Libros de Boris Pasternak

Explora todas las obras de Boris Pasternak en formato papel, ebook o audiolibro. Descubre su estilo, su legado y encuentra tu próxima lectura favorita.

Formas de pago aceptadas en tuslibrosvip.com

Ponemos a tu disposición una amplia variedad de formas de pago y opciones de financiación, adaptadas a tus necesidades. Todas nuestras transacciones se realizan mediante plataformas 100 % seguras y certificadas, para que compres con total tranquilidad. Tu seguridad y confianza son siempre nuestra prioridad.

Las formas de pago que se aceptan son:

Formas de pago aceptadas

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

• Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Kindle Unlimited gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Lee gratis en Amazon!
• Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Audible gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Boris Pasternak

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Boris Pasternak

Nacido el 10 de febrero de 1890 en Moscú, Rusia, Boris Pasternak se erige como una figura transcendental en la literatura rusa y mundial. Proveniente de una familia artística, supo canalizar sus impulsos creativos hacia la poesía y más tarde hacia la narrativa, dejando un legado literario que ha perdurado más allá de su tiempo. Su obra maestra, "Doctor Zhivago", publicada en 1957, no solo le valió el Premio Nobel de Literatura en 1958, sino que también generó controversias políticas y culturales en plena Guerra Fría.

Pasternak pasó la mayor parte de su vida lidiando con las tensiones internas y externas, tanto como artista como ciudadano en la Unión Soviética. Su inclinación por la exploración introspectiva y el humanismo en sus escritos le permitió conectar con lectores de todas partes del mundo, garantizando una inmortalidad literaria que aún inspira a generaciones de escritores y académicos.

Vida y formación

Boris Pasternak nació en el seno de una familia de intelectuales que estimuló desde temprana edad sus intereses artísticos. Su padre, Leonid Pasternak, era un renombrado pintor, y su madre, Rosa Kaufman, era concertista de piano. Esta influencia precoz cristalizó en una educación en filosofía y música en diferentes instituciones europeas, aunque, finalmente, encontró en la poesía su verdadera vocación.

Estudió filosofía en la Universidad de Moscú y realizó viajes de estudio a Alemania e Italia, lo cual amplió su perspectiva cultural e intelectual. A pesar de ser aceptado en el Conservatorio de Moscú para estudiar música, más tarde decidió dedicarse por completo a la literatura.

Trayectoria profesional

La carrera literaria de Pasternak comenzó firmemente en la década de 1910, en un momento en que el simbolismo dominaba la literatura rusa. Su primer poemario significativo, "Mi hermana, la vida", fue publicado en 1922 y es a menudo señalado como un hito en su carrera, destacándose por su frescura imagística y su revolución del verso libre.

Durante las siguientes décadas, Pasternak se consolidó como uno de los poetas más talentosos de Rusia, aunque su relación con el régimen soviético fue tensa debido a la naturaleza humanista y a menudo individualista de su obra.

Obras literarias destacadas

La obra más célebre de Pasternak, "Doctor Zhivago", se completó en 1956 pero no fue publicada en Rusia hasta 1988 debido a su contenido crítico hacia la revolución socialista. La novela ofrece una visión poética y detallada de la Rusia de principios del siglo XX, entrelazando lo personal y lo histórico.

Otra obra importante es su colección de poesía "Mi hermana, la vida" de 1922, que marcó el establecimiento de su voz única en la literatura rusa.

Temas y estilo narrativo

Los temas recurrentes en la obra de Pasternak incluyen la expresión del amor, la lucha personal, la espiritualidad y el conflicto entre el individuo y la sociedad. Su estilo se caracteriza por un profundo lirismo, imágenes vívidas y una evidente preocupación por la experiencia humana subjetiva. La naturaleza y el paso del tiempo también son motivos constantes en su poesía.

Reconocimiento y legado

En 1958, Pasternak fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por "Doctor Zhivago", aunque se vio forzado a declinar el premio debido a la presión del gobierno soviético. Su novela y otros escritos han tenido un impacto duradero en la literatura mundial, abriendo camino para discusiones sobre el arte, la política y la libertad individual. Su legado continúa siendo una fuente de estudio e inspiración.




💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Boris Pasternak y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La visión del mundo en su obra

La producción literaria de Boris Pasternak se erige como una profunda meditación sobre el caos de su tiempo. A través de sus escritos, se puede discernir una aguda observación del conflicto entre la aspiración individual y las rígidas estructuras sociales que limitan la expresión personal. Pasternak, con una prosa a la vez lírica y filosófica, ofrece una visión del mundo cargada de tensiones inherentes a la naturaleza humana y a los desafíos históricos del siglo XX, enmarcando sus narraciones en un contexto tumultuoso que resalta la fragilidad y resistencia del espíritu humano.

La evolución de su estilo narrativo

El estilo de Pasternak experimenta una notable evolución a lo largo de su carrera, manifestando una transición desde una sofisticación poética inicial hacia una prosa más densa y estructurada. En sus primeras obras poéticas, como "Mi hermana la vida", se puede observar una fluidez melódica que captura el instante efímero con una precisión casi pictórica. Sin embargo, en su célebre novela "Doctor Zhivago", su estilo se transforma, adoptando un enfoque más abarcador y narrativo, sin perder su esencia poética. Esta dualidad entre la poesía y la prosa define su obra, logrando una simbiosis única que enriquece tanto la narrativa como la atmósfera emocional de sus textos.

Temas recurrentes y simbolismo

La obra de Pasternak está impregnada de simbolismo, utilizando elementos naturales y culturales para ilustrar sus temáticas recurrentes. El amor, la naturaleza y la búsqueda de sentido en un mundo devastado son hilos conductores que traspasan las líneas de sus escritos. En "Doctor Zhivago", por ejemplo, la nieve se convierte en un símbolo omnipresente de pureza y renovación, contrastando con la devastación y el sufrimiento humano. Sus personajes suelen enfrentar dilemas existenciales profundos, reflejando una lucha interna que a menudo se resuelve en un sacrificio personal o en la aceptación de una verdad más universal y trascendente, lo que evidencia su enfoque espiritual y filosófico en el tratamiento de la condición humana.

Recepción crítica y legado

La obra de Boris Pasternak ha suscitado tanto alabanzas como controversias a lo largo del tiempo. Durante años, fue objeto de críticas severas por parte del régimen soviético, que veía su independencia creativa y su enfoque introspectivo como amenazas a la ideología estatal. Sin embargo, su reconocimiento internacional, impulsado en gran medida por la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1958, solidificó su posición como una voz literaria de peso mundial. Su legado perdura no solo en la literatura rusa, sino también en el ámbito global, donde continúa siendo un referente del poder de la escritura como medio de resistencia y reflexión individual frente a las imposiciones culturales y políticas. Su influencia resuena en autores posteriores que han encontrado en sus obras una fuente de inspiración para explorar la complejidad del ser humano y su relación con el entorno sociohistórico.

El impacto de Pasternak en la literatura demuestra el inquebrantable vínculo entre la experiencia personal y la expresión artística. Su capacidad para capturar el dolor y la belleza de la existencia humana con un lenguaje vívido y emotivo resalta su genialidad y asegura su relevancia en el canon literario, siendo un testimonio elocuente de la eterna lucha entre el hombre y la complejidad de su realidad.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.


    Index