Libros de José Soto Chica

❤️ Biografía de José Soto Chica

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

José Soto Chica nació en 1971 en Santa Fe, Granada, España. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la historia y la literatura, lo que lo llevó a emprender una carrera académica y profesional notable en estos campos.

Antes de dedicarse por completo al ámbito académico, José sirvió como soldado profesional en el ejército español. Durante su servicio, participó en la misión de paz de la ONU en Bosnia Herzegovina, donde fue condecorado con la Medalla por la Paz en 1995. Sin embargo, su carrera militar se vio truncada a los 24 años debido a un accidente con explosivos en el cuartel de Cerro Muriano, que le costó la pérdida de una pierna y la vista. Este trágico evento marcó un punto de inflexión en su vida, llevándolo a redirigir sus esfuerzos hacia su pasión por la historia.

Tras el accidente, José se dedicó de lleno a la academia. Obtuvo el doctorado en Historia Medieval por la Universidad de Granada, donde también se desempeña como profesor contratado doctor en el Departamento de Historia Medieval. Además, es miembro activo del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de la misma universidad. Su labor investigadora se ha centrado en la historia militar y política de la Antigüedad tardía y la Edad Media, con un enfoque particular en el Imperio Bizantino y los pueblos germánicos.

A lo largo de su carrera, José ha publicado más de cuarenta artículos científicos y capítulos de libros en obras especializadas. Su producción académica incluye monografías como "Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura" y "Los visigodos: Hijos de un dios furioso", donde ofrece análisis detallados sobre las dinámicas políticas y militares de estos períodos históricos. Además, ha contribuido con artículos de divulgación en revistas reconocidas como Desperta Ferro Antigua y Medieval y Desperta Ferro Arqueología, acercando temas complejos a un público más amplio.

La pasión de José por la narrativa lo ha llevado también al campo de la novela histórica. Es autor de obras como "Tiempo de leones" y "Los caballeros del estandarte sagrado", que forman parte de una trilogía ambientada en el mundo bizantino. Estas novelas, aunque publicadas inicialmente por una editorial pequeña con limitada distribución, han sido elogiadas por su rigor histórico y la capacidad del autor para recrear épocas pasadas con vívida precisión.

En 2020, su talento como novelista fue reconocido al recibir el IV Premio Edhasa de Narrativas Históricas por su obra "El dios que habita la espada". Esta novela se centra en la figura del rey visigodo Leovigildo y su sueño de unificar la Hispania del siglo VI bajo un único reino y una sola ley. La obra destaca no solo por su precisión histórica, sino también por la profundidad con la que aborda las intrigas políticas y los conflictos familiares de la época. El jurado del premio elogió la capacidad de José para transportar al lector a un mundo poco conocido, recreando batallas, conjuras y episodios históricos con pasión e intensidad.

A pesar de los desafíos personales que ha enfrentado, José ha demostrado una resiliencia y determinación admirables. Su capacidad para imaginar y recrear mundos pasados se ha visto potenciada tras la pérdida de la vista, desarrollando una narrativa visual que sumerge al lector en las escenas que describe. Él mismo ha afirmado que la historia no es solo una forma de vida, sino que es su vida, pasando gran parte de su tiempo inmerso en otras épocas y lugares.

Además de su labor académica y literaria, José ha sido reconocido por su contribución a la divulgación de la historia y la cultura. En 2011, fue galardonado con el Diploma Honorífico a la Divulgación de la Historia y la Cultura de la ciudad de Estambul, otorgado por la Asociación de Comerciantes Suyad Sultanahmet Onur Belgesi. Dos años más tarde, en 2013, recibió la Gran Cruz al Mérito Distinguido de la Asociación Duque de Ahumada, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones en el campo de la historia.

Actualmente, José continúa su labor investigadora y docente en la Universidad de Granada. Participa en diversos proyectos de investigación y se encuentra trabajando en nuevas novelas históricas, así como en estudios académicos que buscan arrojar luz sobre períodos menos explorados de la historia. Su dedicación y pasión por la historia y la literatura continúan inspirando a estudiantes, colegas y lectores por igual, consolidándolo como una figura destacada en el panorama cultural e intelectual de España.

🎖️ Apoyo a José Soto Chica y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que José Soto Chica sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de José Soto Chica

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de José Soto Chica en Audible:

No se han encontrado productos.

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de José Soto Chica y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

José Soto Chica se ha consolidado como una de las voces más destacadas en la narrativa histórica contemporánea en lengua castellana. Su producción literaria abarca tanto ensayos históricos rigurosos como novelas que combinan erudición y una prosa vibrante. A través de sus obras, el autor ofrece una visión profunda y matizada de períodos históricos complejos, especialmente centrados en la Antigüedad tardía y la Edad Media.

Puntos fuertes

Rigor histórico y erudición: Las obras de Soto Chica destacan por su meticulosa investigación y fidelidad a las fuentes históricas. Su formación académica y experiencia como investigador se reflejan en la precisión con la que reconstruye contextos y eventos históricos.

Narrativa envolvente: A pesar de la densidad de los temas tratados, el autor logra mantener una narrativa fluida y atractiva, que captura la atención del lector desde las primeras páginas.

Profundidad psicológica de los personajes: Soto Chica dota a sus personajes de una complejidad emocional y moral que los hace creíbles y humanos, permitiendo al lector empatizar con figuras históricas a menudo distantes.

Equilibrio entre ficción y realidad: El autor maneja con maestría la delgada línea entre la ficción narrativa y la realidad histórica, ofreciendo relatos que, sin sacrificar la veracidad, resultan profundamente conmovedores y significativos.

Puntos débiles

Densidad informativa: En ocasiones, la abundancia de detalles históricos puede resultar abrumadora para lectores no familiarizados con el período tratado, lo que podría dificultar la comprensión de la trama.

Estilo narrativo exigente: La riqueza del lenguaje y la complejidad de las estructuras narrativas empleadas requieren una atención constante por parte del lector, lo que puede no ser del gusto de todos.

Valoración final

Las obras de José Soto Chica representan una contribución significativa al panorama de la literatura histórica en castellano. Su capacidad para combinar rigor académico con una narrativa apasionante lo posiciona como un autor imprescindible para aquellos interesados en comprender las complejidades del pasado a través de una lente literaria. A pesar de las exigencias que su estilo puede imponer al lector, la recompensa es una experiencia enriquecedora que ilumina aspectos poco conocidos de la historia con una claridad y profundidad excepcionales.