Libros de Benjamín Disraeli

Explora todas las obras de Benjamín Disraeli en formato papel, ebook o audiolibro. Descubre su estilo, su legado y encuentra tu próxima lectura favorita.

Libros electrónicos (1)

¿Prefieres leer en digital? Adéntrate en su obra completa comenzando por el primer título publicado de los 1 libros disponibles. Puedes leer una muestra gratuita de cada libro, redescubrir su historia desde el principio y avanzar cómodamente desde tu sillón, disfrutando de cada página a tu ritmo y sin interrupciones.

Formas de pago aceptadas en tuslibrosvip.com

Ponemos a tu disposición una amplia variedad de formas de pago y opciones de financiación, adaptadas a tus necesidades. Todas nuestras transacciones se realizan mediante plataformas 100 % seguras y certificadas, para que compres con total tranquilidad. Tu seguridad y confianza son siempre nuestra prioridad.

Las formas de pago que se aceptan son:

Formas de pago aceptadas

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

• Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Kindle Unlimited gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Lee gratis en Amazon!
• Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Audible gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Benjamín Disraeli

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Benjamín Disraeli

Benjamín Disraeli (21 de diciembre de 1804 - 19 de abril de 1881) fue un influyente político británico y destacado escritor, conocido por ser el primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones, de 1868 y de 1874 a 1880. Nacido en Londres, Disraeli es recordado como una figura clave en la historia del Partido Conservador y de la política británica victoriana, así como por sus contribuciones a la literatura. Su carrera estuvo marcada por una cautivadora mezcla de habilidades políticas y creativas, las cuales utilizó para dejar una huella imborrable tanto en el mundo político como en el literario.

Como autor prolífico, Disraeli empleó su talento literario para explorar y comentar sobre la sociedad y la política de su tiempo. A través de su pluma, ofreció una perspectiva única sobre la vida y las costumbres del siglo XIX, destacándose por su aguda observación de la clase alta británica. Sus novelas, de naturaleza social y política, a menudo reflejaban su propio viaje desde un origen modesto hacia la cima del poder político en Inglaterra.

Vida y formación

Benjamín Disraeli nació en una familia judía sefardí en Londres, aunque fue bautizado en la Iglesia de Inglaterra a los doce años, un factor que facilitó su entrada en la política británica de la época. A partir del deseo de su padre, Isaac D'Israeli, un destacado hombre de letras, Benjamín recibió una educación en varias escuelas privadas, lo cual despertó en él un temprano interés por la literatura. Durante su juventud, desarrolló un gusto por la lectura y se embarcó en un autodidactismo que complementó su formación académica inicial.

Interesado por los asuntos políticos desde una edad temprana, Disraeli ingresó al mundo financiero, aunque su verdadero espíritu encontró expresión en la escritura. Su educación y primeros contactos en círculos literarios y políticos forjaron su identidad como uno de los futuros estadistas más importantes de Gran Bretaña.

Trayectoria profesional

A lo largo de su vida, Disraeli construyó una ilustre carrera política entrando en el Parlamento británico en 1837 como miembro del Partido Conservador. Su elocuencia y carisma pronto lo destacaron, permitiéndole ascender en la jerarquía política. Su primera gestión como primer ministro, aunque breve en 1868, consolidó su perfil como estadista, siendo su segundo mandato el que marcó un período significativo en la política británica, al implementar reformas que reforzaron el Imperio británico y su política exterior.

Paralelamente a su carrera política, Disraeli cultivó una destacada carrera literaria, con obras que le ganaron reconocimiento tanto durante como después de su vida.

Obras literarias destacadas

Benjamín Disraeli es autor de varias novelas que ofrecen una representación vibrante de la sociedad victoriana. "Coningsby" (1844) es una de sus obras más reconocidas, donde aborda cuestiones políticas y sociales de su época. "Sybil" (1845), por otro lado, examina la división entre las dos naciones económicas de Inglaterra: los ricos y los pobres. "Tancred" (1847), la última de esta trilogía, refleja su interés en la espiritualidad y la política de Oriente Medio.

Temas y estilo narrativo

Las novelas de Disraeli se caracterizan por su enfoque en cuestiones políticas y sociales, a menudo integrando su propia perspectiva y experiencia política. Su estilo literario es notable por su ingenio, sátira y una sensibilidad aguda hacia las dinámicas de poder. Estos elementos contribuyeron a su distinguido lugar como escritor entre sus contemporáneos.

Reconocimiento y legado

El legado de Disraeli como político y escritor continúa siendo relevante en la actualidad. Su obra literaria ofrece una ventana valiosa al pensamiento político y social de la Inglaterra del siglo XIX. Como primer ministro, Disraeli dejó un impacto duradero en la política imperial británica, y es recordado como uno de los políticos más emblemáticos de la era victoriana, con un legado que influye en el Reino Unido hasta nuestros días.




💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Benjamín Disraeli y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La visión del mundo en su obra

Benjamín Disraeli, tanto en su recorrido político como literario, aborda el mundo con una mirada aguda y multifacética. Sus novelas, entre las cuales "Coningsby" y "Sybil" se destacan no solo por su narrativa envolvente, sino también por su capacidad de intersecar la novela con el comentario social. En su obra, Disraeli emplea la ficción como herramienta de análisis de las estructuras sociales y políticas de su tiempo, reflejando sus propias experiencias y observaciones sobre la Inglaterra victoriana. Cada una de sus historias presenta a personajes que son, en esencia, el microcosmos de las clases sociales, donde la aristocracia y la clase obrera británica aparecen con todas sus complejidades y contradicciones.

La evolución de su estilo narrativo

El estilo narrativo de Disraeli se caracteriza por una evolución constante hacia una mayor sofisticación. En sus primeras novelas, experimenta con técnicas narrativas que enfatizan el diálogo ingenioso y la estructura cuidadosa. A medida que su carrera literaria avanza, su prosa madura hacia un uso más estratégico de la ironía y la sátira. Disraeli no se contenta con la mera narración de historias; su escritura es un reflejo literario de sus teorías políticas e ideológicas. La evolución de su estilo también se manifiesta en su maestría para construir ambientes envolventes y personajes bien definidos, elementos que facilitan una conexión directa con el lector, proporcionando una inmersión en los temas que quiere explorar.

Temas recurrentes y simbolismo

Los temas recurrentes en las obras de Disraeli están estrechamente alineados con sus propias preocupaciones como estadista. La lucha de clases, la industrialización y el cambio social se entrelazan con elementos biográficos y filosóficos que subyacen en su narrativa. Disraeli utiliza el simbolismo para enfatizar las dicotomías del poder y la moral, sirviéndose de metáforas que delinean tanto los condicionamientos culturales como los dilemas personales de los protagonistas. La búsqueda de identidad personal y nacional emerge en sus textos, lo cual no solo refleja un anhelo personal del autor, sino también una resonante exploración de la identidad del Reino Unido en una era de transformación.

Recepción crítica y legado

La recepción crítica de las novelas de Disraeli ha sido objeto de un examen variado a lo largo del tiempo. Mientras que algunos críticos del siglo XIX abordaron su obra con escepticismo, señalando que su doble rol como novelista y político podía confundir la interpretación de sus intenciones artísticas, la posteridad ha reconocido su capacidad para fusionar política y literatura de una manera innovadora. Disraeli legó a la literatura una amalgama única de perspicacia social y profundidad narrativa que sigue siendo relevante en los estudios culturales contemporáneos. Su influencia se extiende más allá de las letras británicas, inspirando a pensadores y escritores a mirar más allá de las fronteras artísticas para englobar una visión completa del ser humano en su contexto social. Así, las obras de Disraeli continúan ofreciendo no solo una ventana al espíritu de su tiempo, sino también una reflexión sobre cualquier sociedad en vías de transformación.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.


    Index