Libros de David Uclés
❤️ Biografía de David Uclés
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
David Uclés nació el 21 de enero de 1990 en Úbeda, una ciudad andaluza conocida por su riqueza histórica y cultural. Desde temprana edad, mostró una inclinación natural hacia las artes y las letras, influenciado por el entorno cultural de su ciudad natal y por las historias que le contaba su abuelo, muchas de las cuales estaban ambientadas en la época de la Guerra Civil española. Estas narraciones familiares sembraron en él una profunda curiosidad por los conflictos humanos y las dinámicas sociales, temas que más tarde explorarían en su obra literaria.
Tras completar su educación secundaria, Uclés decidió ampliar sus horizontes académicos y culturales. Se licenció y obtuvo un máster en Traducción e Interpretación, especializándose en francés, alemán e inglés. Su formación lo llevó a cursar estudios en cinco universidades europeas, incluyendo instituciones en Córdoba, Münster (Alemania) y Granada. Esta experiencia multinacional no solo le proporcionó una sólida base lingüística, sino que también le permitió sumergirse en diversas culturas y tradiciones literarias, enriqueciendo su perspectiva como escritor y traductor.
A lo largo de su carrera profesional, Uclés ha trabajado como profesor de español, alemán e inglés en varios países europeos, incluyendo Alemania, Francia y Suiza. Estas experiencias docentes le ofrecieron una comprensión más profunda de las complejidades lingüísticas y culturales, elementos que a menudo se reflejan en sus escritos. Además de su labor como educador, ha residido en Inglaterra y ha pasado temporadas en regiones de España como Galicia, Euskadi y Cataluña, lo que ha contribuido a su visión diversa y matizada del mundo.
En 2019, Uclés publicó su primera novela, "El llanto del león", que le valió el Premio Complutense de Literatura en la modalidad de narrativa. Esta obra, que explora temas de identidad y pertenencia, fue bien recibida por la crítica y estableció a Uclés como una voz emergente en la literatura española contemporánea.
Un año después, en 2020, lanzó "Emilio y Octubre" a través de la Editorial Dos Bigotes. Esta novela marcó su primera incursión en el realismo mágico, un género que le permitió fusionar lo cotidiano con lo fantástico, ofreciendo una narrativa rica en simbolismo y profundidad emocional.
Sin embargo, fue en 2024 cuando Uclés alcanzó un reconocimiento más amplio con la publicación de "La península de las casas vacías" por Ediciones Siruela. Esta ambiciosa novela, que narra la Guerra Civil española en clave de realismo mágico, es el resultado de quince años de trabajo y una exhaustiva investigación que lo llevó a recorrer la geografía española en busca de historias y testimonios. La obra fue galardonada con el Premio Cálamo al Mejor Libro del Año 2024 y ha sido elogiada por figuras destacadas como el hispanista Ian Gibson, quien afirmó que "ninguna novela contemporánea me ha conmovido tanto como 'La península de las casas vacías'".
Además de su labor literaria, Uclés es un músico talentoso que compone para arpa, piano y guitarra. Ha creado música para diversas obras de teatro, documentales y exposiciones en instituciones de renombre como Tabacalera, el Centro Pompidou de París y LesGaiCineMad. Su trabajo musical se encuentra disponible en plataformas digitales, permitiendo a una audiencia global apreciar su versatilidad artística.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con varias becas y premios, incluyendo la Beca Leonardo de la Fundación BBVA para la creación literaria en 2022/2023 y la Beca de escritura Montserrat Roig en 2022. Estas distinciones le han permitido dedicarse plenamente a sus proyectos creativos y continuar explorando nuevas formas de expresión artística.
En la actualidad, David Uclés reside en Madrid, donde continúa desarrollando su carrera literaria y musical. Su obra, caracterizada por una fusión única de realismo mágico y exploración profunda de la condición humana, lo ha consolidado como una de las voces más prometedoras de la literatura española contemporánea.
🎖️ Apoyo a David Uclés y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que David Uclés sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de David Uclés
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de David Uclés en Audible:
No se han encontrado productos.
Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).
🎬 No te pierdas este vídeo relacionado
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
David Uclés se ha consolidado como una de las voces más singulares y prometedoras de la narrativa española contemporánea. Su obra, caracterizada por una fusión de realismo mágico, memoria histórica y una prosa lírica, ha capturado la atención de crítica y público por igual. A través de sus novelas, Uclés explora las complejidades de la condición humana, la memoria colectiva y los traumas históricos, ofreciendo una perspectiva única y profundamente emotiva.
Principales obras
1. El llanto del león (2019)
Esta novela, galardonada con el Premio Complutense de Literatura, marca el debut literario de Uclés. La obra se centra en las últimas conversaciones entre un padre enfermo de cáncer y su hijo de diez años, explorando temas como la muerte, la infancia y la transmisión de valores. Con una prosa intimista y poética, Uclés logra crear una atmósfera cargada de emotividad y reflexión.
2. Emilio y Octubre (2020)
En esta segunda novela, Uclés se adentra en el terreno de la ciencia ficción y el arte, narrando la historia de amor entre dos hombres que viajan a través de pinturas tridimensionales en un futuro cercano. La obra destaca por su originalidad y por la manera en que fusiona elementos tecnológicos con una profunda exploración de las emociones humanas.
3. La península de las casas vacías (2024)
Considerada su obra maestra hasta la fecha, esta novela es una ambiciosa recreación de la Guerra Civil Española a través de una lente de realismo mágico. Con más de 700 páginas, la obra narra la descomposición de una familia y, por extensión, de un país entero. Uclés emplea una prosa exuberante y una estructura coral para dar voz a múltiples personajes, cada uno representando diferentes aspectos del conflicto. La novela ha sido reconocida con el Premio Cálamo al Libro del Año 2024 y el Premio Andalucía de la Crítica 2025, y ha sido finalista del Premio de Literatura de la Unión Europea.
Puntos fuertes
Estilo narrativo único: Uclés combina una prosa lírica con elementos de realismo mágico, creando una atmósfera onírica que envuelve al lector y le permite experimentar las emociones de los personajes de manera intensa.
Profundidad temática: Sus obras abordan temas universales como la muerte, el amor, la memoria y la identidad, explorándolos desde perspectivas novedosas y emotivas.
Construcción de personajes: Los personajes de Uclés son complejos y están cuidadosamente desarrollados, lo que permite al lector conectar con ellos a un nivel profundo.
Innovación estructural: Especialmente en La península de las casas vacías, Uclés experimenta con estructuras narrativas no lineales y múltiples puntos de vista, enriqueciendo la experiencia de lectura.
Compromiso con la memoria histórica: Uclés utiliza la ficción para rescatar y reinterpretar episodios clave de la historia española, contribuyendo al debate sobre la memoria y la identidad nacional.
Puntos débiles
Complejidad narrativa: La riqueza estilística y la estructura no convencional de sus obras pueden resultar desafiantes para algunos lectores, requiriendo una lectura atenta y reflexiva.
Extensión de las obras: La longitud de La península de las casas vacías puede intimidar a ciertos lectores, aunque cada página está cuidadosamente elaborada y justificada por la profundidad de la historia.
Uso intensivo del simbolismo: El abundante uso de símbolos y metáforas puede ser interpretado como excesivo por algunos lectores que prefieren una narrativa más directa.
Valoración final
David Uclés ha demostrado ser un autor de gran talento y originalidad, capaz de abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad. Su estilo distintivo y su compromiso con la exploración de la condición humana lo posicionan como una figura destacada en la literatura española contemporánea. A pesar de los desafíos que pueden presentar sus obras, la recompensa para el lector es una experiencia literaria rica y conmovedora. Sin duda, Uclés es un autor cuya evolución merece ser seguida de cerca, y sus obras son una valiosa contribución al panorama literario actual.