Libros de Eric H. Cline
❤️ Biografía de Eric H. Cline
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
Eric H. Cline es un destacado arqueólogo, historiador y autor estadounidense, reconocido por sus contribuciones al estudio de la arqueología bíblica, la historia militar del Mediterráneo y las interacciones internacionales en el Mediterráneo oriental durante la Edad del Bronce Tardía. Nacido el 1 de septiembre de 1960 en Washington, D.C., Cline ha dedicado más de tres décadas a la investigación académica, la enseñanza y el trabajo de campo arqueológico, consolidándose como una autoridad en su campo.
Formación académica
La trayectoria académica de Cline es amplia y diversa. Obtuvo su licenciatura en Arqueología Clásica en Dartmouth College en 1982. Posteriormente, en 1984, completó una maestría en Lenguas y Literaturas del Cercano Oriente en la Universidad de Yale. Su pasión por la historia antigua lo llevó a obtener un doctorado en Historia Antigua en la Universidad de Pensilvania en 1991, con una disertación titulada "Orientalia in the Late Bronze Age Aegean".
Carrera profesional
Antes de unirse a la Universidad George Washington (GWU), Cline impartió clases en diversas instituciones académicas. Entre 1992 y 1994, fue profesor en la Universidad Estatal de California en Fresno. Luego, entre 1994 y 1997, enseñó en la Universidad Xavier en Cincinnati. Durante el período 1997-1998, formó parte del cuerpo docente de la Universidad de Stanford, y entre 1998 y 2000, estuvo en la Universidad de Cincinnati. En el año 2000, se incorporó a la GWU, donde ha desempeñado múltiples roles, incluyendo Profesor de Clásicas y Antropología, Presidente del Departamento de Lenguas y Civilizaciones Clásicas y del Cercano Oriente, y Director del Instituto Arqueológico del Capitolio de la universidad. Además, ha sido editor del "Bulletin of the American Schools of Oriental Research" desde 2014 hasta 2020.
Investigación y trabajo de campo
Cline es un arqueólogo de campo experimentado, con más de 30 temporadas de excavación y estudios en países como Israel, Egipto, Jordania, Chipre, Grecia, Creta y Estados Unidos. Destaca su participación en diez temporadas en el sitio de Megiddo, conocido bíblicamente como Armagedón, en Israel, donde se desempeñó como codirector junto a Israel Finkelstein de la Universidad de Tel Aviv. Actualmente, es codirector de las excavaciones en Tel Kabri, Israel, junto con Assaf Yasur-Landau de la Universidad de Haifa. Desde 2005, este proyecto ha revelado hallazgos significativos, incluyendo la bodega de vino más antigua conocida en el Cercano Oriente.
Publicaciones destacadas
La producción literaria de Cline es extensa, con más de 16 libros y alrededor de 100 artículos y reseñas. Entre sus obras más reconocidas se encuentra "1177 B.C.: The Year Civilization Collapsed" (2014), que analiza el colapso de las civilizaciones de la Edad del Bronce Tardía y fue considerado para el Premio Pulitzer. Otra obra notable es "Three Stones Make a Wall: The Story of Archaeology" (2017), que ofrece una visión general de la historia de la arqueología. Además, ha coeditado volúmenes académicos como "The Oxford Handbook of the Bronze Age Aegean" (2010) y "Ramesses III: The Life and Times of Egypt’s Last Hero" (2012).
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Cline ha sido galardonado en múltiples ocasiones. Ha recibido el "Nancy Lapp Popular Book Award" de la American Schools of Oriental Research en 2014 y 2018. Además, ha sido distinguido con el premio al "Mejor Libro Popular sobre Arqueología" por la Biblical Archaeology Society en tres ocasiones: 2001, 2009 y 2011. En el ámbito académico, ha sido reconocido con el "Premio a la Excelencia en la Enseñanza de Pregrado" por el Instituto Arqueológico de América en 2005 y el "Premio Morton Bender a la Excelencia en la Enseñanza de Pregrado" de la GWU en 2004. Notablemente, es el primer profesor en la historia de la GWU en recibir tanto el "Premio Oscar y Shoshana Trachtenberg a la Excelencia en la Enseñanza" (2012) como el "Premio Oscar y Shoshana Trachtenberg a la Beca de Facultad" (2011). En 2024, fue honrado con el "Premio a la Carrera Distinguida" de la Oficina de Investigación de la GWU. Además, en 2015, recibió un doctorado honorario del Muhlenberg College y fue nombrado miembro inaugural de los "NEH Public Scholars". En 2018, fue reconocido como miembro honorario de la fraternidad de arqueología Delta Iota Gamma. Más recientemente, fue nombrado "Getty Scholar" para el año académico 2020-2021, aunque pospuso esta distinción hasta el otoño de 2021 debido a la pandemia.
Apariciones en medios
La experiencia y conocimiento de Cline lo han llevado a participar en numerosos documentales y programas de televisión. Ha aparecido en producciones de ABC News, National Geographic Channel, Discovery Channel, BBC, PBS y History Channel. Entre sus participaciones destacan documentales como "Back to the Beginning with Christiane Amanpour" (ABC News), "King Solomon's Mines" (National Geographic Channel), "Jerusalem: Center of the World" (PBS) y "Countdown to Armageddon" (History Channel). Estas apariciones han contribuido a difundir el conocimiento arqueológico y histórico a una audiencia más amplia.
Contribuciones académicas y docentes
Además de su labor investigativa, Cline es reconocido por su dedicación a la enseñanza. En la GWU, ha sido asesor de estudiantes de arqueología de pregrado, labor por la cual recibió el "Premio a la Excelencia en Mentoría Académica" en 2012. Sus cursos abarcan temas como la arqueología bíblica, la historia militar del mundo antiguo y el colapso de civilizaciones. Su estilo de enseñanza, que combina rigor académico con un enfoque accesible, le ha valido el reconocimiento de sus alumnos y colegas.
Influencia en la arqueología y la Historia
La investigación de Cline ha contribuido significativamente a la comprensión del Mediterráneo oriental durante la Edad del Bronce Tardía. Su trabajo ha ayudado a redefinir teorías sobre el comercio, la diplomacia y los conflictos entre civilizaciones antiguas. Su análisis del colapso de la Edad del Bronce ha influido en el debate sobre el fin de las civilizaciones antiguas, mostrando paralelismos con crisis modernas.
Además, ha sido un defensor del uso de tecnologías avanzadas en la arqueología, promoviendo la integración de imágenes satelitales, análisis de ADN y técnicas de datación avanzadas para mejorar la precisión de los estudios arqueológicos.
Legado y futuro
Cline continúa activo en la investigación, la escritura y la enseñanza. Su trabajo en Tel Kabri sigue arrojando descubrimientos significativos y sus libros continúan siendo referencias clave en arqueología e historia antigua. Con una carrera marcada por la excelencia académica y la divulgación científica, su legado perdurará en las futuras generaciones de arqueólogos e historiadores.
🎖️ Apoyo a Eric H. Cline y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que Eric H. Cline sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de Eric H. Cline
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de Eric H. Cline en Audible:
No se han encontrado productos.
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).
🎬 No te pierdas este vídeo relacionado
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Eric H. Cline es un destacado arqueólogo e historiador especializado en la Edad del Bronce y la arqueología del Mediterráneo oriental. Su obra se caracteriza por una rigurosa investigación académica combinada con una narrativa accesible para el público general. A continuación, se presenta una crítica general de sus principales obras, destacando sus fortalezas y debilidades, y una valoración final positiva.
Principales obras
1. 1177 a.C.: El año en que la civilización se derrumbó
En esta obra, Cline analiza el colapso de las civilizaciones del Mediterráneo oriental alrededor del año 1177 a.C., atribuyéndolo a una combinación de factores como invasiones, desastres naturales y crisis económicas. El autor destaca la interconexión de estas sociedades y cómo su dependencia mutua pudo haber contribuido a su caída.
2. Después de 1177 a.C.: La supervivencia de las civilizaciones
Continuando con el tema del colapso, Cline explora cómo algunas civilizaciones lograron adaptarse y sobrevivir tras la crisis. Analiza el surgimiento de nuevas culturas y tecnologías, como el uso del hierro y el alfabeto, que marcaron el inicio de una nueva era.
3. Tres piedras hacen una pared: Historias de la arqueología
Esta obra ofrece una visión general de la arqueología, desde sus inicios hasta las técnicas modernas. Cline narra historias de descubrimientos arqueológicos significativos y explica cómo estos hallazgos han contribuido a nuestra comprensión del pasado.
Fortalezas
Rigor académico: Cline basa sus obras en una extensa investigación, utilizando fuentes primarias y secundarias para respaldar sus argumentos.
Narrativa accesible: A pesar de la complejidad de los temas tratados, el autor logra presentar la información de manera clara y comprensible para lectores no especializados.
Interdisciplinariedad: Combina conocimientos de historia, arqueología, antropología y otras disciplinas para ofrecer una visión holística de los eventos históricos.
Actualidad: Establece paralelismos entre eventos antiguos y situaciones contemporáneas, lo que permite reflexionar sobre los desafíos actuales a la luz del pasado.
Debilidades
Repetición de temas: Algunos críticos señalan que ciertas ideas y ejemplos se repiten en varias de sus obras, lo que puede resultar redundante para lectores habituales.
Limitación geográfica: La mayoría de sus estudios se centran en el Mediterráneo oriental, lo que deja menos exploradas otras regiones del mundo antiguo.
Profundidad variable: En su esfuerzo por hacer accesible la información, algunos temas complejos pueden ser tratados de manera superficial.
Valoración final
La obra de Eric H. Cline es una valiosa contribución al estudio de la historia antigua y la arqueología. Su habilidad para combinar rigor académico con una narrativa atractiva permite a los lectores comprender eventos complejos de manera clara. Aunque presenta algunas limitaciones, su enfoque interdisciplinario y su capacidad para relacionar el pasado con el presente hacen de sus libros lecturas recomendadas tanto para especialistas como para el público general.