Libros de Carlos Monsiváis
Contenido de esta ficha de autor:
✔ Todos sus libros y audiolibros completos | Vídeos relacionados.
Para verlos todos haz clic en el siguiente botón:
Ver sus libros en Amazon
❤️ Biografía de Carlos Monsiváis
Carlos Monsiváis nació en Ciudad de México el 4 de mayo de 1938.
Es hijo de Salvador Aceves y Ester Monsiváis.
Ha escrito artículos para los más importantes suplementos y revistas culturales.
Es cronista, narrador, columnista, ensayista y coleccionista de todo tipo de objetos de la cultura popular. Pertenece a un grupo de investigadores sociales muy versados en los orígenes y las diversas manifestaciones de la cultura popular.
Estudió en la Facultad de Economía y en la de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es becario del Centro Mexicano de Escritores y del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard.
Ha escrito y dado conferencias sobre todo tipo de temas, como el cine, la política, la literatura, las telenovelas, el arte, los personajes populares y la idiosincrasia mexicana.
Con su estilo irónico y mordaz, denuncia los fenómenos sociales: Principios y potestades (1969), Días de guardar (1971), Amor perdido (1976), Entrada libre, crónicas de la sociedad que organizó (1987), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), Nuevo catecismo de indios remisos (1982) y muchas otras obras publicadas en periódicos y libros. Muchos de sus escritos se han publicado en periódicos y libros.
Una de sus últimas obras fue Apocalipstick (2009), una colección de crónicas sobre la ciudad plural de México y la espiritualidad. También escribe regularmente en el periódico El Universal y en la columna «Por mi madre, bohemios» de la revista Proceso.
Como coleccionista, ha acumulado unos 12.000 objetos populares, entre carteles, fotografías, miniaturas, juguetes, huchas y calendarios, que forman parte de la colección del Museo del Estanquillo de Ciudad de México.
Recibió doctorados honoris causa de varias universidades, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1978, el Premio Villa Urrutia en 2010 y el Premio Anagrama de Ensayo de Aires de Familia.
En los años 60 y 70, cuando los movimientos sociales eran fuertemente reprimidos por la policía y los homosexuales eran considerados enfermos, ayudó a redactar el Manifiesto en Defensa de los Homosexuales en México, firmado por intelectuales como José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Juan Rulfo. Fue una figura destacada del Frente Homosexual Revolucionario, que organizó las primeras manifestaciones de homosexuales en el país.
En su funeral, su homosexualidad se reveló cuando el músico Horacio Franco colocó una bandera gay en su ataúd.
El 19 de junio de 2010, Carlos Monsiváis murió de fibrosis pulmonar a la edad de 72 años, después de estar hospitalizado en la capital mexicana durante más de dos meses.