Libros de Juan Soto Ivars
Contenido de esta ficha de autor:
✔ Todos sus libros y audiolibros completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de Juan Soto Ivars
Mi vida profesional y personal es una mezcla a la que han contribuido Filadelfia y las personas que he conocido. Nací en Águilas en 1985. Mi padre fue profesor de biología de instituto toda su vida, y mi madre nos crió mientras estudiaba psicología en la UNED y obtenía varios másteres. En los últimos años, he conseguido trabajar como profesor. Mi hermano es Paco Soto, un guitarrista flamenco. ¿De dónde viene su vocación? En mi familia sólo escuchábamos cosas como Ana Belén, Victor Manuel, Silvio Rodríguez y Serrat antes de que yo empezara a tocar música punk. El flamenco debe haberme sorprendido en un callejón desconocido.
Asistí a escuelas públicas toda mi vida, y en la universidad me matriculé más de lo que estudié. Me centré más en leer lo que quería leer y en aprender a escribir imitando a otros que en el estudio académico. Fue mi profesora de lengua del instituto, Pilar García Madraso, quien me inspiró a ser escritor.
Desde entonces, he sido camarero, ayudante en una librería, robot en una cadena de montaje de regalos, inspector de colonias, corrector, editor y pasé dos largos y dolorosos años en una agencia de publicidad, lo que me llevó a abrir una cuenta en esta red social. Después de perder mi trabajo, empecé a compartir mis opiniones en Facebook y Carlos Hernanz, periodista de El Confidencial, empezó a seguirme y le habló de mí al director Nacho Cardero. Así fue como conseguí mi primer trabajo fijo como columnista. Esa yegua glamurosa sigue conmigo.
Desde entonces, me he ido haciendo más y más famoso, a veces con pena, a veces sin ella: una columna de opinión regular en El Periódico de Cataluña, una disculpa a Borja Bass en El País de las Tentaciones, mis trucos de trepar por las ventanas, un En Papel de El Mundo al que me incorporé gracias a Javi Gómez, que me trató muy bien tras su marcha.
En la escritura de columnas, es 50% vocación y 50% necesidad; en la escritura creativa, es 100% vocación y cero necesidad. Como novelista, he escrito varias novelas, entre ellas Siberia (Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación, 2012), Ajedrez para un detective novato (Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2013) y más recientemente Crímenes del futuro (2018); y una novela infantil, Prohibida la ducha (2015).
Como ensayista, ha publicado La casa del ahorcado (2021) y Arden las redes (2017). También he publicado una colección de ensayos, Un abuelo rojo y otro abuelo facha (2016). Y tengo una novela negra de encargo, La conjetura de Perelmán (2011), que es más divertido conocer las circunstancias que llevaron a su publicación que la propia novela, cuyo desenlace no me gusta.
Hasta ese momento en El sueño americano, había publicado artículos en la desaparecida revista Tiempo. El jefe del departamento de cultura, Luis Argoli, le había confiado a mi amigo Ignacio Merino, que me acompañaba desde que era camarero, que yo era un chico con buena letra. También me publicaron en la revista Yolocob porque le envié un correo electrónico sin conocerla, pero Mar Abad es una chica agradable y simpática.
También estuve en una revista llamada Madris, pero no duré mucho allí, y en otra revista llamada BCN Week o algo así. Primera Línea, una revista erótica dirigida por un brillante periodista llamado Mikel Echali, también tenía una sección de entrevistas surrealistas. Las ilustraciones de Joaquín Aldeguer son geniales. Pero sólo con ‘El Confidencial’ empecé a trabajar en serio en este campo. En otras palabras, sólo después de ‘El Confidencial’ empecé a escribir para ganarme la vida.
Lucho por el derecho a la libertad de expresión. Si tuviera que renunciar a un solo derecho, lo elegiría. Porque sólo con este derecho se pueden recuperar todos los demás. Dedico muchos de mis escritos y ensayos a defender la libertad de expresión. Por eso tengo un retrato de Mijaíl Bulgákov en mi despacho.
También he publicado relatos cortos en una antología muy buena, he hecho varios preestrenos de libros y he dado innumerables conferencias, entrevistas y cursos.