Libros de Armando Rodera

❤️ Biografía de Armando Rodera

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

Nacido en Madrid en el verano de 1972, comenzó a forjar su identidad literaria ya desde la infancia. Alejado de las lecturas típicas de “Los Cinco” o “Barco de Vapor”, se sintió fascinado por la narrativa clásica de Julio Verne, Alejandro Dumas y Emilio Salgari. Con apenas once o doce años, se alzó ganador de un concurso de relatos en su colegio, un hito que señalaba el inicio de su relación vital con la palabra escrita.

Su formación académica combina dos vertientes, la técnica y la narrativa. Se licenció en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones e Informática, una etapa que resultó decisiva. Durante casi una década, trabajó en el sector tecnológico, desempeñando funciones relacionadas con sistemas, redes y desarrollo, un periodo que le otorgó estabilidad profesional, pero también le despertó una pregunta esencial: ¿qué camino escogería para dedicarse con plenitud a su verdadera vocación? Esa reflexión le llevó, sobre el año 2008–2009, a dar un giro radical. Decidió enfocar su carrera hacia la literatura, compaginando experiencias de lector editorial, gestión de contenidos y consultoría en proyectos vinculados al marketing digital y cultural.

Su debut literario oficial data de 2012 con El enigma de los vencidos, una novela de aventuras y misterio ambientada en el Madrid histórico. Esta propuesta despertó atención tanto en medios digitales como en lectores, recalando en una edición en papel gracias a Ediciones B. Ese primer paso allanó su camino hacia una proyección sostenida.

La carrera del autor se consolidó con la llamada “saga Bermejo y Roncero”, iniciada con El color de la maldad (2011). Esta novela ganó presencia en los listados de libros más vendidos en Amazon España, manteniéndose en los primeros puestos del thriller policíaco en español durante tres años consecutivos y siendo reeditada por Amazon Publishing. Su éxito fue aún mayor a nivel internacional: en 2014 fue traducida al inglés y publicada por Thomas & Mercer bajo el título Color of Evil, alcanzando un notable impacto en mercados de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. Fue la primera obra autoeditada por un autor español en recibir ese respaldo editorial en el mundo anglosajón.

La saga continuó con El aroma del miedo (2017), donde el inspector Bermejo y el sargento Roncero se enfrentan a crímenes en Valencia y desvelan tramas de corrupción entre cuerpos policiales y redes internacionales. Publicada por Amazon Publishing y con edición en bolsillo de casi 500 páginas, esta secuela consolidó el universo policíaco que comparte con su primera entrega y reafirmó su presencia en el panorama de novela negra española.

Simultáneamente, desarrolló obras de otros géneros. La rebeldía del alma, de fuerte componente romántico y suspense, escaló al número uno global en Amazon España y se colocó en lo más alto del ranking de novelas de suspense romántico en Amazon.com. Juego de identidades (2012) es un thriller de acción que transcurre entre dos continentes, ritmo trepidante y problema médico—aunque el autor lo define más como una novela de aventuras. Caos absoluto se adentra en la distopía policial con trasfondo social, denunciando la influencia de las redes sociales en la sociedad contemporánea.

Su destreza para mezclar géneros llevó también a la ficción histórica con La posada del viajero, situada en Cantabria a finales del siglo XIX. Convertida en el tercer eBook más vendido en España en 2016, se narran las vicisitudes de una familia que debe mantener una posada tras una tragedia familiar. Su éxito permite que transcurra en papel y digital.

La amplitud de su producción incluye también no ficción. La llave del éxito es un manual para escritores independientes centrado en marketing para publicar en Amazon. El texto recoge reflexiones, consejos y experiencias para destacar en el mercado digital literario.

En 2021 publicó El Pastor, un thriller internacional ambientado en Nueva York que explora el supremacismo blanco. Al año siguiente, lanzó Regreso a Sad Hill (2022), que combina misterio, crítica social y dramas familiares, ambientada en el entorno donde se filmó El bueno, el feo y el malo, utilizando personajes reales como Clint Eastwood y Sergio Leone.

En paralelo a su actividad como novelista, mantiene una presencia activa en blogs literarios, medios digitales y redes sociales (Facebook, Twitter/X, YouTube). Ha escrito reseñas, entrevistas y crónicas de eventos literarios, incluyendo su colaboración en el festival Getafe Negro. Comparte sus vivencias y reflexiones en su blog Aventuras y desventuras de un escritor novel (activo desde 2008), que aglutina entrevistas, reseñas, referencias a eventos y opiniones sobre periodismo cultural.

Su versatilidad se completa por su experiencia como lector editorial y gestor de proyectos, apoyado en su formación tecnológica y experiencia en consultoría. Ha sabido combinar la escritura con el marketing digital, la autoedición y la interacción constante con su comunidad de lectores.

A inicios de 2025 está promocionando una nueva saga policial centrada en los mismos protagonistas, con los primeros títulos en preventa: El maestro del engaño, El aroma del miedo y El color de la maldad (republicación actualizada). La conectividad con su comunidad se mantiene activa y optimista.

En resumen: ingeniero de telecomunicaciones que se reinventó como escritor independiente, pionero de la autoedición digital en España, con varias novelas superventas (ambientadas en España, Estados Unidos y Europa), traducido al inglés y consolidado en formatos de lectura diversos (digital, papel, audiolibro), con presencia en medios, festivaleras y redes. Su trayectoria, desde el concurso escolar hasta la proyección internacional, refleja una evolución marcada por la capacidad de adaptación, constancia, visión de marketing y pasión por la escritura.

🎖️ Apoyo a Armando Rodera y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Armando Rodera sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Armando Rodera

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta julio de este mismo año 2025):

⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.




Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Armando Rodera en Audible:

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

🎬 No te pierdas este vídeo relacionado

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Armando Rodera y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

La obra literaria de este autor se ha ido consolidando con los años como una de las más representativas del thriller contemporáneo escrito en lengua castellana. Con una trayectoria diversa y una producción amplia que abarca desde la novela negra clásica hasta incursiones en el suspense romántico, la distopía y el drama familiar, ha demostrado una versatilidad narrativa que no todos los escritores del género poseen.

Uno de los puntos fuertes más evidentes en su obra es el ritmo narrativo. Sus novelas están construidas con una arquitectura sólida que mantiene la tensión de principio a fin. Desde los primeros capítulos, atrapa al lector mediante una estructura de escenas breves, saltos temporales bien integrados y un uso eficiente del cliffhanger. La acción, aunque constante, no está reñida con la profundidad. Consigue un equilibrio entre ritmo y contenido que funciona muy bien en el género del thriller.

Otro aspecto destacable es la construcción de personajes. A lo largo de su carrera ha creado perfiles sólidos y creíbles, que evolucionan en función de los conflictos a los que se enfrentan. Sus protagonistas masculinos, frecuentemente vinculados a cuerpos policiales, muestran vulnerabilidad, dudas morales y contradicciones humanas. En contraposición, los personajes femeninos suelen estar muy bien trabajados, con independencia, inteligencia emocional y protagonismo real, lejos del rol secundario o decorativo.

La ambientación es otro de sus aciertos. Las ciudades en las que transcurren sus novelas no son simples escenarios: se convierten en elementos activos de la trama. Ya sea una gran capital como Nueva York, una ciudad media española o un entorno rural, la descripción de los espacios logra transportar al lector sin caer en la sobreexplicación. El contexto sociopolítico y cultural también está bien documentado, lo que confiere verosimilitud a las tramas. La investigación previa y el rigor en los detalles son palpables en cada obra.

En cuanto a la variedad temática, su obra se aleja del estancamiento. Aunque tiene varias novelas inscritas en la novela negra, no se ha limitado a ese único camino. El suspense romántico, por ejemplo, le ha servido para explorar las relaciones humanas desde ángulos más íntimos, sin abandonar la tensión narrativa. También ha probado con el thriller psicológico, la novela histórica y la ficción distópica, ofreciendo enfoques distintos sin perder identidad estilística.

Cabe destacar también su habilidad para los finales. Sus novelas no tienden a la resolución previsible. Sabe mantener el misterio hasta el último tercio del relato, y cuando llega el desenlace, suele hacerlo con un giro que sorprende sin romper la lógica interna de la historia. Esto denota un trabajo de planificación meticuloso, muy propio de un autor que prioriza la coherencia argumental.

Sin embargo, hay algunos puntos que podrían considerarse áreas de mejora. El primero de ellos es el uso del diálogo. En ocasiones, ciertas conversaciones resultan algo forzadas, especialmente cuando los personajes emplean frases demasiado explicativas o demasiado pulidas para ser naturales. Esto se acentúa en contextos de tensión, donde el lector esperaría una comunicación más espontánea y visceral.

También se le puede achacar cierta dispersión en algunas de sus novelas más ambiciosas. En el afán de construir tramas complejas con múltiples hilos narrativos, a veces surgen subtramas que no terminan de integrarse completamente con el núcleo argumental. Esta fragmentación puede provocar una pérdida momentánea de interés o la sensación de que se desvía de lo esencial.

Otro aspecto que podría matizarse es el uso de ciertas casualidades en la resolución de conflictos. Aunque no ocurre con frecuencia, sí hay momentos en que las soluciones a determinados dilemas aparecen de forma algo forzada, como si el azar interviniera en exceso. Esto afecta parcialmente a la credibilidad del desarrollo, aunque no invalida la calidad global del argumento.

Pese a estos puntos mejorables, la evolución del autor es evidente. Cada nueva publicación refleja una maduración estilística y una mayor depuración técnica. Se nota un esfuerzo por pulir aquellos aspectos que antes podían resultar discutibles, lo que habla de una actitud crítica y comprometida con la mejora continua.

En lo literario, destaca también su claridad expositiva. A pesar de abordar temas complejos —como el tráfico de personas, la corrupción institucional, el terrorismo o la manipulación mediática—, lo hace con un lenguaje accesible, directo y sin artificios innecesarios. Esta claridad permite que sus obras sean leídas tanto por aficionados al género como por lectores menos especializados.

Además, la accesibilidad no compromete la profundidad. La carga moral, las motivaciones de los personajes y los dilemas éticos están presentes de forma constante, lo que dota de humanidad a las historias. No se limita a ofrecer entretenimiento superficial; hay una intención clara de hacer reflexionar al lector sobre la justicia, la lealtad, la identidad y el poder.

Otro mérito indiscutible es su aportación al ecosistema editorial en castellano. Ha sido pionero en la autoedición digital con altos niveles de calidad y éxito comercial, y también ha trabajado con editoriales tradicionales. Esta combinación le ha permitido mantener el control creativo sin renunciar a la profesionalización de su trabajo. En este sentido, su experiencia sirve de ejemplo para nuevos autores que buscan equilibrar independencia y rigor.