Libros de Dolores Redondo
Contenido:
Libros en papel (24)
Explora nuestra colección completa de 24 libros de Dolores Redondo en papel, una selección imprescindible para los amantes de su obra. Aquí encontrarás todos sus títulos ordenados cronológicamente, del más reciente al más antiguo, para que sigas su evolución literaria paso a paso. Navega, compara y disfruta de su trayectoria como nunca antes. ¡Empieza por su último éxito y redescubre su magia desde el principio!.
(Libro de bolsillo) Esperando al diluvio: Edición limitada a precio especial (Colección Especial)

(Tapa blanda) Las Que No Duermen Nash (Novela Negra) / Those Who Don't Sleep Nash (Noir)

(Libro de bolsillo) Todo esto te daré (Novela)

(Tapa dura) Las que no duermen NASH (Áncora & Delfín)

(Tapa dura) Legado en los huesos (Áncora & Delfín): 2

(Libro de bolsillo) La cara norte del corazón (Crimen y misterio)

(Libro de bolsillo) Los privilegios del ángel (Novela)

(Libro de bolsillo) Ofrenda a la tormenta (Trilogía del Baztán, 3) (Crimen y misterio)

(Libro de bolsillo) Legado en los huesos (Trilogía del Baztán, 2) (Crimen y misterio)

(Libro de bolsillo) Esperando al diluvio (Crimen y misterio)

(Tapa blanda) La cara norte del corazón: Edición limitada a precio especial (Colección Especial)

(Libro de bolsillo) Et donaré tot això (LABUTXACA)

(Libro de bolsillo) El guardià invisible: 1 (Negra)

(Tapa dura) Todo Esto Te Daré (Premio Planeta 2016) (Autores Españoles e Iberoamericanos)

(Libro de bolsillo) El llegat dels ossos: Trilogia de Baztan 2 (Negra)

(Libro de bolsillo) El guardián invisible: Trilogía del Baztán, 1 (Crimen y misterio)

(Libro de bolsillo) Ofrenda a la tormenta: Trilogía del Baztán, 3 (Crimen y misterio)

(Libro de bolsillo) Legado en los huesos: Trilogía del Baztán, 2 (Crimen y misterio)

(Tapa blanda) Pack El Guardià Invisible (+ Guia De Baztan) (Clàssica)

(Tapa blanda) Ofrenda á tormenta (EDICIÓN LITERARIA - NARRATIVA)

(Tapa blanda) Legado nos ósos (EDICIÓN LITERARIA - NARRATIVA)
Libros electrónicos (10)
¿Prefieres leer en digital? Adéntrate en su obra completa comenzando por el primer título publicado de los 10 libros disponibles. Puedes leer una muestra gratuita de cada libro, redescubrir su historia desde el principio y avanzar cómodamente desde tu sillón, disfrutando de cada página a tu ritmo y sin interrupciones.
Las que no duermen NASH (Los Valles Tranquilos)

Esperando al diluvio (Los Valles Tranquilos)

Los privilegios del ángel (Áncora & Delfín)

La cara norte del corazón (Áncora & Delfín)

Todo esto te daré: Premio Planeta 2016 (Autores Españoles e Iberoamericanos)

Trilogía del Baztán (pack) (Áncora & Delfín)

Ofrenda a la tormenta (Áncora & Delfín)

Legado en los huesos (Áncora & Delfín)
Audiolibros (11)
Formas de pago aceptadas en tuslibrosvip.com
Ponemos a tu disposición una amplia variedad de formas de pago y opciones de financiación, adaptadas a tus necesidades. Todas nuestras transacciones se realizan mediante plataformas 100 % seguras y certificadas, para que compres con total tranquilidad. Tu seguridad y confianza son siempre nuestra prioridad.Las formas de pago que se aceptan son:
¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?
• Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.
¡Lee gratis en Amazon!
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
• Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.
¡Escucha gratis en Amazon!
❤️ Biografía de Dolores Redondo
Full stack web developer & SEO
Dolores Redondo Meira, nacida el 1 de febrero de 1969 en San Sebastián, España, es una destacada escritora española reconocida por sus novelas de género negro, especialmente la aclamada "Trilogía del Baztán".
Primeros años y formación
Desde temprana edad, Redondo mostró una inclinación por la escritura, comenzando a redactar relatos cortos y cuentos infantiles a los 14 años. Inició estudios de Derecho en la Universidad de Deusto, aunque no los concluyó. Posteriormente, se formó en gastronomía en San Sebastián, lo que la llevó a trabajar en diversos restaurantes y a gestionar su propio establecimiento antes de dedicarse plenamente a la literatura.
Trayectoria literaria
En 2009, Redondo publicó su primera novela, "Los privilegios del ángel", que, aunque no alcanzó una amplia difusión en su momento, sentó las bases de su estilo narrativo. El reconocimiento llegó en 2013 con "El guardián invisible", la primera entrega de la "Trilogía del Baztán". Esta serie, compuesta además por "Legado en los huesos" (2013) y "Ofrenda a la tormenta" (2014), combina elementos de la novela negra con mitos y leyendas del Valle de Baztán, en Navarra. La trilogía ha vendido más de 700,000 copias y ha sido traducida a más de 15 idiomas, consolidando a Redondo como una figura prominente en la literatura contemporánea.
En 2016, su novela "Todo esto te daré" fue galardonada con el prestigioso Premio Planeta. La obra aborda temas como la avaricia y los secretos familiares en la región de Galicia. Posteriormente, en 2019, publicó "La cara norte del corazón", una precuela de la "Trilogía del Baztán" que explora los inicios de la protagonista, Amaia Salazar, en el FBI y su participación en una investigación durante el huracán Katrina en Nueva Orleans.
Adaptaciones cinematográficas
El éxito de la "Trilogía del Baztán" trascendió al ámbito cinematográfico.
Su obra combina una potente carga emocional con una minuciosa descripción de los paisajes y tradiciones del norte de España, logrando una conexión única entre el lector y los personajes que habitan sus historias.
Infancia y juventud
Dolores creció en un entorno rodeado por la belleza del País Vasco, una tierra de contrastes que combina costas agrestes, montañas imponentes y una cultura rica en tradiciones. Desde temprana edad, mostró una imaginación desbordante y una fascinación por los cuentos y las historias que escuchaba de los mayores. Esta inclinación por la narrativa se materializó en su adolescencia, cuando comenzó a escribir relatos cortos y pequeños cuentos.
Tras completar sus estudios básicos, Dolores decidió estudiar Derecho en la Universidad de Deusto. Sin embargo, su verdadera pasión no residía en las leyes, por lo que abandonó la carrera antes de finalizarla. Posteriormente, encontró otra vía creativa en la gastronomía, formándose como chef en su ciudad natal y gestionando su propio restaurante durante varios años. Aunque esta etapa profesional marcó su vida, no fue suficiente para acallar su anhelo de contar historias, lo que la llevó finalmente a dedicarse por completo a la escritura.
Los comienzos literarios
Dolores Redondo dio sus primeros pasos como escritora profesional con la publicación de Los privilegios del ángel en 2009. Esta novela, que ahonda en el impacto de la pérdida y el duelo en la infancia, muestra un estilo que ya dejaba entrever la fuerza narrativa que más tarde la consagraría. Aunque su debut no tuvo una repercusión masiva, le permitió comenzar a forjarse un nombre en el ámbito literario.
Fue en 2013 cuando su carrera experimentó un giro radical gracias a la publicación de El guardián invisible, la primera entrega de la Trilogía del Baztán. Esta saga, ambientada en el misterioso Valle del Baztán, en Navarra, combina el género negro con los elementos del folclore vasco-navarro, como el basajaun y otras figuras mitológicas. El éxito de esta primera novela fue inmediato, captando la atención de miles de lectores por su originalidad y su capacidad para atrapar desde las primeras páginas.
La consagración con la Trilogía del Baztán
La publicación de las siguientes entregas, Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014), consolidó a Dolores Redondo como una de las voces más potentes de la literatura en español. La trilogía sigue los pasos de Amaia Salazar, una inspectora de policía que investiga crímenes oscuros mientras lidia con sus propios demonios personales. Las novelas no solo destacan por sus tramas intrigantes, sino también por su profundo estudio psicológico de los personajes y su vínculo con el entorno natural y cultural del Baztán.
El impacto de la saga fue arrollador: se tradujo a más de 30 idiomas y vendió millones de ejemplares en todo el mundo. Este éxito también despertó el interés de la industria audiovisual, dando lugar a una adaptación cinematográfica que fue lanzada entre 2017 y 2020, con un notable éxito en plataformas como Netflix.
Reconocimientos y nuevos horizontes
En 2016, Dolores Redondo alcanzó un nuevo hito en su carrera al recibir el prestigioso Premio Planeta por su novela Todo esto te daré. Ambientada en Galicia, esta obra aborda temas como la avaricia, la corrupción y los secretos familiares, y consolida su habilidad para construir tramas complejas y profundamente humanas. Este reconocimiento no solo reafirmó su talento, sino que también amplió su público a nivel internacional.
En 2019, publicó La cara norte del corazón, una precuela de la Trilogía del Baztán. En esta novela, los lectores descubren los inicios de Amaia Salazar como investigadora en el FBI, en el contexto de una catastrófica inundación en Nueva Orleans. La obra explora las raíces del personaje, añadiendo nuevas capas a su historia mientras mantiene la atmósfera tensa y evocadora que caracteriza las obras de Redondo.
Estilo y legado literario
El estilo de Dolores Redondo se caracteriza por una narrativa intensa y envolvente que combina con maestría el realismo y lo sobrenatural. Sus novelas no solo son relatos de crímenes, sino también exploraciones profundas de la psique humana, la familia, y la conexión con el entorno. Además, su uso de los paisajes como un personaje más de la trama aporta una dimensión única a su obra.
Dolores ha demostrado ser una autora que entiende el poder de las historias para transformar a quienes las leen. Sus personajes, especialmente las mujeres, son complejos, fuertes y llenos de matices, reflejando una visión profunda y sensible de la condición humana.
Vida personal y actualidad
Aunque Dolores Redondo mantiene su vida privada alejada del foco mediático, se sabe que sigue residiendo en el norte de España, donde encuentra la inspiración para sus historias. Su conexión con la tierra y su amor por la narrativa continúan siendo las fuerzas que impulsan su obra.
En la actualidad, Redondo sigue explorando nuevas historias y ampliando los horizontes de su escritura, reafirmándose como una de las autoras más influyentes de la literatura en lengua española.
💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
La narrativa contemporánea española ha encontrado en Dolores Redondo una voz distintiva que ha revitalizado el género negro, fusionándolo con elementos de mitología y una profunda exploración psicológica de sus personajes. A través de sus obras, la autora ha demostrado una habilidad singular para entrelazar tramas complejas con contextos culturales ricos, ofreciendo al lector una experiencia inmersiva y reflexiva.
La Trilogía del Baztán: Un viaje al corazón de las sombras
Compuesta por El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, esta trilogía introduce a la inspectora Amaia Salazar en una serie de investigaciones en el Valle del Baztán, una región impregnada de leyendas y secretos ancestrales.
Fortalezas
Ambientación envolvente: La autora logra una recreación vívida del Valle del Baztán, impregnando la narrativa con la atmósfera húmeda y misteriosa de la región.
Fusión de géneros: Combina elementos de la novela negra con la mitología vasco-navarra, enriqueciendo la trama y ofreciendo una perspectiva única.
Profundidad psicológica: Los personajes, especialmente Amaia, están construidos con una complejidad que permite explorar temas como el trauma, la familia y la identidad.
Debilidades
Desarrollo de personajes secundarios: Algunos críticos señalan que ciertos personajes secundarios carecen de profundidad y evolución a lo largo de la trilogía.
Resolución de tramas: En ocasiones, las conclusiones de las investigaciones pueden parecer abruptas o poco satisfactorias para algunos lectores.
Todo esto te daré: Un retrato de la Galicia profunda
Ganadora del Premio Planeta 2016, esta novela se aleja del entorno del Baztán para adentrarse en la Ribeira Sacra gallega, explorando secretos familiares y la corrupción en la alta sociedad.
Fortalezas
Construcción del misterio: La intriga se mantiene constante y bien dosificada, con giros inesperados que enriquecen el relato y estimulan la reflexión sobre la verdad y la moralidad.
Ambientación gallega: El paisaje y las costumbres de la Ribeira Sacra están descritos con una sensibilidad que trasciende lo meramente escénico, convirtiéndose en una parte integral de la historia.
Crítica social: El análisis del poder, la corrupción y el peso de las apariencias en las clases altas es uno de los aciertos más notables de la obra.
Debilidades
Ritmo narrativo irregular: Algunos tramos presentan una lentitud excesiva, lo que podría desalentar a lectores acostumbrados a una acción más dinámica.
Estilo narrativo: Aunque generalmente cuidado, en ocasiones abusa de descripciones extensas que ralentizan la lectura y rompen la tensión narrativa.
La cara norte del corazón: Orígenes y expansión del universo narrativo
Esta precuela de la trilogía del Baztán ahonda en los orígenes de la protagonista en una investigación que traslada la acción hasta Nueva Orleans, en plena amenaza del huracán Katrina.
Fortalezas
Internacionalización de la trama: La capacidad de adaptar el universo literario a un escenario extranjero sin perder identidad resulta destacable. Nueva Orleans se convierte en un personaje más, envolvente y peligroso.
Profundización psicológica: Se revela la infancia y juventud de Amaia Salazar, completando su perfil con una madurez narrativa considerable.
Conexión emocional: La tensión emocional se maneja con gran precisión, y los vínculos entre personajes están trabajados con sensibilidad.
Debilidades
Menor credibilidad en algunos elementos: La inclusión de fenómenos sobrenaturales en un contexto realista puede generar disonancia en ciertos lectores, afectando la suspensión de la incredulidad.
Carga informativa: La abundancia de datos y descripciones detalladas, aunque enriquecedoras, pueden ralentizar el ritmo narrativo en algunos pasajes.
Las que no duermen NASH: Retorno a las raíces con una mirada renovada
En esta obra, la autora regresa al Valle del Baztán, introduciendo a Nash Elizondo, una psicóloga forense que investiga un crimen con raíces en la brujería y la memoria histórica.
Fortalezas
Integración de historia y ficción: La novela se inspira en un caso real de 1936, fusionando hechos históricos con elementos ficticios para explorar temas de justicia y redención.
Empoderamiento femenino: A través de Nash, se aborda la lucha de las mujeres contra las injusticias y estigmas sociales, ofreciendo una perspectiva feminista y reivindicativa.
Exploración de la maldad consciente: La obra profundiza en la psicología del mal, diferenciando entre actos impulsivos y aquellos premeditados, aportando una dimensión filosófica al relato.
Debilidades
Complejidad temática: La amalgama de elementos históricos, psicológicos y sobrenaturales puede resultar densa para algunos lectores, requiriendo una lectura atenta y reflexiva.
Desarrollo de personajes secundarios: Al igual que en obras anteriores, algunos personajes no alcanzan la profundidad deseada, quedando en un segundo plano frente a la protagonista.
Valoración final
La obra de Dolores Redondo destaca por su capacidad para entrelazar tramas policiacas con elementos culturales y psicológicos, ofreciendo al lector una experiencia rica y multifacética. Si bien presenta algunas debilidades, como el desarrollo desigual de personajes secundarios o ritmos narrativos irregulares, sus fortalezas en ambientación, construcción de misterio y profundidad temática la consolidan como una figura clave en la literatura contemporánea española.
📄 Déjanos tus comentarios...

















