura y el nuevo mundo virtual", donde analiza el fenómeno de la poscensura y la presión social en las plataformas digitales.

En 2021, presentó "La casa del ahorcado: cómo el tabú asfixia la democracia occidental", un ensayo que explora cómo los tabúes y las restricciones discursivas pueden limitar la libertad de expresión y el debate democrático en las sociedades occidentales.

Contribuciones periodísticas y mediáticas

Soto Ivars ha sido una voz activa en el periodismo español, colaborando con diversas publicaciones y programas de radio y televisión. Ha sido columnista en medios como "Tiempo de Hoy", "Primera Línea", "El Confidencial" y "El Periódico de Catalunya". En televisión, ha participado en programas como "Els Matins" de TV3 y "La hora de la 1" en Televisión Española. En radio, ha colaborado en "Julia en la Onda" de Onda Cero y "Hoy empieza todo" de Radio 3.

Su enfoque crítico y analítico le ha permitido abordar temas complejos y controvertidos, aportando perspectivas frescas y bien fundamentadas.

Reconocimientos y membresías

En 2017, Juan Soto Ivars fue invitado a unirse al consejo asesor de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución dedicada a promover el buen uso del español en los medios de comunicación. Esta invitación refleja el reconocimiento de su contribución al lenguaje y la comunicación en el ámbito hispanohablante.

Vida personal

Actualmente, Juan Soto Ivars reside en Barcelona. Está casado y es padre de dos hijos. Aunque mantiene su vida personal en privado, ha compartido en ocasiones aspectos de su experiencia como padre y esposo, aportando una dimensión más humana a su figura pública.




💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Juan Soto Ivars y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Juan Soto Ivars ha consolidado una trayectoria literaria que destaca por su capacidad para abordar temas contemporáneos con una mirada crítica y provocadora. Su obra, que abarca tanto la ficción como el ensayo, se caracteriza por una prosa incisiva y una voluntad de cuestionar las convenciones sociales y culturales.

Puntos fuertes generales

Compromiso con la libertad de expresión: Uno de los ejes centrales en la obra de Soto Ivars es la defensa de la libertad de expresión. En ensayos como Arden las redes y La casa del ahorcado, analiza cómo la presión social y la corrección política pueden convertirse en formas de censura, lo que él denomina "poscensura". Su enfoque invita a reflexionar sobre los límites del discurso y la importancia de preservar espacios para el pensamiento crítico.

Análisis de la sociedad contemporánea: Soto Ivars demuestra una aguda capacidad para diagnosticar las tensiones y contradicciones de la sociedad actual. En Un abuelo rojo y otro abuelo facha, por ejemplo, explora las divisiones ideológicas en España, ofreciendo una perspectiva que busca superar los clichés y fomentar el entendimiento mutuo.

Versatilidad literaria: Su producción abarca diversos géneros, desde la novela hasta el ensayo y la literatura infantil. Esta diversidad le permite abordar temas complejos desde múltiples ángulos, enriqueciendo su análisis y ampliando su alcance a diferentes públicos.

Estilo narrativo ágil y provocador: Su prosa se caracteriza por un tono directo y, en ocasiones, provocador, que busca interpelar al lector y estimular el debate. Esta cualidad es especialmente evidente en obras como Nadie se va a reír, donde narra con ironía y mordacidad un caso judicial relacionado con la libertad de expresión.

Puntos débiles generales

Riesgo de polarización: La postura crítica y, en ocasiones, confrontacional de Soto Ivars puede generar polarización entre los lectores. Su rechazo a las posturas dogmáticas y su defensa de la ambigüedad pueden ser interpretados por algunos como falta de compromiso o equidistancia.

Complejidad temática: Los temas que aborda, como la censura, la identidad y la política, requieren un lector dispuesto a enfrentarse a cuestiones complejas y, a veces, incómodas. Esto puede limitar su accesibilidad para ciertos públicos.

Estilo provocador: Aunque su estilo directo es una de sus fortalezas, también puede resultar chocante para algunos lectores. La provocación, si bien efectiva para generar debate, puede ser percibida como una estrategia que busca más la polémica que la reflexión profunda.

Valoración final

La obra de Juan Soto Ivars representa una contribución significativa al panorama literario contemporáneo. Su compromiso con la libertad de expresión y su capacidad para analizar críticamente la sociedad actual lo convierten en una voz necesaria y valiente. Aunque su enfoque puede resultar polarizador y sus temas complejos, estas características son precisamente las que enriquecen el debate y fomentan una lectura activa y reflexiva. Su versatilidad literaria y su estilo provocador son herramientas efectivas para cuestionar las convenciones y estimular el pensamiento crítico. En definitiva, su obra merece una valoración positiva por su capacidad para desafiar al lector y contribuir al diálogo cultural.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.


    Index