Libros de Arantza Portabales

❤️ Biografía de Arantza Portabales

En tuslibrosvip.com nos esforzamos por ofrecer información actualizada, precisa y veraz sobre todos los contenidos que compartimos.

No obstante, si encuentras alguna errata en esta ficha de Arantza Portabales o información incorrecta, te agradeceríamos que nos lo notifiques.

Esta ficha de autor ha sido creada y escrita por Roger Casadejús Pérez.

¡Gracias por confiar en nosotros!


Arantza Portabales Santomé nació el 27 de enero de 1973 en San Sebastián, España. Hija de emigrantes gallegos, en 1985, a la edad de 12 años, regresó con su familia a Marín, una localidad en la provincia de Pontevedra, Galicia. Este retorno a sus raíces gallegas marcó profundamente su identidad y su futura carrera literaria.

Tras completar su educación secundaria, se trasladó a Santiago de Compostela para cursar estudios universitarios. Allí, se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, una institución con una rica tradición académica en Galicia. Posteriormente, ingresó en la función pública, desempeñándose como funcionaria de la Escala Superior de Finanzas de la Xunta de Galicia. Este rol le permitió adquirir una comprensión profunda de la administración pública y las finanzas, experiencias que, aunque distantes del ámbito literario, enriquecieron su perspectiva del mundo.

En 2013, a los 40 años, Arantza decidió explorar su faceta creativa y comenzó a incursionar en la escritura, específicamente en el género del microrrelato. Este formato breve y conciso le permitió experimentar con el lenguaje y las estructuras narrativas, desarrollando una voz distintiva en el panorama literario. Su dedicación y talento en este género la llevaron a mantener activo el blog "Una nube de historias", donde compartía regularmente sus microficciones, ganando una audiencia fiel y creciente.

El año 2015 fue un hito en su carrera literaria. Publicó su primer libro de microrrelatos titulado "A Celeste la compré en un rastrillo", una colección que refleja su habilidad para capturar momentos y emociones en textos breves pero impactantes. Ese mismo año, presentó su primera novela en lengua gallega, "Sobrevivindo", que fue galardonada con el XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia. Este reconocimiento no solo consolidó su posición en la literatura gallega, sino que también destacó su capacidad para abordar narrativas más extensas y complejas.

En 2017, Arantza publicó "Deje su mensaje después de la señal", una novela que explora las vidas entrelazadas de cuatro mujeres a través de sus mensajes en un contestador automático. Esta obra fue finalista del Premio San Clemente y del Premio Novela Europea Casino de Santiago, y fue traducida al español, italiano, hebreo y alemán, ampliando su alcance a una audiencia internacional. Además, la novela fue adaptada al teatro por la compañía Tanttaka, demostrando la versatilidad y el impacto de su narrativa.

En 2019, Arantza incursionó en el género de la novela negra con "Belleza Roja", publicada simultáneamente en gallego ("Beleza Vermella") y castellano. Esta obra introduce a la pareja de detectives Abad y Barroso, quienes se enfrentan al misterioso asesinato de una joven en Santiago de Compostela. La novela fue bien recibida por la crítica y los lectores, consolidando su reputación en el género policial.

Continuando con la saga de Abad y Barroso, en 2021 publicó "La vida secreta de Úrsula Bas", donde los detectives investigan la desaparición de una escritora reconocida. Esta entrega profundiza en la psicología de los personajes y las complejidades de la naturaleza humana, manteniendo a los lectores en vilo hasta el final.

Además de sus novelas, Arantza ha contribuido a diversas obras colectivas y ha sido reconocida en múltiples certámenes literarios. En 2017, su relato "Circular C1: Cuatro Caminos-Embajadores" ganó el Premio de Narración Breve de la UNED, y su microrrelato "Las Musas" fue galardonado en el Concurso de la Microbiblioteca de Barberà del Vallès. En 2021, obtuvo el Premio Manuel Murguía de relato con su obra en gallego "Xanelas" y ganó el premio a la mejor novela europea traducida del Casino de Santiago de Compostela con "Deixe a súa mensaxe despois do sinal".

En 2022, reeditó una versión ampliada de "Sobrevivindo", que vio la luz por primera vez en castellano bajo el título "Sobreviviendo". Esta edición permitió a un público más amplio acceder a una de sus primeras obras, mostrando la evolución de su estilo y temática desde sus inicios.

A lo largo de su carrera, Arantza ha demostrado una notable versatilidad, escribiendo tanto en gallego como en castellano, y abarcando géneros que van desde el microrrelato hasta la novela negra. Su habilidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes la ha establecido como una voz destacada en la literatura contemporánea española.

En su vida personal, Arantza reside en Teo, una localidad cercana a Santiago de Compostela, donde compagina su trabajo en la administración pública con su pasión por la escritura. Su dedicación y disciplina le han permitido construir una carrera literaria sólida, ganando el reconocimiento tanto de la crítica como de los lectores.

En enero de 2025, presentó su última novela, "Asasinato na casa rosa", en la Librería Cronopios de Pontevedra. Este nuevo trabajo promete mantener a los lectores al borde de sus asientos, con una trama llena de giros inesperados y una profunda exploración de la naturaleza humana.

A lo largo de su trayectoria, Arantza Portabales ha demostrado una capacidad excepcional para capturar la esencia de la condición humana en sus escritos, abordando temas universales con una perspectiva única y una narrativa envolvente. Su contribución a la literatura contemporánea es innegable, y su obra continúa resonando con lectores de diversas culturas y lenguas.

🎖️ Apoyo a Arantza Portabales y a la integridad de la propiedad intelectual

En tuslibrosvip.com valoramos profundamente el arduo trabajo que implica escribir un libro. Detrás de cada obra hay un autor que ha puesto horas, emociones y creatividad en su creación. Por eso, nos comprometemos a apoyar a los escritores talentosos, ofreciendo una plataforma segura y respetuosa de sus derechos de autor.
 
La piratería es una amenaza constante, queremos que Arantza Portabales sepa que en nuestro portal sus obras son tratadas con el respeto que se merecen.

Para nosotros, cada libro es una creación única que merece ser celebrada. Al elegir tuslibrosvip, los lectores pueden estar seguros de que están adquiriendo contenido legal y auténtico. Nos tomamos muy en serio la integridad de la propiedad intelectual, y cada libro disponible en nuestra plataforma está autorizado. De esta manera, contribuimos al justo reconocimiento y recompensa que los autores merecen por su arduo trabajo y dedicación.

En tuslibrosvip.com, no solo promovemos la lectura; también defendemos el valor de la creatividad y la originalidad en un mundo donde la información se difunde fácilmente.
 

📕 Libros y audiolibros de Arantza Portabales

A continuación, te dejamos con todos sus libros y audiolibros en castellano disponibles en Amazon (Actualizado hasta junio de este mismo año 2025):


⭐ ¿Cómo leer o escuchar libros GRATIS?

Kindle Unlimited es un servicio de suscripción de Amazon que te permite acceder a millones de libros electrónicos, audiolibros y revistas. Lo mejor es que puedes probarlo totalmente de forma gratuita durante 90 días, lo que te da la oportunidad de descargar y disfrutar de millones de libros gratis! (puedes cancelarlo cuando quieras sin coste!). Con acceso ilimitado a títulos actuales en una amplia variedad de géneros, es una opción ideal para los amantes de la lectura.


Si prefieres escuchar en lugar de leer, ¡Audible es para ti! Con su prueba totalmente gratuita, puedes acceder a una amplia biblioteca de audiolibros de todos los géneros! Disfruta de historias cautivadoras narradas por profesionales y sumérgete en nuevas aventuras mientras estás en movimiento. ¡Empieza a escuchar gratis y lleva los mejores libros contigo dondequiera que vayas!



Títulos disponibles de Arantza Portabales en Audible:

Esta página contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, podemos recibir una comisión (sin ningún coste adicional para ti).

💥 Nuestra crítica y opinion personal sobre sus obras

¡Imporante! La siguiente crítica representa una opinión personal basada en una lectura atenta de las obras de Arantza Portabales y no pretende ser una verdad universal ni un juicio definitivo sobre su trabajo.

Te agradeceremos mucho que nos des tu opinión o tu crítica en nuestro foro.

Arantza Portabales ha consolidado una carrera literaria notable en el ámbito de la novela negra contemporánea en España. Su obra se caracteriza por una narrativa ágil, personajes complejos y tramas que exploran las profundidades de la condición humana.​

Puntos fuertes

Construcción de personajes: Portabales destaca por la creación de personajes tridimensionales y realistas. En "La vida secreta de Úrsula Bas", por ejemplo, los protagonistas Santi Abad y Ana Barroso presentan una evolución emocional que enriquece la trama, mostrando sus vulnerabilidades y conflictos internos.​

Narrativa estructurada: La autora emplea capítulos cortos y una narrativa no lineal que mantiene el interés del lector. En "Sobreviviendo", los saltos temporales entre 1985 y 2015 permiten una comprensión profunda de la protagonista Val Valdés y su desarrollo personal a lo largo del tiempo.​

Ambientación y contexto social: Las novelas de Portabales están ambientadas en Galicia, lo que aporta una atmósfera única y rica en detalles culturales. Además, aborda temas sociales relevantes, como el abuso sexual y la discriminación, proporcionando una crítica social implícita en sus tramas.​

Innovación en el género negro: Aunque se adscribe al género de la novela negra, Portabales introduce elementos innovadores, como el humor y el enfoque en conflictos familiares, que enriquecen sus historias y las diferencian dentro del género.​

Puntos débiles

Previsibilidad en algunas tramas: En ciertas ocasiones, las resoluciones de los misterios pueden resultar predecibles para lectores habituales del género, lo que podría disminuir el impacto de los desenlaces.​

Estilo narrativo sencillo: Aunque su estilo claro y directo facilita la lectura, algunos lectores podrían encontrarlo carente de la complejidad estilística que caracteriza a otros autores del género.​

Valoración final

Arantza Portabales ha demostrado ser una autora versátil y comprometida con la calidad literaria. Su habilidad para crear personajes complejos y tramas envolventes la posiciona como una figura destacada en la novela negra española contemporánea. A pesar de algunas limitaciones, su obra ofrece una lectura enriquecedora que combina entretenimiento con reflexión social.