Libros de Gabriel García Márquez

Roger Casadejús Pérez
4.6/5 - (34 votos)

 


En la tabla anterior, tan solo te hemos mostrado algunos libros del autor/a.

Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:

 
   Ver sus libros en Amazon   


❤️ Biografía de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez (6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia – 17 de abril de 2014, Ciudad de México). Escritor y periodista colombiano.

Nació y pasó su infancia en la región caribeña del norte de Colombia, un contraste especialmente marcado con lugares como Bogotá, donde vivió posteriormente. En 1947 comenzó a estudiar Derecho, pero lo abandonó para concentrarse en el periodismo. En 1948, fue nombrado profesor de periodismo en la Universidad de Colombia, donde fue miembro de la facultad de periodismo.

Sus primeros artículos aparecieron en El Espectador y El Heraldo, y formó parte de un grupo que se conoció como el «Grupo de Barranquilla», que lo puso en contacto con las obras de los escritores que más tarde lo influirían. Faulkner, Virginia Woolf, Hemingway y Kafka, por nombrar algunos.

Su primera novela, La hojarasca, se publicó en 1955. Ese año viajó por primera vez a Europa y pasó cuatro años en Ginebra, Roma y París. Durante su estancia en Francia, marcada por las dificultades económicas, escribió El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora (publicadas en 1961 y 1962 respectivamente).

En 1958 regresó a Estados Unidos y se instaló temporalmente en Venezuela, donde escribió el cuento Los funerales de la mamá grande (1962) mientras trabajaba como periodista. Pasó varios meses en Cuba, que acababa de ganar una revolución, y vivió un tiempo como corresponsal en Nueva York antes de decidir establecerse en México.

Allí, mientras trabajaba en publicidad, escribió su primer guion para una película, «El gallo de oro», en colaboración con Carlos Fuentes.

Unos años más tarde, en 1967, publicó su obra maestra Cien años de soledad, que escribió durante más de un año. La obra tuvo un éxito inmediato y la primera edición se agotó en pocos días. Para escapar de la fama, decidió irse a Barcelona, donde vivió de 1968 a 1974. Allí escribió varios cuentos, entre ellos El otoño del patriarca (publicado en 1975), Isabel viendo llover en Macondo (1968) y Relato de un náufrago (1970).

Luego vivió alternativamente en México, Cartagena de Indias, La Habana y París, donde recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Le siguieron El amor en los tiempos del cólera (1985), El general laberíntico (1989) y Los doce peregrinos (1992).

Durante este periodo también participó en la fundación de la escuela de cine de San Antonio de los Baños (Cuba), donde se organiza un taller anual para guionistas.

Tras películas como Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1996), publicó Vivir para contarla (2002), que relata los aspectos autobiográficos de su infancia y juventud. Sus últimas obras publicadas fueron Memoria de mis putas tristes (2004) y Yo no vengo a decir un discurso (2010).

Falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 2014; el 24 de febrero de 2015, los herederos de Gabriel García Márquez depositaron los bienes del autor en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en su memoria.


¡Disfruta de la libertad de explorar más de 1 millón de libros en cualquier dispositivo!


🎥 Para finalizar, te dejamos con un vídeo relacionado de Gabriel García Márquez