Libros de Eric Hobsbawm

❤️ Biografía de Eric Hobsbawm

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Eric Hobsbawm

Eric John Ernest Hobsbawm nació el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto, en el seno de una familia judía. Su padre, Leopold Percy Hobsbawm, era un comerciante británico, y su madre, Nelly Grün, una escritora y traductora austríaca. Aunque nació en Egipto, su crianza transcurrió principalmente en Viena y Berlín, ciudades que marcaron profundamente su formación intelectual y política.

Infancia y juventud

Tras el final de la Primera Guerra Mundial, la familia se trasladó a Viena en 1919. La capital austríaca, en ese entonces, era un hervidero de efervescencia cultural y política, lo que proporcionó a Hobsbawm un entorno rico en estímulos intelectuales. Sin embargo, la estabilidad familiar se vio truncada con la muerte de su padre en 1929 y, dos años después, la de su madre en 1931. Huérfano a los 14 años, él y su hermana Nancy fueron acogidos por su tía materna, Gretl, y su tío paterno, Sydney, quienes residían en Berlín.

El Berlín de principios de los años 30 estaba inmerso en una intensa agitación política y social. Fue en este contexto donde Hobsbawm tuvo su primer contacto con las ideas marxistas, influenciado por la lectura de Karl Marx y la observación directa del ascenso del nazismo. Esta experiencia consolidó su inclinación hacia el comunismo y su compromiso con la justicia social.

Exilio y educación en el Reino Unido

La llegada al poder de Adolf Hitler en 1933 representó una amenaza directa para las familias judías en Alemania. Ante esta situación, los Hobsbawm decidieron trasladarse al Reino Unido, estableciéndose en Londres. En la capital británica, Eric continuó su educación en el St Marylebone Grammar School, destacándose por su brillantez académica. Posteriormente, ingresó al King's College de Cambridge, donde estudió Historia y se doctoró en 1947. Durante su estancia en Cambridge, se unió a la Sociedad Fabiana y formó parte de los Apóstoles de Cambridge, una sociedad secreta de élite intelectual.

Compromiso político y carrera académica

En 1936, en plena Guerra Civil Española y con el auge de los fascismos en Europa, Hobsbawm se unió al Partido Comunista de Gran Bretaña. Su militancia política no fue un obstáculo para su desarrollo académico; por el contrario, ambas facetas se complementaron en su labor como historiador. En 1947, comenzó a impartir clases en el Birkbeck College de la Universidad de Londres, institución con la que mantendría una relación profesional durante gran parte de su vida. A pesar de las tensiones políticas de la época, especialmente durante la Guerra Fría, Hobsbawm logró consolidarse como una figura respetada en el ámbito académico.

Obra historiográfica

La producción intelectual de Hobsbawm es vasta y abarca diversos períodos y temáticas. Uno de sus trabajos más influyentes es la tetralogía que analiza la historia del mundo moderno desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX. Esta serie incluye "La era de la revolución: 1789-1848" (1962), "La era del capital: 1848-1875" (1975), "La era del imperio: 1875-1914" (1987) y "Historia del siglo XX: 1914-1991" (1994). En estas obras, Hobsbawm ofrece un análisis detallado de los procesos económicos, sociales y políticos que moldearon el mundo contemporáneo, siempre desde una perspectiva marxista que enfatiza las luchas de clases y las dinámicas del capitalismo.

Además de su tetralogía, Hobsbawm exploró otros temas en profundidad. En "Bandidos" (1969), estudia las figuras de los forajidos sociales y su papel en las resistencias populares. Por otro lado, "La invención de la tradición" (1983), coeditado con Terence Ranger, analiza cómo muchas tradiciones que se consideran ancestrales son, en realidad, construcciones recientes utilizadas para legitimar estructuras de poder.

Vida personal y legado

En el ámbito personal, Hobsbawm se casó en dos ocasiones. Su primer matrimonio fue con Muriel Seaman en 1943, del cual se divorció en 1951. Posteriormente, en 1962, contrajo matrimonio con Marlene Schwarz, con quien tuvo dos hijos: Julia y Andy. Además, tuvo un hijo llamado Joshua de una relación anterior. A lo largo de su vida, combinó su pasión por la historia con un profundo amor por el jazz, género musical sobre el cual también escribió extensamente.

Eric Hobsbawm falleció el 1 de octubre de 2012 en Londres, a los 95 años. Su legado perdura en la vasta obra que dejó, la cual continúa siendo referencia obligada para quienes buscan comprender los complejos procesos históricos que dieron forma al mundo moderno. Su enfoque riguroso, combinado con un compromiso inquebrantable con la justicia social, lo consolidan como uno de los historiadores más influyentes del siglo XX.

🎖️ Apoyo a Eric Hobsbawm y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Eric Hobsbawm sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Eric Hobsbawm

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Eric Hobsbawm en Audible:

No se han encontrado productos.

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Eric Hobsbawm y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La obra de Eric Hobsbawm se erige como un pilar fundamental en la historiografía contemporánea, destacando por su enfoque marxista y su capacidad para analizar los procesos históricos desde una perspectiva global. Sus escritos abarcan desde la Revolución Francesa hasta el final del siglo XX, ofreciendo una visión coherente y estructurada de los cambios sociales, económicos y políticos que han moldeado el mundo moderno.

Puntos fuertes

Enfoque estructural y global: Hobsbawm destaca por su habilidad para conectar eventos históricos en un marco global, analizando las transformaciones sociales y económicas en diferentes regiones y cómo estas interactúan entre sí. Su enfoque estructural permite comprender las dinámicas de poder y las relaciones de clase en contextos diversos.

Rigurosidad académica: Sus obras se caracterizan por una exhaustiva investigación y un uso meticuloso de fuentes primarias y secundarias. Esta rigurosidad le permite construir argumentos sólidos y bien fundamentados.

Estilo narrativo accesible: A pesar de la complejidad de los temas tratados, Hobsbawm logra presentar sus ideas de manera clara y accesible, facilitando la comprensión tanto para académicos como para el público general.

Compromiso con la historia social: Su enfoque en la historia desde abajo, dando voz a los sectores populares y analizando los movimientos sociales, ofrece una perspectiva inclusiva y enriquecedora de los procesos históricos.

Puntos débiles

Sesgo ideológico: Su adhesión al marxismo y su simpatía por el comunismo han sido objeto de crítica, ya que en ocasiones pueden influir en su interpretación de los hechos históricos, especialmente en lo que respecta a la Unión Soviética y otros regímenes socialistas.

Subestimación de factores culturales y subjetivos: En su énfasis en las estructuras económicas y sociales, a veces descuida el papel de la cultura, la ideología y las motivaciones individuales en la historia.

Limitaciones en el análisis del siglo XX: Algunos críticos señalan que su obra "Historia del siglo XX" presenta una visión pesimista y que su análisis del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial carece de la profundidad y el equilibrio presentes en sus estudios sobre el siglo XIX.

Valoración final

A pesar de las críticas, la contribución de Hobsbawm a la historiografía es innegable. Su capacidad para sintetizar grandes procesos históricos y su compromiso con una historia social y estructural han influido profundamente en la manera en que entendemos el pasado. Sus obras siguen siendo una referencia obligada para quienes buscan comprender las complejidades del mundo moderno desde una perspectiva crítica y bien fundamentada.