Libros de Jorge Díaz
❤️ Biografía de Jorge Díaz
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
Nació en Alicante en 1962. Durante su infancia pasó varios años en Portugal, cursando estudios básicos que marcaron un primer contacto con la multiculturalidad ibérica. Este periodo en el extranjero, entre teatros y balnearios lusos, reforzó su sensibilidad hacia las lenguas, costumbres y géneros narrativos, una inquietud que continuaría cultivando. De regreso en España, se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense, donde se licenció, consolidando una sólida base para su carrera literaria y audiovisual.
Inicio en televisión y construcción del guionista
Desde la década de los noventa, se adentró con fuerza en la creación audiovisual. En 1996 se estrenó como director del programa La noche prohibida, aportando un estilo desenfadado y creativo que captó la atención del público. Posteriormente, intervino en formatos como Hermanas (1998) como guionista, pero su verdadero hito llegaría con su paso por Hospital Central (2000–2012). Como coordinador de guiones, definió arcos narrativos, tramas cruentas y personajes emblemáticos que marcaron una generación de telespectadores. A lo largo de los años también firmó guiones para producciones destacadas como MIR (2007–2008), Siete días al desnudo (2006), Ciega a citas, El don de Alba, Víctor Ros, La caza (2019, 2021) y La novia gitana (2022).
Durante este recorrido acumuló reconocimientos del sector —Premios TP, Ondas y otros galardones profesionales— por el rigor, el ingenio argumental y la capacidad de conectar con la audiencia.
Transición al formato literario
En 2009 presentó su obra literaria de debut, la novela Los números del elefante, publicada por Planeta. Ambientada en Brasil durante los años cincuenta, narra la experiencia de emigrantes españoles en Río de Janeiro, combinando documentación histórica con perspectivas íntimas. Fue acogida con calidez por parte de crítica y lectores. En los siguientes años desarrolló una trilogía de novelas de corte histórico:
La justicia de los errantes (Plaza & Janés, 2012): retrato literario de figuras como Durruti y Ascaso en su periplo americano;
Cartas a Palacio (Plaza & Janés, 2014): una exploración epistolar del funcionamiento interno de la Oficina Pro‑Cautivos durante la Primera Guerra Mundial;
Tengo en mí todos los sueños del mundo (Plaza & Janés, 2016): novela cargada de emotividad sobre el hundimiento del transatlántico Príncipe de Asturias en 1916.
Estas novelas, definidas por muchos como best‑seller histórico, se caracterizan por su estilo narrativo accesible y una investigación rigurosa que respeta los hechos mientras teje relatos centrados en personajes complejos y situados en escenarios de intensidad emocional. Han sido traducidas a varios idiomas, como el italiano y el polaco, lo que ha ampliado su difusión internacional.
Escritura bajo el pseudónimo Carmen Mola
En 2021 participó, junto a Agustín Martínez y Antonio Mercero, en la creación del seudónimo colectivo Carmen Mola. El resultado fue la novela La Bestia, galardonada con el Premio Planeta 2021, uno de los más prestigiosos premios literarios en lengua española. Aunque en un primer momento se mantuvo el misterio sobre la identidad de los autores, poco después se confirmó que estábamos ante la firma tripartita del colectivo, del que formaba parte. Esta incursión en la novela negra y criminal resultó un éxito de ventas, catapultado por la combinación de narrativa firme, construcción de ambiente y tramas con ritmo cinematográfico.
Publicación en solitario: El espía
En 2025 Díaz lanzó al mercado su nueva obra en solitario El espía, un thriller histórico en el que recupera escenarios del siglo XX. La novela presenta la figura de un barón —Isaac Ezratty bajo título ficticio— y se inicia con su asesinato, lo que genera una investigación que atraviesa lugares como Barcelona y Mojácar. En esta obra se reconoce la impronta —en escenas de acción y violencia— que adquirió durante su periodo con Carmen Mola, aunque mantiene su sello: profundo trabajo de documentación, atmósfera impecable y una prosa elegante y vibrante.
Docencia y labor formativa
A lo largo de su trayectoria, ha sido formador destacado en diversos másteres y universidades. Ha impartido clases de guion en centros oficiales y privados, combinando prácticas reales de televisión y escritura literaria. Muchos profesionales del medio reconocen su capacidad para estructurar tramas, desarrollar personajes creíbles y enriquecer el ritmo narrativo con toques cinematográficos. Su conocimiento práctico y académico le ha convertido en referente tanto dentro del aula como en formatos profesionales.
Temas recurrentes y estilo
Su obra, tanto en narrativa como en guion, se caracteriza por:
Riguroso trabajo documental, que refuerza el realismo histórico sin sacrificar la fluidez narrativa.
Tramas humanas, protagonizadas por personajes complejos, muchas veces inmersos en situaciones límites, de tensión moral o existencial.
Prosa directa y visual, con descripciones concretas, diálogos ágiles y escenas que se leen como secuencias cinematográficas.
Equilibrio entre entretenimiento y reflexión, integrando giros argumentales con implicaciones éticas o emocionales profundas.
Reconocimientos y galardones
Premio Planeta 2021 (junto al colectivo Carmen Mola) por La Bestia;
Premios del mundo audiovisual por su trayectoria como guionista (Hospital Central, entre otros);
En televisión, méritos acumulados avalados por los principales galardones nacionales del medio;
Sus novelas han sido destacadas por su calidad literaria, gran acogida lectora y proyección internacional.
Impacto y legado
Díaz ha redefinido el género histórico-popular en España, estableciendo un puente entre la narrativa de divulgación y el entretenimiento de alto nivel literario. Gracias a su formación en periodismo, su trayectoria televisiva y su sensibilidad hacia la historia, genera obras que entretienen y enriquecen a la vez. Además, su paso al thriller con El espía prueba su versatilidad, abriendo nuevas vías narrativas sin renunciar al rigor.
Su aportación como docente multiplica su influencia: ha formado a decenas de guionistas y escritores, muchos de los cuales hoy destacan en cine, series y literatura.
Sus novelas han sido traducidas y publicadas en Italia, Polonia y otros mercados europeos, aumentando su impacto más allá de España. Además, su estructura dramática y narrativa visual facilitan la adaptación audiovisual: algunas editoriales están ya planteando versiones en pantallas de streaming, especialmente de sus obras históricas.
🎖️ Apoyo a Jorge Díaz y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que Jorge Díaz sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de Jorge Díaz
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de Jorge Díaz en Audible:
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).
🎬 No te pierdas este vídeo relacionado
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
En su producción literaria destacan varios aspectos que consolidan una voz reconocible: un pulido equilibro entre rigor histórico y fluidez narrativa, personajes con perfil psicológico complejo, y una trama estructurada con precisión casi cinematográfica. A continuación, un examen crítico con sus virtudes y sombras, culminando con una valoración final claramente favorable.
Puntos fuertes
Documentación histórica sólida
En novelas como la primera —ambientada en la emigración gallega hacia Brasil— se aprecia una ambientación meticulosa: desde los bajos fondos de Río hasta las intrigas entre mafias, el detalle cultural y social está cuidadosamente trazado.
Lo mismo ocurre en el thriller contemporáneo que recupera la figura del barón Von Rolland, donde episodios clave del siglo XX —Guerras Mundiales, Guerra Civil— se integran con claridad y coherencia.
Trama cinematográfica y ritmo ágil
La combinación de estructura guionística y narrativa literaria otorga dinamismo: arranques impactantes (el asesinato inicial), alternancia de líneas temporales y cliff-hangers efectivos marcan un estilo trepidante que engancha, tal como el autor ha señalado con su intención de atrapar "desde la primera página".
Personajes poliédricos y morales complejas
Apuesta por personajes ambiguos: víctimas que ocultan secretos, antihéroes carismáticos y antisociales fascinantes. Ejemplo reciente es el espía judío que sirve a los nazis y huye de su propia identidad. En la novela brasileña, se aprecia una evolución ambigua de dos emigrantes que se sumergen en la delincuencia.
Lenguaje visual y directo
El lenguaje no se adorna en exceso, sino que funciona como vehículo para la trama. Los escenarios se filman ante el lector, con descripciones precisas, diálogos concisos y escenas que podrían integrar un guion audiovisual.
Capacidad para mezclar géneros
Combina thriller, novela histórica y costumbrismo sin perder unidad. En la obra brasileña conviven drama social y thriller, mientras que en la más reciente se suman investigación policial, biografía novelada y reflexión moral.
Puntos débiles
Ritmo desigual en las segundas mitades
Algunos lectores detectan bajones tras un comienzo potente. En obras recientes el final, aunque sólido, carece de la frescura del arranque o recarga argumental excesiva a mitad de lectura.
Exceso de información documental
La precisión histórica es un activo, pero en ocasiones las referencias contextuales, muchas veces densas, pueden ralentizar la exposición narrativa, sobre todo en quienes buscan solo entretenimiento.
Personajes secundarios poco desarrollados
La intensidad de los protagonistas contrasta con algunas figuras menores que actúan como engranajes funcionales sin envolver talitativamente. Esto resta en la percepción de realismo dramático.
Ambigüedad moral que incomoda a algunos
La fascinación por personajes turbios a veces lleva a una empatía excesiva hacia conductas cuestionables, lo que puede incomodar a quien busque referentes éticamente claros.
Valoración final
En global, se trata de una obra costosa en investigación y exitosa en ejecución. El resultado es un producto literario que sitúa al lector en el entramado histórico y moral de personajes inolvidables. Aunque presenta altibajos de ritmo y algunos secundarios planos, destaca el manojo de virtudes: tensión narrativa, prosa visual y hondura temática.
Su reciente novela sobre espionaje no solo confirma su evolución como narrador sinóptico, sino que consigue combinar la adrenalina del thriller con una exploración introspectiva sobre identidad, traición y ambición.