Libros de Carlos Aurensanz
Contenido:
❤️ Biografía de Carlos Aurensanz
En tuslibrosvip.com nos esforzamos por ofrecer información actualizada, precisa y veraz sobre todos los contenidos que compartimos.No obstante, si encuentras alguna errata en esta ficha de Carlos Aurensanz o información incorrecta, te agradeceríamos que nos lo notifiques.
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.
¡Gracias por confiar en nosotros!Carlos Aurensanz, nacido el 23 de julio de 1964 en Tudela, Navarra, es un destacado veterinario y escritor español especializado en novela histórica. Su trayectoria profesional y literaria refleja una combinación única de rigor científico y pasión por la historia, lo que le ha permitido crear obras que capturan la esencia de épocas pasadas con una precisión y detalle encomiables.
Primeros años y formación académica
Aurensanz creció en Tudela, una ciudad con una rica herencia cultural e histórica que, sin duda, influyó en su interés por el pasado. Completó sus estudios primarios en un colegio público local y la educación secundaria en el Instituto Benjamín de Tudela. En 1982, se trasladó a Zaragoza para cursar la carrera de Veterinaria en la Universidad de Zaragoza, obteniendo su licenciatura en 1987. Esta formación le proporcionó una base sólida en ciencias y una comprensión profunda de la biología y la medicina animal.
Carrera profesional en veterinaria
Tras obtener su título, Aurensanz se dedicó al campo de la veterinaria, enfocándose en la salud pública. Desarrolló su actividad profesional en la Comunidad de La Rioja, trabajando en el ámbito de la seguridad alimentaria. Su labor consistía en garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal, asegurando que cumplieran con los estándares sanitarios establecidos para proteger la salud de la población. Esta experiencia le otorgó una perspectiva única sobre la intersección entre la ciencia, la salud y la sociedad.
Inicios en la literatura
Aunque su carrera profesional se centraba en la veterinaria, Aurensanz siempre mantuvo un profundo interés por la historia, especialmente la de su región natal. Este interés se intensificó tras la lectura del "Muqtabis", una crónica árabe escrita hace más de mil años por el historiador Ibn Hayyan. En esta obra, se relatan acontecimientos significativos ocurridos en torno a Tudela durante una época convulsa. Inspirado por estos relatos y motivado por el deseo de dar vida a esos momentos históricos, Aurensanz decidió embarcarse en la escritura de su primera novela.
La trilogía Banu Qasi
En septiembre de 2009, Aurensanz publicó su primera novela, "Banu Qasi: Los hijos de Casio", a través de Ediciones B. Esta obra narra la historia de los Banu Qasi, una familia muladí que desempeñó un papel crucial en la historia de la península ibérica durante los siglos VIII y IX. La novela combina relatos de guerra, intrigas políticas y rebeliones, ofreciendo una visión detallada de la vida en Al-Ándalus hace más de mil años.
El éxito de esta primera entrega llevó a Aurensanz a continuar explorando la saga de los Banu Qasi. En 2011, publicó "Banu Qasi: La guerra de Al Ándalus", que profundiza en las aventuras y desafíos enfrentados por los descendientes de Musa ibn Musa en la Frontera Superior del Ebro. La trilogía culminó en 2013 con "Banu Qasi: La hora del Califa", donde se narran los eventos que marcaron el ocaso de esta influyente familia.
Esta trilogía no solo consolidó a Aurensanz como un autor destacado en el género de la novela histórica, sino que también demostró su capacidad para entrelazar hechos históricos con narrativas apasionantes, permitiendo a los lectores sumergirse en épocas pasadas de manera vívida y educativa.
Diversificación temática en su obra literaria
Después de la trilogía Banu Qasi, Aurensanz decidió explorar nuevos horizontes literarios. En 2015, publicó "La puerta pintada", una novela ambientada entre 1931 y 1949 que se aleja de la temática medieval para adentrarse en un drama contemporáneo. La historia aborda temas de intriga y suspense, reflejando la versatilidad del autor para abordar diferentes épocas y géneros narrativos.
Un año más tarde, en 2016, regresó a la novela histórica con "Hasday: El médico del Califa". Esta obra se centra en la vida de Hasday ibn Shaprut, un médico judío que alcanzó una posición prominente en la corte del califa Abd al-Rahman III en Córdoba. A través de esta novela, Aurensanz ofrece una perspectiva única sobre la convivencia de culturas y religiones en Al-Ándalus, destacando la contribución de la comunidad judía al esplendor cultural y científico de la época.
En 2018, publicó "El rey tahúr", ambientada en el Reino de Navarra durante el año 1188. La novela sigue la vida de un joven cantero en tiempos de Sancho el Fuerte y se centra en dos construcciones emblemáticas de Tudela: su catedral y el puente sobre el río Ebro. Esta obra refleja la habilidad de Aurensanz para recrear contextos históricos precisos y personajes complejos, entrelazando ficción y realidad de manera magistral.
Reconocimientos y estilo literario
A lo largo de su carrera literaria, Aurensanz ha sido reconocido por su rigor histórico y su capacidad para crear narrativas envolventes. Ha sido nominado en dos ocasiones al premio Hislibris en la categoría de Mejor Novela Histórica de Autor Español, lo que subraya su compromiso con la precisión histórica y la calidad narrativa.
Su estilo se caracteriza por una prosa clara y detallada, que permite al lector sumergirse en las diferentes épocas que retrata. Aurensanz combina descripciones vívidas con diálogos auténticos, creando una atmósfera que transporta al lector directamente al corazón de la historia. Además, su formación científica se refleja en la meticulosidad con la que aborda los aspectos técnicos y culturales de cada periodo, asegurando una representación fiel y educativa.
Contribución al panorama literario español
La obra de Aurensanz ha enriquecido el panorama de la novela histórica en España, ofreciendo a los lectores relatos que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan una comprensión más profunda de la historia de la península ibérica. Su capacidad para abordar diferentes épocas y temáticas demuestra una versatilidad admirable, consolidándolo como una figura prominente en la literatura contemporánea española.
Además de su labor como escritor, Aurensanz ha participado en diversas conferencias y encuentros literarios, compartiendo sus conocimientos y experiencias tanto sobre la escritura como sobre los periodos históricos que aborda en sus obras. Su dedicación a la investigación y su pasión por la historia continúan inspirando a nuevos lectores y escritores, contribuyendo al enriquecimiento cultural y literario de la sociedad.
Obras publicadas
A lo largo de su carrera, Aurensanz ha publicado las siguientes novelas:
2009: "Banu Qasi: Los hijos de Casio"
2011: "Banu Qasi: La guerra de Al Ándalus"
2013: "Banu Qasi: La hora del Califa"
2015: "La puerta pintada"
2016: "Hasday: El médico del Califa"
2018: "El rey tahúr"
2021: "El tejido de los días"
2021: "El tejido de los días"
Con esta novela, Aurensanz se alejó nuevamente de la novela histórica medieval para adentrarse en una narrativa más contemporánea. Ambientada en la posguerra española, la historia sigue la vida de una joven costurera en un contexto de represión y supervivencia. La obra destaca por su minucioso retrato de la sociedad de la época y el papel de las mujeres en un periodo de profundas transformaciones.
2023: "El impresor de Venecia"
En esta novela, publicada recientemente, Aurensanz nos transporta a la efervescente Venecia del siglo XVI, una ciudad clave en la expansión del humanismo y la impresión de libros. La trama gira en torno a un joven tipógrafo que se ve envuelto en intrigas comerciales y políticas en plena revolución de la imprenta. Esta obra evidencia su capacidad para recrear distintos periodos históricos con una documentación rigurosa y una narración vibrante.
El legado de Carlos Aurensanz
A lo largo de más de una década de trayectoria literaria, Aurensanz ha demostrado una versatilidad excepcional, abordando diversas épocas y temáticas con el mismo nivel de detalle y pasión. Su capacidad para fusionar el rigor histórico con una narrativa atractiva ha consolidado su posición como uno de los autores de referencia dentro del género de novela histórica en España.
Además de su impacto en el ámbito literario, ha contribuido a la divulgación de la historia de Navarra y Al-Ándalus, permitiendo que lectores de diferentes generaciones descubran episodios fundamentales de la historia peninsular a través de sus relatos.
Su formación como veterinario, aunque aparentemente ajena a la literatura, le ha proporcionado un enfoque meticuloso y una sensibilidad especial hacia la relación entre los seres humanos y su entorno, un aspecto que se refleja en la riqueza de sus descripciones y en la construcción de sus personajes.
Aurensanz sigue escribiendo y explorando nuevas temáticas, manteniendo su compromiso con la calidad literaria y la fidelidad histórica. Sus lectores esperan con entusiasmo cada nueva obra, seguros de que encontrarán en sus páginas un viaje inmersivo al pasado y una narrativa envolvente que trasciende el mero entretenimiento para convertirse en una experiencia enriquecedora.
🎖️ Apoyo a Carlos Aurensanz y a la integridad de la propiedad intelectual
En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.La piratería es una amenaza constante, queremos que Carlos Aurensanz sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.
Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.
En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
📕 Libros y audiolibros de Carlos Aurensanz
A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta mayo de este mismo año 2025):⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?
Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!
Títulos disponibles de Carlos Aurensanz en Audible:
💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras
Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.
Carlos Aurensanz ha consolidado una trayectoria literaria destacada en el ámbito de la novela histórica española. Desde su debut en 2009 con Banu Qasi: Los hijos de Casio, ha demostrado una notable capacidad para combinar rigor histórico con narrativas envolventes. Su evolución como autor refleja una versatilidad temática y una profundidad en la construcción de personajes que merecen un análisis detallado.
Puntos fuertes
1. Rigor histórico y documentación exhaustiva
Uno de los aspectos más destacados en la obra de Aurensanz es su meticulosa investigación histórica. En la trilogía Banu Qasi, por ejemplo, logra recrear con precisión la complejidad política y social de la Marca Superior en el siglo IX, ofreciendo al lector una inmersión auténtica en la época . Este compromiso con la veracidad histórica se mantiene en El cementerio de cristal, donde aborda la fuga del penal de San Cristóbal en 1938, basándose en testimonios reales y documentación detallada.
2. Desarrollo de personajes complejos y realistas
Aurensanz demuestra una habilidad notable para crear personajes con profundidad psicológica. En El tejido de los días, por ejemplo, presenta figuras femeninas como Julia y Antonia, cuyas historias personales reflejan las tensiones sociales y culturales de la posguerra española . Esta atención al detalle en la caracterización permite al lector conectar emocionalmente con los protagonistas y comprender mejor el contexto histórico en el que se desarrollan.
3. Versatilidad temática y estilística
A lo largo de su carrera, Aurensanz ha explorado diversos periodos históricos y estilos narrativos. Desde la Alta Edad Media en El rey tahúr hasta la posguerra en La puerta pintada, su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y géneros demuestra una versatilidad admirable . Esta diversidad en su obra enriquece su narrativa y ofrece al lector una amplia gama de experiencias literarias.
Puntos débiles
1. Exceso de detalle en la documentación histórica
Aunque el rigor histórico es una de las fortalezas de Aurensanz, en ocasiones puede resultar en una sobrecarga de información que ralentiza el ritmo narrativo. En Banu Qasi: Los hijos de Casio, algunos lectores han señalado que la abundancia de términos históricos y descripciones detalladas puede dificultar la fluidez de la lectura.
2. Ritmo narrativo desigual
En ciertas obras, el ritmo de la narración puede presentar altibajos. Por ejemplo, en El rey tahúr, el predominio de descripciones sobre los diálogos ha sido señalado como un factor que puede restar dinamismo a la trama . Este enfoque puede afectar la tensión narrativa y la implicación del lector en algunos pasajes.
Valoración final
Carlos Aurensanz se destaca como un autor comprometido con la fidelidad histórica y la creación de personajes complejos y realistas. Su capacidad para abordar diferentes periodos y contextos con igual maestría lo convierte en una figura relevante en la novela histórica contemporánea española. Aunque ciertos aspectos, como el exceso de detalle o el ritmo narrativo desigual, pueden presentar desafíos para algunos lectores, la riqueza de sus tramas y la profundidad de sus personajes ofrecen una experiencia literaria enriquecedora. En conjunto, su obra merece una valoración positiva y se recomienda a aquellos interesados en explorar las complejidades de la historia a través de la ficción.