Libros de Benedetto Croce

Explora todas las obras de Benedetto Croce en formato papel, ebook o audiolibro. Descubre su estilo, su legado y encuentra tu próxima lectura favorita.

Formas de pago aceptadas en tuslibrosvip.com

Ponemos a tu disposición una amplia variedad de formas de pago y opciones de financiación, adaptadas a tus necesidades. Todas nuestras transacciones se realizan mediante plataformas 100 % seguras y certificadas, para que compres con total tranquilidad. Tu seguridad y confianza son siempre nuestra prioridad.

Las formas de pago que se aceptan son:

Formas de pago aceptadas

¿Cómo leer y escuchar libros GRATIS?

• Accede a millones de libros electrónicos y revistas con una sola suscripción.
Prueba gratuita durante 90 días: disfruta de todo el catálogo sin pagar.
• Descubre autores nuevos y bestsellers al instante, sin límites de descarga.
• Compatible con Kindle, tablet, móvil o PC, para leer donde quieras.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Kindle Unlimited gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Lee gratis en Amazon!
• Accede gratis a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros.
• Narrados por profesionales que hacen la experiencia más inmersiva.
• Lleva contigo tus audiolibros y escucha historias increíbles donde quieras.
Disfruta de la prueba gratuita sin compromiso inicial.

¡Aprovecha el truco: 90 días de Audible gratis, descárgalo todo y cancela sin pagar antes de que termine la suscripción! ★★★★★


¡Escucha gratis en Amazon!

❤️ Biografía de Benedetto Croce

Ver el perfil del autor Roger Casadejús Pérez
Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez
Full stack web developer & SEO

Benedetto Croce

Benedetto Croce fue un filósofo, historiador y crítico literario italiano, conocido por su influencia en la filosofía idealista y la crítica cultural del siglo XX. Nacido el 25 de febrero de 1866 en Pescasseroli, una pequeña localidad en la región de los Abruzos, Croce se convirtió en una figura preeminente en el panorama intelectual italiano y europeo. Su obra abarca temas diversos, desde la estética hasta la filosofía de la historia, y dejó un legado duradero en el pensamiento contemporáneo.

A lo largo de su vida, Croce se dedicó a explorar la intersección entre filosofía, historia y arte, desarrollando una visión del conocimiento que subrayaba el papel central del espíritu humano. Sus trabajos reflejaron una profunda aversión al positivismo y abrazaron una perspectiva humanista que contraponía el valor de la cultura y la historia a la ciencia empírica.

Vida y formación

Benedetto Croce creció en una familia acomodada en el sur de Italia. Su infancia estuvo marcada por una tragedia cuando, a la edad de 17 años, perdió a sus padres y a su hermana en un terremoto ocurrido en Casamicciola, en la isla de Ischia. Este acontecimiento influyó profundamente en su vida, llevándolo a mudarse a Roma para vivir con su tío, el historiador Silvio Spaventa, quien desempeñó un papel crucial en su educación y desarrollo intelectual.

En Roma, Croce estudió en el Liceo Torquato Tasso y, aunque no siguió una educación universitaria formal, se instruyó de manera autodidacta, especialmente interesado en la filosofía y la literatura. Durante este período, comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y su interés por la historia y la filosofía alemanas.

Trayectoria profesional

La carrera de Benedetto Croce despegó en el ámbito de la escritura y el pensamiento filosófico. A finales del siglo XIX, comenzó a publicar ensayos sobre estética y filosofía, estableciéndose como una voz clave en estos campos. Con el paso del tiempo, su influencia se extendió más allá de Italia, contribuyendo de manera significativa a los debates filosóficos internacionales de su época.

Se unió a los liberales italianos y participó activamente en la vida política y cultural del país. En 1903, fundó la influyente revista "La Critica", que se convirtió en un pilar del debate cultural en Italia, abarcando desde la literatura hasta la política y la filosofía. Durante los años 20 y 30, Croce desempeñó funciones políticas, incluido el cargo de ministro de Educación del Reino de Italia.

Obras literarias destacadas

Entre sus obras más notables se encuentra "Estética como ciencia de la expresión y lingüística general", publicada en 1902, que presentó conceptos innovadores sobre la experiencia estética. Otra obra relevante es "La filosofía de la práctica: Economía y ética" (1909), en la que exploró la conexión entre conceptos económicos y morales. "La historia como hazaña de la libertad", publicada en 1938, es un destacado trabajo que subraya su visión de la historia como un proceso de emancipación humana.

Temas y estilo narrativo

El pensamiento crociano se caracteriza por el humanismo y el espiritualismo, enfatizando el papel de la creatividad y la experiencia individual en la comprensión del mundo. Rechazó el materialismo y el empirismo, promoviendo una filosofía idealista que veía la historia como un proceso continuo de realización y autocomprensión del espíritu humano.

Reconocimiento y legado

Benedetto Croce es considerado uno de los pensadores más influyentes de su tiempo. Aunque nunca recibió un reconocimiento oficial en forma de premios internacionales, su trabajo ha tenido un impacto duradero en la filosofía contemporánea y ha inspirado a generaciones de pensadores. Murió el 20 de noviembre de 1952 en Nápoles, dejando un legado que continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su influencia perdura en la filosofía, la crítica literaria y la historiografía, consolidando su lugar como una de las mentes más prominentes de la cultura italiana.




💥 Nuestra crítica y opinión personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Benedetto Croce y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La visión del mundo en su obra

Benedetto Croce, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX, abordó la literatura como un fenómeno cultural y filosófico profundamente entrelazado con la vida misma. Su visión del mundo se manifiesta a través de la idea de que la historia y la cultura son productos de la inteligencia humana en constante evolución. Croce sostiene que la literatura, al igual que otras formas de arte, es una expresión del espíritu donde lo estético se entrelaza con lo ético. De esta manera, sus obras no solo narran eventos o describen sentimientos, sino que ofrecen una reflexión sobre los códigos morales y el devenir histórico. La mirada crítica de Croce invita al lector a interpretar el arte más allá de su forma, reconociendo en él una verdad profunda y universal sobre la condición humana.

La evolución de su estilo narrativo

En la producción de Croce, puede apreciarse un desarrollo estilístico que refleja su profunda inmersión en el pensamiento filosófico, histórico y estético. Aunque su obra es predominantemente ensayística, su prosa está impregnada de una rica profundidad literaria y de una delicada atención al detalle. Al principio de su carrera, Croce tiende a adoptar un estilo denso y meticuloso, caracterizado por una claridad conceptual y un enfoque argumentativo riguroso. Con el pasar del tiempo, su prosa se vuelve más fluida y accesible, al tiempo que preserva una complejidad y riqueza que desafían al lector a explorar cada matiz de su discurso. Esta evolución confirma su habilidad para adaptar complejas ideas filosóficas en un mensaje literario que resuena más allá del ámbito académico.

Temas recurrentes y simbolismo

La obra de Croce abunda en temas como la libertad, la belleza y el progreso del espíritu humano, elementos que considera inherentes a la literatura y, en consecuencia, a la cultura misma. Sus textos reflejan una creencia inquebrantable en la capacidad del hombre para superar sus limitaciones mediante el conocimiento y la creación artística. Asimismo, el simbolismo en sus escritos funciona como un medio para explorar las tensiones entre realidad y percepción, historia y mitología, individualidad y colectividad. Los símbolos, en el pensamiento de Croce, no son meros adornos estilísticos, sino instrumentos críticos que invitan a los lectores a una contemplación más profunda de las fuerzas invisibles que moldean la experiencia humana.

Recepción crítica y legado

La influencia de Benedetto Croce en el pensamiento contemporáneo y en la crítica literaria es incuestionable. Sus teorías estéticas y filosóficas han dejado una huella indeleble en la manera en que se comprende el arte y la literatura. En vida, su obra generó tanto admiración como controversia, reflejando su capacidad para desafiar paradigmas y estimular el debate intelectual. Críticos y pensadores posteriores han reconocido en su obra no solo un legado de argumentos filosóficos que perduran, sino también un compromiso con el humanismo que remarca la importancia del arte como expresión esencial de la libertad individual y colectiva. En última instancia, la contribución de Croce se encuentra en su habilidad para amalgamar la filosofía, la historia y el arte en un discurso que sigue resonando en las discusiones culturales actuales.

📄 Déjanos tus comentarios...

    ¿Hay algún comentario en concreto que nos quieras hacer llegar?.


    Index